Secciones

Científicos de EE.UU. descubren el gen responsable de la migraña

Estudio. Los investigadores concluyeron que esta enfermedad comparte el mismo origen genético que algunos trastornos del sueño.
E-mail Compartir

Un equipo de científicos estadounidenses descubrió el primer gen involucrado en la migraña, un hallazgo que podría conducir a nuevos y mejores tratamientos para los millones de personas que sufren de estos fuertes dolores de cabeza.

Los investigadores, pertenecientes a la Universidad de California, San Francisco, encontraron el gen después de estudiar la genética de dos familias que padecían de migraña, lo que les permitió localizar un defecto genético en común.

Para asegurarse de que el gen es la clave de las migrañas, el equipo estudió a ratones que cargaban la misma falla genética.

"Obviamente, no podemos medir un dolor de cabeza en un ratón, pero hay otras cosas que están involucradas en una migraña que sí podemos medir", señaló el autor principal de la investigación, Louis Ptácek, citado por el diario "Telegraph".

Según consignó el medio británico "Daily Mail", los experimentos mostraron que los ratones, al igual que las personas con migrañas, eran muy sensibles al dolor, al roce, el sonido y la luz.

Los ratones con una falla genética también fueron más propensos a un patrón de ondas cerebrales vinculadas con las luces parpadeantes u otros problemas visuales que pueden anteceder a una migraña.

De acuerdo con lo indicado por la revista "Science Translational Medicine", los medicamentos contra la migraña parecieron aliviar los síntomas de los ratones.

mejores tratamientos

El profesor Ptácek afirmó que descubrir cómo el defecto genético -llamado caseína quinasa I delta (CKIdelta)- provoca las migrañas podría llevar a mejores tratamientos para quienes las padecen. A su juicio los medicamentos que actualmente existen para combatirla "sólo ayudan a algunos pacientes y sólo a veces". Agregó que "éste es el primer gen cuyas mutaciones han demostrado causar un tipo de migraña típico. Es nuestro vistazo inicial a una caja negra que aún no comprendemos. Cuando lleguemos a un entendimiento más claro, podremos comenzar a pensar en mejores terapias. La necesidad de mejores tratamientos es alta".

Peter Goadsby, profesor de Neurología y médico consejero de la fundación británica Migraine Trust, calificó el trabajo como un "avance emocionante en la comprensión de la migraña".

El estudio también concluyó que este gen involucrado en la migraña es el mismo que está relacionado con los trastornos del sueño. "La migraña está muy relacionada con el sueño", explicó a "Science Translational Medicine" Andrew Charles, investigador de la universidad y otro de los autores del informe. "Por lo tanto, las alteraciones en las rutas que regulan el sueño pueden predisponer a las migrañas", añadió.

La migraña es una enfermedad muy frecuente, que afecta a entre el 12% y el 16% de la población, siendo la incidencia más alta en las mujeres.