Secciones

La Región supera las 5 mil familias que postularon al subsidio para la clase media

E-mail Compartir

Más de 5 mil familias en la región postularon al subsidio para clase media y sectores emergentes correspondientes al primer llamado realizado este año. Esta cantidad de postulaciones alcanza el 11,7% a nivel nacional, posicionando a la Región de Valparaíso con la mayor cantidad de postulaciones después de la Metropolitana.

En total, en todo el país postularon más de 42 mil familias que sueñan con la casa propia. En la región, 2.599 postularon al llamado especial, orientado a grupos emergentes, que cuentan con capacidad de ahorro, pero no de endeudamiento bancario. Un total de 1.217 postularon al Título I para adquirir viviendas de hasta 1.000 UF y 1.115 al título II para viviendas de hasta 2.000 UF.

Gran congestión en camino La Pólvora produjo colisión de tres camiones

E-mail Compartir

Un lesionado y una congestión de proporciones dejó la colisión múltiple de tres camiones en el Camino La Pólvora, ayer en horas de la tarde, debido al pavimento resbaladizo producto de la lluvia que se registró en la zona. El accidente ocurrió a la altura del cementerio Parque El Puerto, hasta donde concurrieron dos unidades de Bomberos. Mientras los rescatistas se encontraban trabajando en la parte alta de la comuna, un segundo accidente múltiple y por alcance ocurrió en la Av. Argentina a la altura del pasaje Don Bosco. En el lugar impactaron dos vehículos menores, accidente que dejó 5 lesionados. Hasta el lugar acudió personal del SAMU para atender a los heridos y trasladarlos hasta la asistencia pública.

Sujeto vendía prendas de marcas falsificadas en las afueras de mall

E-mail Compartir

Funcionarios de la SIP de Carabineros de Viña del Mar detuvieron a un sujeto que vendía prendas de vestir falsificadas de reconocidas marcas en el acceso del centro comercial de calle 15 Norte. Las diligencias policiales permitieron incautar especies avaluadas en cerca de 500 mil pesos, mientras que el comerciante ambulante fue detenido por infracción a la Ley de Propiedad Industrial. Según se pudo establecer, el detenido había viajado especialmente desde Santiago para comercializar las prendas marca Columbia y North Face, las cuales adquiría en el norte del país. Para ofrecer la mercadería se instaló en el acceso del Espacio Urbano de calle 15 Norte, lugar donde fue sorprendido de manera in fraganti por una patrulla de la SIP de Carabineros.

Polémica por esterilización canina tras muerte de mascotas

viña del mar. Airados reclamos de vecinos afectados a la alcaldesa Reginato, quien suspendió abruptamente actividad para difundir programa municipal.
E-mail Compartir

Airados reclamos de vecinos producto de la muerte de mascotas durante el programa de esterilización que impulsa el municipio de Viña del Mar, generaron la molestia de la alcaldesa Virginia Reginato. La jefa comunal suspendió abruptamente una actividad en Reñaca Alto, destinada a promover el funcionamiento de una clínica móvil para realizar las intervenciones. Tras ser encarada por dueños de mascotas que fallecieron luego de ser operadas, los cuales esgrimieron una supuesta negligencia por parte de los veterinarios que forman parte del programa, la autoridad finalizó actividad donde la esperaban los vecinos beneficiados del sector.

Fabián Parra, cuya mascota "Luna" (4 años) falleció tras ser operada el pasado sábado en Miraflores Alto, manifestó que la causa de muerte fue "una mal procedimiento quirúrgico. Según lo que nos manifestaron en dos clínicas donde la llevamos, la única forma de que haya pasado esto es que la hayan abierto y trajinado entera, porque esta es una operación donde a la hora ya puede salir caminando normal".

Por tal motivo solicitó a las autoridades hacer cambios en el sistema de esterilización canina, ya que "perder una mascota puede ser muy doloroso para muchas familias. Nosotros la llevamos para una operación de rutina, nunca pensamos que la íbamos a sacar muerta. Esperamos puedan solucionar las falencias que tiene este sistema, ya que no se están haciendo bien las cosas".

Según le manifestaron en la clínica donde atendieron a su perrita, otras 3 mascotas esterilizadas también fallecieron.

