Secciones

Proponen crear un órgano que reúna a ciudades puerto

desarrollo. Alcalde Jorge Castro está dispuesto a liderar primera asociación nacional de municipalidades portuarias.
E-mail Compartir

El alcalde de Valparaíso, Jorge Castro, se reunirá con los jefes comunales de las diez ciudades puerto del país para conformar la Asociación de Municipalidades Portuarias de Chile para, de esa manera, "tener voz y voto en las decisiones que se toman en los directorios de las empresas a cargo de esta importante actividad económica".

El jefe comunal aseveró ayer que "somos nosotros, los alcaldes, quienes debemos imponernos con nuevos ejes de desarrollo. No podemos seguir esperando que el Presidente de turno anuncie la creación de un proyecto de Ley de Ciudades Puertos. Si nos organizamos podemos crear un punto de inflexión respecto del futuro de las ciudades con desarrollo portuario".

Agregó que "la conformación de este organismo será clave para la regionalización del país. Debemos dejar de mirar para Santiago cada vez que necesitamos recursos. Los recursos están y están en las regiones, no en la capital del país. Y, en ese sentido, las ciudades puerto tienen mucho que decir y que hacer".

Castro explicó que "estoy dispuesto a liderar este organismo. Primero vamos a invitar a todas las comunas de la región a conformar la Asociación de Municipalidades de la Provincia de Valparaíso. Todas aquellas localidades que deseen establecer un eje transversal de desarrollo, conformar una mesa de trabajo mediante el cual sepamos dirigir los destinos de nuestras ciudades, son bienvenidas por este alcalde. Eso no quiere decir que nos separemos de la Asociación Regional de Municipalidades, el que presido actualmente. La nueva ley permite estar en ambas instancias".

proyecto

En ese contexto, expuso que "conformada esta institución, estoy dispuesto a liderar la creación de un organismo que reúna a todos los alcaldes y concejales de las ciudades puerto de Chile. Ya he conversado con casi todos, por lo que le puedo decir que este proyecto va muy bien encaminado".

Aseveró que "mi objetivo es que esta asociación forme parte de la mesa directiva de las empresas portuarias. Que tenga voz y voto. Basta ya que los recursos de nuestro puerto pasen por la Ruta 68 sin que quede un peso en Valparaíso".

La idea de Jorge Castro es que ciudades portuarias como Quintero, San Antonio, Mejillones, Antofagasta, Talcahuano y Punta Arenas "lideren el Chile de mañana. Los puertos dejan muchos recursos en el país, pero con estos se construyen metros en Santiago, se levantan caminos en la Región Metropolitana... Pero las regiones quedan con las manos estiradas... Esperando dádivas".

"Un ejemplo de lo que planteo es la educación: hasta cuándo Valparaíso va a seguir perdiendo sus propiedades para mantener vivos los 55 liceos y escuelas existentes en la comuna. Le vendimos al Estado el estadio Playa Ancha, el velódromo... ¡Todo para pagar deudas!", concluyó.

"Vamos a velar por el patrimonio"

Castro expresó que este año "deben iniciar su proceso de materialización la ampliación del sitio tres del terminal administrado por TPS. Del mismo modo, se iniciará el camino hacia la construcción del Terminal 2. La Municipalidad estará atenta a las condiciones que este terminal conlleva, velando porque nuestros intereses patrimoniales convivan de la mejor forma con el proyecto".

Carabineros planifica actos del 21 de mayo con Armada y autoridades regionales

Valparaíso. Hasta ahora la Gobernación de Valparaíso no ha recibido solicitud alguna de marcha para ese día.
E-mail Compartir

"Hasta el momento no hemos recibido ninguna solicitud para realizar marchas el día 21 de mayo. Sin embargo, si alguna entidad envía la petición, tenemos que verlo junto con el intendente y Carabineros y los solicitantes para buscar la mejor alternativa para que la actividad se realice de manera adecuada, sin interrumpir el normal funcionamiento de la ciudad ni opacar el acto que se efectúa todos los años en honor a las Glorias Navales."

Así lo manifestó el gobernador de Valparaíso, José Pedro Núñez, frente a la próxima jornada del 21 de mayo en Valparaíso.

