Secciones

Moreira y Von Baer dispuestos a ceder cupo a Golborne

política. Diputado UDI aseguró que no repostulará a la Cámara.
E-mail Compartir

Pese a que ya han desplegado su campaña a través de afiches callejeros y publicidad en prensa escrita y radios, los dos principales interesados en la UDI en competir por un cupo senatorial por Santiago Oriente, Ena von Baer e Iván Moreira, expresaron que están dispuestos a bajar sus postulaciones si el excandidato presidencial por el sector, Laurence Golborne, decide buscar un asiento en el Senado.

La actual senadora y el diputado lo justificaron como una retribución por el "gesto" hecho por el exministro de Obras Públicas en favor de Pablo Longueira. "Yo correspondería con el mismo gesto de nobleza", afirmó Von Baer.

El miércoles Golborne se entrevistó con el Presidente Sebastián Piñera en su casa, luego que el lunes declinara su opción presidencial. A la salida el exministro dijo que estaba dispuesto a pensarlo, por su deseo de "servir al país" y a la Alianza.

Si acepta, una de las alternativas que se baraja en la UDI es que la exvocera de Gobierno compita por un cupo por la Región de Los Ríos. Von Baer dijo ayer que tendría que reflexionarlo por el posible costo familiar que esto supondría.

La senadora ya compitió por La Araucanía Sur como independiente apoyada por la UDI en 2009, pero perdió en una estrecha votación ante su compañero de lista, el RN José García Ruminot.

Iván Moreira dijo que él también estaba dispuesto a ceder su cupo a Golborne. "En las buenas y en las malas hay que estar con las personas", justificó.

El diputado dijo que de todas formas abrigaba la esperanza de ser el candidato por Santiago Oriente. Aseguró que tiene encuestas en los que supera por 10 puntos a Von Baer y empata con la carta de RN, el exalcalde Manuel José Ossandón.

"Pero mi prioridad en estos 60 días es trabajar 100% por la candidatura de Pablo Longueira", declaró. Además, aseveró que si no va al Senado, no repostulará a la Cámara. "Esto es o todo o nada", añadió.

Andrés Velasco deja en suspenso su participación

primarias. Afirma que con su comando analizarán "diversas forma de competir".
E-mail Compartir

Luego que la Concertación decidiera no realizar primarias parlamentarias, el candidato independiente Andrés Velasco dejó en suspenso el futuro de su candidatura en las primarias presidenciales de la oposición del 30 de junio. El exministro señaló que junto a su equipo de trabajo -con el que se reunió anoche en la sede de su comando para discutir el escenario- está "analizando las diversas maneras de competir".

"Estamos analizando cómo competir, ese es nuestro compromiso, renovar la política y darle poder a la gente. No estamos hablando de bajarse de nada, estamos analizando distintas maneras de competir", recalcó.

"Analizamos todas las alternativas del caso y como candidatura seria que somos, debido a la falta de democracia, no vamos a tomar decisiones precipitadas y nos hemos dado un plazo para recabar todos los antecedentes legales", indicó.

Velasco aclaró que "nosotros actuamos en base a principios, lo que es profundizar la democracia y en eso voy a ser muy fiel. Me siento parte de una tradición de centroizquierda comprometida por ese proceso y esa tradición fue traicionada. Eso de la UDI no me extraña y creo que la Concentración está adoptando actitudes que son de la derecha".

Sin embargo, Velasco no quiso pronunciarse respecto a si este "estamos analizando cómo competir" implica bajarse de las primarias e ir directamente a la primera vuelta de noviembre.

cómodos con binominal

En la mañana el exministro criticó lo ocurrido en la Concertación. "Lo sucedido me parece de la más extrema gravedad, pues atenta con lo que fundamenta esencialmente esta candidatura: abrir espacios a la participación de la cultura progresista más allá de los partidos, abandonar las malas prácticas de la política y avanzar en la mejorar la calidad de nuestra democracia", dijo. Según Velasco, lo ocurrido ayer "demuestra lo cómodo que muchos de nuestro mundo se sienten con el binominal. Y lo torpe que es usarlo como excusa para excluir a movimientos como el de Giorgio Jackson".

"No quiero que mi candidatura avale o sea cómplice de estos errores que dañan la reputación de la política en su conjunto. Eso es lo que vengo a discutir", concluyó el aspirante a La Moneda.

felicitaciones de MEO

Sobre las fallidas primarias parlamentarias en la Concertación, el candidato presidencial del PRO, Marco Enríquez-Ominami, subrayó: "Quiero felicitar a Gómez, Orrego, Velasco y Giorgio Jackson por querer cambiar las cosas desde adentro en la Concertación. Quiero decirles con simpatía que yo ya lo intenté y la conclusión a la que llegué es que sus líderes son incorregibles. Con los sospechosos de siempre, es casi imposible avanzar. Bachelet está en una coalición que no le hace caso".

Orrego: "Es un fracaso de la oposición"

El precandidato presidencial de la DC, Claudio Orrego, definió como un fracaso el que la oposición no haya llegado a acuerdo en la realización de primarias parlamentarias. "Para mí es un fracaso que no hayamos llegado a este acuerdo. Mi esperanza es que, más allá de lo ocurrido ayer (miércoles), todavía podamos reponer primarias aunque sea de facto en algunas comunas del país", precisó.