Secciones

Venezuela replica con dureza las críticas de José Miguel Insulza

Dichos. El titular de la OEA acusó falta de diálogo luego de los incidentes vividos en el Congreso.
E-mail Compartir

Venezuela calificó de "desmesuradas" e "injerencistas" las declaraciones en las que el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, manifestó su preocupación por la falta de diálogo político en Venezuela.

"El Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela rechaza contundentemente las desmesuradas e injerencistas declaraciones del secretario general de la Organización de Estados Americanos, José Miguel Insulza", dijo la Cancillería en un comunicado oficial.

El responsable de la OEA expresó el miércoles su "preocupación" por los incidentes registrados el martes en la Asamblea Nacional, donde hubo una pelea a golpes entre opositores y chavistas, lo que en su opinión evidencia una falta de diálogo en Venezuela.

La Cancillería venezolana sostuvo que estas declaraciones fueron formuladas "en evidente y estrecha coordinación con voceros del Departamento de Estado y de la Casa Blanca" y dijo que lo que se busca es "generar la percepción de una crisis política en Venezuela que amerite su mediación".

Polarización política

El clima de polarización política se ha ido incrementando tras las elecciones presidenciales, cuyos resultados oficiales, que indican que Maduro ganó por 225 mil votos, son desconocidos por la oposición.

El excandidato presidencial de la oposición, Henrique Capriles, asegura que le "robaron" la votación y que el proceso estuvo plagado de irregularidades, a lo que el Gobierno ha respondido diciendo que esas denuncias esconden intentos de desestabilización.

Insulza manifestó el miércoles su preocupación por estos incidentes y puntualizó que "esto refleja, de manera dramática, la ausencia de un diálogo político (...) para resolver, en un clima de paz y entre todos los venezolanos, los asuntos pendientes en ese país".

La Iglesia venezolana también reaccionó a la polarización política que se vive en el país y ofreció su ayuda para mediar entre el oficialismo y la oposición. "Creemos con toda verdad que esa es nuestra misión, dialogar, ayudar al diálogo, ayudar a la reconciliación, ayudar a encontrar caminos para la paz, así que estamos dispuestos a contribuir a facilitar ese diálogo entre las dos mitades", indicó el presidente de la Conferencia Episcopal de Venezuela, Diego Padrón.

"Las agresiones físicas de algunos diputados en la AN (Asamblea Nacional) son un acto de violencia que causa tristeza y vergüenza. Venezuela no se merece espectáculos tan bochornosos", agregó.

Ayer, la oposición impugnó formalmente ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) las elecciones presidenciales del 14 de abril, en las que Nicolás Maduro derrotó por un estrecho margen a Capriles.

Una delegación del comando Simón Bolívar presentó el recurso ante el TSJ, que deberá decidir si la denuncia es procedente y se inicia un juicio para conocer las quejas opositoras.

El abogado Gerardo Fernández, del equipo legal del comando de campaña de Capriles, informó a la salida del tribunal que habían entregado un documento de unas 180 páginas, documentando lo que señalan como "irregularidades" del proceso comicial.

"Las agresiones de algunos diputados causan tristeza y vergüenza. Venezuela no se merece espectáculos tan bochornosos"

Diego Padrón

Obispo venezolano