Nelson Arriagada fue otro de los afectados por la esterilización. Su mascota de 9 meses aún no se recupera y ha debido ser operada en otras dos ocasiones de manera particular. "A mi perra la tuve que llevar a una clínica de Valparaíso donde incluso le hicieron transfusión de sangre. Ahora se levanta, come un poquito, pero sigue mal. El sábado se operaron más de 30 perras, ahora venimos a encarar al veterinario para que tenga más conciencia de lo que pueda pasar", puntualizó.

firman autorización

Tatiana Pierdona, médico veterinario del Departamento de Servicios del Ambiente del municipio, enfatizó que los doctores hacen un examen clínico antes de esterilizar a la mascota, pero "si poseen una patología de base que no se ha tratado, no tienen cómo saberlo". Por tal motivo los dueños firman una autorización en la cual indican que la mascota está con todos sus controles al día, desparasitada y sin enfermedades previas.

La facultativa recalcó que con la puesta en marcha de la Unidad Móvil de Esterilización Canina (Umec), en julio del año pasado, se han realizado más de 3 mil 350 intervenciones en la ciudad, mientras que la tasa de mortalidad no supera el 0,5%. "Este es un programa en favor de la comunidad y además contempla una campaña de tenencia responsable de mascotas. Tenemos una población estimada de 105 mil canes en la ciudad, por ello es muy importante la esterilización y educación", argumentó.

10 mil operaciones

En la última década se han esterilizado más de 10 mil animales en la ciudad, cumpliendo así con los objetivos trazados en el programa. Raúl Cerda, fiscalizador de la Umec, puntualizó que la cirugía de esterilización dura alrededor de 15 minutos en promedio. En el post operatorio los animales no pueden ingerir alimentos durante las primeras 24 horas, se deben realizar curaciones y mantener la temperatura corporal. En caso de emergencia cuentan con un fono habilitado para comunicarse con el profesional que realizó la cirugía.

Millonaria inversión en el programa

La clínica móvil que recorre la ciudad para esterilizar mascotas es parte del proyecto "Control de población canina mediante esterilización masiva de hembras", postulado por el municipio al Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), por un total de 231 millones de pesos. 180 millones fueron adjudicados por parte del Gobierno Regional (Gore) y 51 millones son recursos municipales. La clínica móvil tuvo un costo de 45 millones de pesos, mientras que la clínica veterinaria "Oscar Robinson Saldaña" se adjudicó mediante licitación pública realizar las intervenciones.

Escuelas podrán implementar pequeños huertos en el patio

Región. En Valparaíso presentaron plan especial del Fosis.
E-mail Compartir

Un total de 100 escuelas vulnerables de todo Chile podrán implementar huertos gracias a una línea piloto impulsada por el Fondo de Solidaridad e Inversión Social (Fosis), el Ministerio de Desarrollo Social y el Programa Elige Vivir Sano, que dispondrá recursos concursables para todos los establecimientos educacionales interesados.

La campaña, que en la Región de Valparaíso fue presentada en la Escuela República de El Salvador del cerro Cordillera, cuyos alumnos mostraron los diferentes elementos que ya cuentan en su huerto escolar, los que podrán complementar con la nueva iniciativa.

El gobernador José Pedro Núñez expuso que "el objetivo de este piloto es promover un espacio de aprendizaje integral al aire libre y en contacto con la naturaleza para estudiantes, docentes y familias, que contribuya a la generación de hábitos y estilos de vida saludables en toda la comunidad escolar", recalcó. En tanto, el director del Fosis, Rodrigo Jarufe, indicó que "las escuelas interesadas en participar y que cumplan los requisitos establecidos en bases deberán presentar una propuesta simple asociada al uso que proponen dar al huerto escolar".

Pueden participar escuelas municipales y particulares subvencionadas que cumplan con estar ubicadas en zonas urbanas, tener de una superficie de al menos 50 mts2 donde sea posible implementar un huerto escolar, disponer de agua para riego que permita mantener adecuadamente el huerto escolar y tener un mínimo de un 50% de alumnos prioritarios según el Ministerio de Educación. Postulaciones hasta el 31 de mayo.

Motivan a los estudiantes para conocer misterios de la Antártica

E-mail Compartir

Una alianza especial entre distintas universidades de la Región permitirá motivar este año la participación en la décima versión de la Feria Antártica Escolar (FAE), que busca interesar a los estudiantes en los misterios que encierra el territorio austral. Mabel Keller, coordinadora del Programa de Valoración y Divulgación Antártica, dijo que las actividades en la Región contemplan una exposición fotográfica, además de la instalación en distintas ferias científicas escolares de un Domo con material audiovisual y una muestra gráfica que recorrerá lugares como el Metro de Valparaíso y una veintena de espacios públicos. Asimismo, se generarán encuentros en los que cada establecimiento interesado podrá enviar un equipo de estudiantes y profesores para analizar y estudiar los detalles del continente helado.