Secciones

Gobierno anuncia que proyecto aumenta el Seguro de Cesantía a un 70% del sueldo

Detalles. Matthei explicó una de las cinco iniciativas que el Presidente anunció para reactivar la agenda laboral.
E-mail Compartir

La ministra del Trabajo, Evelyn Matthei, entregó detalles ayer de uno de los cinco proyectos de ley que anunció el Presidente Sebastián Piñera para reactivar la agenda laboral en el Congreso. Se trata de la introducción de mejoras a los beneficios del Seguro de Cesantía, que, de aprobarse la iniciativa, incluirá un aumento de un 50% a un 70% de la tasa de reemplazo, es decir, el porcentaje del sueldo al que se puede acceder al usar el seguro.

La secretaria de Estado indicó que este proyecto contempla que durante el primer mes de desocupación de una persona, la tasa de reemplazo pase del 50% al 70%, que en el segundo mes aumente del 45% al 55%, y que en el tercer mes, se eleve del 40% al 45%.

Además, se incrementará el monto de los beneficios. Mientras hoy el límite superior de retiros mensuales del fondo solidario de cesantía llega a $ 234.794, ahora llegará a $ 525.000, mientras que el monto mínimo subirá de $ 108.474 hasta $ 143.500.

Este proyecto de ley, que el Ejecutivo espera que beneficie a más de cuatro millones de personas, también contempla la redirección de parte de los recursos del seguro de cesantía al ahorro previsional, de modo de subir el monto de sus pensiones futuras.

El cambio propuesto considera una modificación en la cotización del seguro de cesantía. En el caso de los contratos indefinidos, mientras hoy los empleadores cotizan el 1,6% de la remuneración al fondo individual, luego de aprobada la ley cotizarían el 0,9%. Por su lado, los trabajadores ahora cotizan el 0,6%, y tras el cambio cotizarían 0,3%. La cotización del empleador al fondo solidario de cesantía se mantendría en 0,8% del sueldo.

Matthei explicó que "se reduce en un punto porcentual la cotización al fondo de cesantía, que irá directamente al fondo previsional de cada trabajador. Se calcula que con estos cambios, si una persona comienza su vida laboral bajo el nuevo esquema, recibirá una pensión 10% mayor que sin los cambios.