Secciones

Históricas de Mercado Puerto piden que no se olviden de ellas

Valparaíso. De iniciarse obras este 2013, esperan ser la prioridad para retornar cuando se abra en 2015.
E-mail Compartir

Esperan que no sea solo una promesa de campaña, pero la confirmación de que se destinarán recursos este año para rehabilitar el Mercado Puerto renovó las esperanzas de retornar allí para las históricas propietarias de marisquerías, que hoy trabajan asociadas en un local que les gestionó el municipio en calle Serrano, casi esquina de Sotomayor.

Por eso, tras el anuncio del alcalde de Valparaíso, Jorge Castro, y del subsecretario de Desarrollo Regional, Miguel Flores, les mandaron un mensaje: no se olviden de nosotras, y de los comerciantes del mercado, solicitando que ellos tengan la prioridad para arrendar los nuevos locales una vez que se corte la cinta tricolor el 2015. Y si bien se entusiasman, lo hacen con cautela, ya que hasta el momento solo han escuchado promesas, han visto diseños y maquetas, pero lo único cierto es que fueron clausurados tras el terremoto del 27-F de 2010, debiendo algunos trasladarse a donde pudieron para seguir con sus negocios; otros, para iniciar nuevos emprendimientos.

Deidamia Roncallo, de la marisquería Don Vittorio, trabajó 45 años en el Mercado Puerto, recordando que su padre llegó al negocio en el año 1962. Es una de las más antiguas del rubro de las cocinerías y voz autorizada para sus pares. Ella le cree hoy al alcalde Jorge Castro, aunque le pide que acelere el tranco y no se demoren tanto en partir con las obras de restauración. "El alcalde nos ayudó a instalarnos acá, con seis mesitas, que nosotros al menos podemos comer, con la promesa de que cuando el mercado se arregle nosotras vamos a volver allá. Y yo le creo a él. Le creo porque él a nosotras nos ayudó.

De manera similar, Edith Palma, de la marisquería Rosita, siente que los trabajadores del mercado tienen la prioridad para volver. Con más de 35 años en el negocio, siente que bastante han sufrido, y que se merecen retornar cuando el mercado esté recuperado. Para ella es un verdadero sueño. "A nosotros nos gustaría mucho volver al mercado".

¿Cree que volverán? "Dudosa sí de que volvamos, que lo arreglen", reconoce Edith, mientras desde la cocina una joven se ríe a toda voz y grita que "alcanzamos, porque el 2030 llega el meteorito".

Recuperar el barrio

El senador RN Francisco Chahuán destacó el anuncio y aseguró que "comenzó a rendir frutos la glosa patrimonial que logramos incorporar, en virtud de la cual proyectos emblemáticos de la ciudad de Valparaíso van a tener financiamiento".

La concejala Paula Quintana (PS) dijo que el anuncio de la Subsecretaría de Desarrollo Regional es una noticia positiva, que levanta altas expectativas en la gente, por lo cual espera que no sea un anuncio propio de campaña. "Recuperar el Mercado Puerto es un sueño de todos los porteños. Es un proyecto muy importante, y es tan determinante para el entorno, siendo un barrio tan histórico, que está en la identidad de Valparaíso".

Mientras, Paulina Kaplan, jefa de Gestión Patrimonial de la Municipalidad de Valparaíso, adelantó que de forma paralela al proyecto de ingeniería se trabaja en definir el modo de operación y administración, pues se debe "generar un modelo económico rentable del espacio ex Mercado Puerto, en base preferente al comercio, turismo y cultura".

"Aquí no nos ha ido mal, pero mejor nos iba allá (mercado). Y a nosotros nos gustaría mucho volver al mercado"

Edith Palma

Marisquería Rosita

"Y yo le creo a él. Le creo porque él (alcalde Jorge Castro) a nosotras nos ayudó. Pienso que vamos a volver"

Deidamia Roncallo

Marisquería Don Vittorio

Diputado solicita a Serviu expropiar puente al zoológico

Quilpué. Alcalde sostiene que viaducto es bien nacional de uso público.
E-mail Compartir

El diputado Arturo Squella y el consejero regional Manuel Millones, pidieron a la directora del Serviu, María Francisca Cruz, que se lleve a cabo la expropiación del puente que conduce al zoológico de Quilpué, luego que un informe del Ministerio de Obras Públicas (MOP) determinara que la vía requiere reparación.

La zona se encuentra actualmente en conflicto dado que la vecina Ana María Ratto sostiene que el puente es de su propiedad, pese a que el municipio local asegura que es la prolongación de una calle y un bien de uso público.

El diputado Squella precisó que, de acuerdo al informe del MOP, el puente no puede recibir el paso de vehículos de alto tonelaje, siendo una situación grave que pone en riesgo las operaciones del zoológico. El parlamentario sostiene que ""al ser el puente una propiedad privada, el MOP no tiene ninguna autoridad para intervenirlo". De allí la necesidad de un proceso de expropiación.

Sobre el punto, el alcalde Mauricio Viñambres dijo que "me llama la atención el planteamiento del diputado, teniendo en cuenta que hay numerosos documentos que evidencian que el puente y el camino son bienes nacionales de uso público, por cuanto no entiendo qué se persigue".