Carabineros, en cambio, ya se encuentra preparando y coordinando los distintos servicios para dicha jornada.

Así lo adelantó el prefecto de Valparaíso, coronel Fernando Bywaters, quien puntualizó que para el 1 de mayo hubo cerca de 200 carabineros, cifra que aumentará en forma considerable para el 21 de mayo, porque se trata de dos frentes: uno en el Congreso Nacional y otro el desfile por las Glorias Navales en la Plaza Sotomayor.

"Además, carabineros no quiere descuidar la seguridad de la población. Por eso, nosotros vamos a contamos con refuerzos de Santiago para no descuidar sectores residenciales como el sector Barón, el de la Octava Comisaría y Playa Ancha, para que la ciudad se pueda mantener tranquila mientras se producen las actividades".

Consultado sobre cómo se enfrentará la seguridad de este próximo homenaje a las Glorias Navales, considerando que en 2011 cadetes de la Escuela naval fueron agredidos por manifestantes, Bywaters adelantó que "estamos en conversaciones con los mandos de las respectivas instituciones uniformadas y ellos también van a aumentar su seguridad. Nosotros estamos en coordinación, pero dentro del resguardo es producir alternativas, no buscar enfrentamiento. Lo ideal es que para evitar enfrentamientos, se busquen vías alternativas".

Precisó que "el desfile de la Plaza Sotomayor se realizará, pero se terminará ahí. Entonces si hubiera desorden, se toma como primera alternativa acortar el desfile y luego trasladar a las unidades para una zona de seguridad. Por lo mismo, adelantó que cada institución buscará el recorrido que estime necesario.

Consultado si existe la instrucción de acortar el desfile, el prefecto de Valparaíso señaló: "Uno siempre cree en las buenas intenciones de toda la comunidad y cree que la gente quiere respetar las tradiciones, y dentro de eso es que se pueda realizar esta actividad tan esperada por la comunidad y los niños. Espero que no llegue a enfrentamiento. Esperamos que la gente quiera rescatar las tradiciones".

Jocelyn y Nicolás luchan por recuperarse tras ser sometidos a trasplantes

salud. Universitaria y escolar enfrentan delicados postoperatorios.
E-mail Compartir

Aunque no se conocen, Nicolás (12) y Jocelyn (20), tienen una historia en común. Ambos luchan por doblarle la mano al destino y recuperarse de las sendas operaciones a las que fueron sometidos. El primero de trasplante de médula espinal para superar una avanzada leucemia, mientras que la segunda recibió un riñón de su padre, debido a una insuficiencia renal severa que la obligaba a dialisarse a diario, afectando seriamente su calidad de vida.

Ambos fueron intervenidos el mismo día, el pasado martes 23 de abril. Nicolás Guerra recibió una transfusión de células madre en el hospital Clínico de la Universidad Católica, mientras que Jocelyn Valencia fue trasplantada por un equipo médico del hospital Naval de Viña del Mar. Ambos enfrentan un delicado postoperatorio, que los mantendrá internados por al menos las próximas 3 semanas.

La estudiante universitaria esperó cerca de 2 años la operación a través del sistema de salud pública. Su padre, Cristián Valencia, se transformó en donante vivo, entregando el órgano que hasta el momento no ha presentado ningún síntoma de rechazo y funciona normalmente sin ayuda externa. La joven continúa en la UCI y deberá permanecer al menos un mes en el centro asistencial para descartar completamente cualquier tipo de complicación. El viernes pasado el padre de la joven recibió el alta médica y pudo reencontrarse con su hija tras un largo peregrinar para concretar la operación.

El pequeño Nico permanece en total aislamiento para enfrentar el proceso de recuperación. Se le suministran inmunosupresores y antibióticos para que su organismo comience a generar sus propios anticuerpos y la médula trasplantada produzca plaquetas, glóbulos blancos y todo lo necesario para superar el periodo de rechazo. La fase crítica se extenderá por las próximas dos semanas, luego de una extensa campaña solidaria para reunir los recursos necesarios para su costosa operación, que incluyo importar una médula compatible.