Secciones

Nueva escuela La Greda tiene 70% de avance y persiste problema de pago a profesionales

Puchuncaví. Alcalde estima que no alcanzará a estar lista durante mayo, como confía el intendente Raúl Celis.
E-mail Compartir

Un complejo escenario es el que vive la inauguración de la nueva escuela La Greda. Con cerca de un 70% de avance, el problema radica en el pago a varios profesionales subcontratados que tenían que dar visto bueno a las faenas para lograr obtener su recepción de obras una vez terminada.

Uno de estos especialistas, Felipe Camiruaga, ya presentó una carta ante el municipio de Puchuncaví para dar a conocer el sueldo impago por más de 2 millones de pesos tras trabajar como arquitecto en la obra. En su oportunidad, la empresa a cargo de las obras, Duqueco, reconoció la deuda con estos trabajadores y se comprometió a pagar en un plazo "de 10 a 8 días". Sin embargo, ello no ocurrió.

"Ya han pasado 15 días desde que se venció ese plazo y nadie se ha comunicado con nosotros", dijo ayer Camiruaga.

Sin la aprobación de los profesionales vinculados a las áreas de seguridad, salubridad e ingeniería de cálculo, la obra no puede ser recepcionada en la Municipalidad de Puchuncaví.

Mónica Palma desarrolló el proyecto de paisajismo en la obra y relata que "el año pasado en febrero se me solicitó este proyecto con urgencia, fui a terreno, hice todo lo que tenía que hacer y me pagaron solo el 50%. Sinceramente, nunca había tenido una experiencia tan brutal con un proyecto tan emblemático, me sentí estafadísima pues era un proyecto de alta exigencia ambiental y había que tener un alto rigor. y en mi especialidad era importante una buena solución".

"Estoy furiosa"

Dielcy López, quien representa a la empresa C&M Chile, que instaló los cercos perimetrales, también expresó su molestia. "Estoy furiosa, tienen los teléfonos de la oficina cortados, así que si no me pagan la próxima semana yo saco mi cerco perimetral. Esto es vergonzoso, deberían haberme pagado hace 2 meses y son más de $10 millones. Hay varios codeudores solidarios que tienen que responder este tema, es una responsabilidad de las autoridades que tienen que elegir la empresa adecuada", expuso.

Ante estos reclamos, el dueño de Duqueco, Jorge Perelló, afirmó que "la disposición de cancelar sigue vigente, de ninguna manera nosotros estamos desconociendo ni pensando en postergar indefinidamente el pago. Esto depende en buena medida de una decisión que tiene que tomar la Corporación (De Desarrollo Quintero-Puchuncaví) y en ese tema no me puedo inmiscuir y le agradecería que le consultara a la Corporación".

Sin embargo, desde este organismo descartan cualquier decisión pendiente. El gerente de la Corporación, Marco Solorza, respondió que "si él no tomó los resguardos para pagar no es problema de la Corporación. A él se le pagaron todos los honorarios para la arquitectura y hay una retención del mandante anterior en el diseño de arquitectura que fue Asiva, del 10% y eso se le va a pagar cuando esté la recepción de la escuela, no antes".

Agregó que "yo no tengo retenido esos $8 millones, esos los tiene Asiva que fue el mandante de este señor (Perelló) cuando el Ministerio de Educación y las autoridades recomendaron estas empresas".

6 de mayo

El alcalde de Puchuncaví, Hugo Rojas, explicó que el 6 de mayo el mandante de la obra deberá hacerle entrega de un consolidado con toda la situación actual y en base a ello tomarán medidas.

"En el último tiempo han aparecido cosas más preocupantes respecto a las deudas de algunos profesionales. Si no hay alguna salida a nivel regional, vamos a llegar al nivel central y hablar con los ministerios y si es necesario con el Presidente de la República", dijo.

A diferencia de lo que declaró el intendente regional, Raúl Celis sobre el posible término de las obras de la escuela La Greda para fines de mes, Rojas manifestó que no cree en ese plazo pues "falta mucho todavía, la obra lleva como un 70% de avance y no se puede recepcionar. Yo espero que definitivamente este año se resuelva todo, no doy fechas, ojalá fuera mayo, pero se ve poco probable con todo lo que ha sucedido".

Agregó que "se le tiene que pagar pronto la deuda a los especialistas a través de quien sea, porque o sino no vamos a tener las firmas y tener las autorizaciones para poder funcionar como colegio".

Dicom, demandas e Impuestos Internos

Camiruaga denuncia además que hay alrededor de 20 demandas "por no pago de servicios profesionales y otros, arriendos de oficinas y departamentos, contra el dueño de la empresa Duqueco, Jorge Perelló, cuyos montos comienza a pagar a partir de octubre de 2012 -según se desprende de las causas- una vez recibidos los fondos para iniciar la construcción". Además, dice que el SII indica que este contribuyente no ha concurrido a las citaciones destinadas a aclarar irregularidades. Jorge Perelló no paga las retenciones de boletas de honorarios desde abril del año 2012. Según se me ha informado, sus deudas por impuesto a la renta ascienden a un monto cercano a los 30 millones de pesos" y tiene problemas con Dicom.