Alianza pide aclarar denuncia por La Polar
registro. Diputados de RN y la UDI emplazan a Michelle Bachelet por permitir abusos durante su Gobierno.
Los diputados de RN José Manuel Edwards y Frank Sauerbaum exigieron ayer explicaciones a la expresidenta Michelle Bachelet y al exdirector del Sernac, José Roa, por las fallas registradas el 2007, cuando, según la última edición de revista Qué Pasa, el entonces Gobierno de la actual aspirante a La Moneda recibió un informe que daba cuenta de la existencia de cláusulas abusivas en La Polar, pero no derivó en una demanda colectiva.
"La campaña de la expresidenta Bachelet destaca el fin de los abusos, pero cuando revisamos la actuación de las instituciones como el Sernac y de sus directivos durante el periodo en que condujo el país, solo podemos dudar de su real interés en fiscalizar grandes tiendas, instituciones financieras y cláusulas abusivas", dijo Sauerbaum. "Claramente, para Bachelet los consumidores no fueron su prioridad. El mismo Roa lo reconoció", agregó.
Edwards explicó que "Roa actuó con negligencia, porque durante su gestión recibió más de 1.300 denuncias por cláusulas abusivas solo por La Polar, y no inició ninguna demanda colectiva", "pese a que Roa estaba obligado, según el reglamento que él mismo dictó, a iniciar una demanda colectiva por más de 50 casos conocidos".
En tanto, el diputado Gonzalo Arenas, a nombre de la bancada UDI, criticó duramente la decisión de "ocultar" dicha información y exigió al comando de la ahora candidata PS-PPD "explicar lo ocurrido".
"El informe que hemos conocido es especialmente grave, porque el director del Sernac de la época (José Roa) ignoró el informe y, además, lo ocultó, porque no se encuentra en ningún registro oficial del propio Sernac", dijo.
"sería inexplicable"
Hernán Calderón, presidente de la Corporación Nacional de Consumidores y Usuarios (Conadecus), reconoció desconocer la existencia de ese estudio, aunque aclara que si estuvo a la vista por las autoridades del Gobierno de Michelle Bachelet, es "inexplicable" la falta de acción. "Si eso estaba y había antecedentes, es inexplicable por qué no se hicieron las demandas u obligar a la empresa a terminar con esa mala práctica", dijo Calderón. El directivo recalcó que durante esos años averiguó en el Sernac por denuncias ligadas la caso La Polar, cuyo número daba pie a la posibilidad de seguir acciones judiciales. "Resulta inexplicable que no se hayan tomado las medidas en ese momento. Si no, no habríamos tenido que pasar por todo lo que hemos pasado", afirmó.
Según publicó la revista Qué Pasa, un informe de 195 páginas denunció en 2007 la existencia de cláusulas abusivas en varias industrias, incluidas empresas como La Polar, entre otras. El documento, que fue solicitado por el director del Sernac, que en ese entonces era José Roa, no fue registrado en los archivos del servicio ni fue considerado para iniciar acciones como una demanda colectiva.
antecedentes de la polémica
Informe Según revista Qué Pasa, el Sernac supo en 2007 que existían abusos de parte de La Polar.
Escándalo El caso por repactaciones unilaterales de La Polar afectó a casi un millón de clientes de esa multitienda.
Pago El mismo Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) fue el que pidió el estudio, por el que pagó $ 5 millones.
Multa La justicia confirmó una multa de $ 572,6 millones contra Pablo Alcalde, expresidente de La Polar.