Secciones

Directora de Aduana de Valparaíso descarta fallo logístico durante paro

Folovap. Respondió a los cuestionamientos planteados por José Egido, líder de los camioneros.
E-mail Compartir

Malestar generaron en los integrantes del Foro Logístico del Puerto de Valparaíso (Folovap) las críticas que realizó el presidente de la Federación Regional de Dueños de Camiones, José Egido, al desempeño de este organismo, principalmente luego que señalara que los miembros de esta agrupación solo "protegen su metro cuadrado".

Iris Vicencio, directora regional de la Aduana de Valparaíso y secretaria ejecutiva de Folovap, atribuyó los problemas manifestados por los camioneros a la contingencia vivida tras el paro portuario de Mejillones, que terminó con Valparaíso atendiendo 14 naves desviadas de San Antonio.

"Producto del último paro portuario, hubo 2 a 3 días en que se produjeron problemas que afectaron a los transportistas, un hecho puntual. Pero tanto el puerto como su modelo logístico respondieron cabalmente", precisó Vicencio, agregando que "en los días normales no ocurren atochamientos".

Falta de espacio

Negó, además, que al puerto le falte espacio, más aun teniendo a la ZEAL como respaldo. "En Valparaíso cuando está todo colapsado, podemos apilar contenedores en otros lados. La última vez lo hicimos en los extraportuarios", afirmó, agregando que "no hay problemas de espacio en Valparaíso".

Además, descartó que el mall Barón le reste capacidad de almacenamiento a Valparaíso y cuestionó las críticas hacia el proyecto. "Se aprobó en 2006 y hay gente que en ese tiempo no reaccionó", dijo.

Contradicción

Vicencio acusó cierta contradicción en las críticas emitidas por José Egido, señalando que estas no se condicen con las evaluaciones realizadas al interior de Folovap para medir la satisfacción de los integrantes de esta instancia. "Dentro de Folovap nosotros tenemos un representante de los camioneros, que es Iván Mateluna, y él en su nivel de aprobación al Folovap, dijo que estaba sumamente satisfecho con lo que se hacía. No sé qué hubiera esperado él que esta instancia hubiera hecho con un problema nacional, que afectó a todos los puertos", acotó.

"Hubo 2 ó 3 días que se produjeron problemas, pero el puerto y su modelo logístico respondieron a cabalidad"

Iris Vicencio

Secretaria ejecutiva de Folovap

Grupo de portuarios se reúne con Matthei

negociación. Solicitan modificar el Código del Trabajo.
E-mail Compartir

Representantes de la Coordinadora Marítima Portuaria de Valparaíso se reunieron con la ministra del Trabajo, Evelyn Matthei, y el subsecretario del ramo, Bruno Baranda, para plantear de manera urgente una modificación al Código del Trabajo.

Esto pues a juicio de los dirigentes, la ley que tiene relación con los trabajadores eventuales es insostenible.

También solicitaron derogar el Convenio de Provisión de Puestos de Trabajo CPPT, por ser una práctica discriminatoria que las empresas utilizan y que finalmente afectan al trabajador eventual, ya que no pueden optar a vacaciones, acceder a créditos bancarios o universitarios, entre otros, por lo que requieren con urgencia un convenio colectivo que favorezca al trabajador con la denominación de eventual y en el cual los empresarios garanticen un bienestar social y económico a futuro.

Al respecto, la ministra Matthei, se mostró de acuerdo con los planteamientos, manifestando que la idea es formar a la brevedad posible una mesa de trabajo y que "el Ministerio estudiará inmediatamente lo que se ha planteado en materia de contrato y tarjetas rojas". Por su parte, Sergio Baeza, vocero de la Coordinadora, expresó que "la Coordinadora hace mucho tiempo que viene abordando este tema y lamentablemente no hemos sido escuchados".