Secciones

Cámara de comercio promueve innovador plan de capacitación

región. Proyecto está dirigido a los trabajadores, que incluso pueden tomar los cursos ofrecidos en un "aula virtual".
E-mail Compartir

Como un paso clave para avanzar en el bienestar laboral, económico y social de las empresas de la región calificó el presidente de la Cámara Regional del Comercio y la Producción (CRCP), Gustavo González, el proyecto denominado Capacitación CRCP que permitirá desarrollar sus destrezas a los trabajadores de la región.

El nuevo organismo técnico de capacitación fue lanzado ayer oficialmente en el casino de Viña del Mar ante la presencia de representantes de múltiples organizaciones regionales.

DISTINTAS ÁREAS

Pero su labor ya comenzó, y ya 220 personas fueron beneficiadas con los casi 50 cursos que ofrece el programa en diversas áreas como Administración y Negocios, Gestión de Recursos Humanos, Procesos Industriales, Transporte y Logística, Informática, Servicios, Educación, Salud y Construcción, entre otras.

"Este es un proyecto anhelado desde hace mucho tiempo y tiene que ver con cómo aportamos para que el país crezca. Queremos que las personas se desarrollen y avancen a un nivel superior que les permita mejorar su bienestar", recalcó el presidente de la entidad gremial, Gustavo González.

Para mejorar el acceso de los trabajadores las distintas materias no solo se imparten de manera presencial, sino que los interesados tienen la opción de recibir las diversas materias a través del sistema de "aula virtual".

"Estamos trabajando con toda la tecnología necesaria para facilitar el acceso, esto también tiene que ver con innovación y en ese sentido estamos usando todas las herramientas disponibles", agregó el líder gremial.

Para difundir esta posibilidad, que está abierta a todas las empresas de la zona, la entidad está desarrollando todo un plan que asegure que sea ocupada por la mayor cantidad de personas posibles.

"Estamos visitando las empresas, tenemos implementada una página web y a través de nuestros asociados estamos llegando a los trabajadores de tal manera de promover todo el potencial que pueden encontrar con nosotros. Buscamos que las personas se desarrollen al máximo porque son el motor", enfatizó González.

Para el director de la escuela de Ingeniería de la Universidad Adolfo Ibáñez y experto en innovación, Renato Cabrera, la creación de este tipo de instancias responde a la tendencia que deben seguir las empresas para no quedarse atrás. Un escenario muy distinto al de algunos años cuando las firmas no eran muy llanas a aplicar nuevos conceptos en sus procesos productivos. "Creo que es un salto que se tiene que dar en Chile y hay que motivar a los directivos y ejecutivos de las empresas a que entiendan que esto debe permear toda la organización por eso el lanzamiento de centros de capacitación es muy importante".

FAVORECE INNOVACIÓN

Cabrera agrega que a través de este tipo de iniciativas también se fomenta otra cualidad vital en el sistema: la innovación. Un elemento que es considerado vital en la gestión de cualquier emprendimiento.

"El ser innovador implica habilidades, destrezas y competencias que uno tiene, pero que a veces no se usan. Entonces, si la capacitación se lleva bien, se aplica de buena forma y se lleva adelante por entidades reconocidas como en este caso pueden generar un muy buen efecto. Gente común y corriente puede hacer cosas nuevas", destacó.

No solo las empresas pueden acceder a este opción sino que también los trabajadores de manera individual visitando la página www.crcpcapacitación.cl.

"Este es un proyecto anhelado desde hace mucho tiempo y tiene que ver con cómo aportamos para que el país crezca"

Gustavo González

Presidente CRCP