Secciones

50 afectados en la región por resolución de la Conicyt

valparaíso. Estudiantes postularon a becas para cursar programas de magíster, fueron aprobados, pero finalmente se resolvió no otorgarles el beneficio.
E-mail Compartir

Dispuestos a llegar incluso a la Justicia se encuentran cincuenta alumnos universitarios de la región por considerarse "perjudicados" con la resolución de la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (Conicyt) de no otorgarles las becas de estudio de postgrado que ellos ganaron "legítimamente", tras someterse al proceso de postulación 2013. Sin embargo, el mencionado organismo de Estado afirma que estas personas, "al ser alumnos regulares de los distintos programas de magíster que imparten las universidades chilenas, pierden el beneficio".

Así lo aclara, mediante una carta al Director de La Tercera, la directora del Programa de Formación de Capital Humano Avanzado Conicyt, Denise Saint-Jean: "Respecto a los resultados del último concurso de Becas de Magíster Nacional, las bases se rigieron por el Decreto 325 del Ministerio de Educación, que consideraba como fuera de bases a postulantes que no estaban en poder de su grado o título al cierre del concurso y aquellos que ya eran alumnos regulares de un programa de magíster. Se realizaron, infructuosamente hasta último momento, esfuerzos para modificar estos requisitos".

"Esta decisión fue improcedente porque en ninguna parte de las bases dice que los alumnos que lleven dos o más años en un magíster no pueden postular. Averiguando más a fondo nos enteramos que la directora de este programa se comprometió en diciembre de 2012 a extender este beneficio a los alumnos de cursos superiores del magíster, ante la solicitud de estudiantes de la Universidad de Chile y de la Universidad Católica (...) como había sido el criterio en años anteriores", expresó el presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Técnica Federico Santa María, Leonardo Espinoza.

mantención

Este dirigente llegó a la sala de redacción de este Diario acompañado de uno de los afectados por esta resolución. "La Federico Santa María nos otorga becas de mantención y de aranceles, entonces como las becas no son compatibles, uno tiene que dar aviso a la universidad para recibir el nuevo beneficio. También uno debe renunciar al trabajo, porque las bases no permiten que uno tenga un trabajo remunerado por más de 20 horas semanales", cuenta Rodrigo Riveros, estudiante de la Ingeniería Civil Electrónica y alumno de segundo año del programa de magíster.

Agregó: "Estaba recibiendo, de parte de la universidad, 150 mil pesos mensuales. Es una beca de mantención. Mediante la beca Conicyt iba a recibir 5 millones 800 anuales".

Riveros contó que "el 8 de abril me informé que salí seleccionado. Posteriormente me mandaron un formulario, porque quedé aceptado con la beca. Luego me asignaron un ejecutivo, el que finalmente me expresó que no podía recibir el beneficio porque soy alumno regular desde el año pasado".

"El año pasado, en mi universidad, el 100 por ciento de los que postularon recibió la beca. Este año el 90 por ciento tiene problemas con la beca; quedó fuera de bases", se lamenta Rodrigo Riveros.

Anunció que hoy se reunirán en Santiago todos los estudiantes afectados por la resolución de Conicyt.

"Una jornada feliz terminó en burla"

"Hoy fui a firmar mi beca, a la hora que me citaron, con todos mis papeles… y por cierto con una cara de felicidad poco disimulable. Sin embargo, lejos de ser un día feliz, se transformó en una burla y en una jornada de mucha rabia", cuenta Pamela Paredes, otra afectada en una columna publicada por el portal Quinto Poder. "Cuando me recibió la ejecutiva me dijo que había "problemas" para firmar, porque los alumnos ya cursantes de magíster no podían postular a la beca", asevera.

Primera Dama llevó relajo a las mujeres del cerro Mariposas

Siniestro. Servicios públicos participaron en operativo social.
E-mail Compartir

La Primera Dama Cecilia Morel encabezó el operativo social de apoyo a las familias afectadas por el último gran incendio registrado en los cerros La Cruz y Mariposas, actividad que consistió en una jornada especialmente de "regaloneo" para las mujeres que perdieron sus casas. Así, por un día, dejaron de lado la tristeza y se dedicaron a cortarse el pelo, arreglarse las uñas o simplemente disfrutar de un masaje, entre otras propuestas recreativas, que incluyeron hasta pintado de caras para sus hijos más pequeños.

Desafiando la incipiente lluvia que se dejó caer por momentos, la actividad se desarrolló cerca del mediodía en la multicancha del paradero 5 de Pedro de Oña, en el cerro Mariposas, parte alta de Valparaíso, y tuvo la presencia del intendente Raúl Celis y múltiples jefes de servicios y secretarios regionales ministeriales.

En el encuentro, la Primera Dama entregó una donación de ropa interior para las mujeres que perdieron todas sus pertenencias en el siniestro, además de entregarles ramos de flores y otras donaciones.

El director regional de la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi), Guillermo de la Maza, informó que solo quedan 7 personas albergadas en la unidad vecinal número 66, quienes están prontos a hacer uso de un subsidio de arriendo para abandonar el albergue.

El incendió ocurrió el 23 de abril, y afectó a más de 30 viviendas.