Basay no quiere que Wanderers sea local en Quillota el próximo torneo
FÚTBOL. El director técnico ya habló con el presidente, Jorge Lafrentz, y el gerente general, Ignacio Eguiguren, para reactivar la búsqueda de un recinto alternativo para los porteños.
El Clásico Porteño dejó varias heridas en Santiago Wanderers, aparte del humillante resultado en la cancha frente a Everton. Las lesiones de Mauricio Prieto y Rodrigo Toloza dieron pie para que el entrenador Ivo Basay contraatacara en una lucha que ya parecía perdida y olvidada. El DT se quejó amargamente de las condiciones del pasto sintético del estadio Lucio Fariña y anunció que ya le pidió a los dirigentes buscar otro escenario para ser local en el próximo campeonato.
Los reclamos del "Hueso" en este sentido no son nuevos. Hay que recordar que durante las primeras fechas del actual torneo siempre insistió en la opción de jugar en una cancha con césped natural y solo la falta de alternativas en la región provocó que sus palabras se perdieran sin destino. Pero ahora, con dos jugadores lesionados, el exdelantero tiene nuevos argumentos para reanudar su pelea.
El caso es que, según explica Basay, las lesiones de Prieto y Toloza se produjeron "porque la superficie de Quillota es demasiado dura, más que otras canchas de pasto sintético". Por lo mismo, le cuesta especificar cuál es la verdadera dolencia del defensor uruguayo: "no fue un golpe ni nada parecido. Saltó, pero al caer no tuvo la amortiguación suficiente y se dañó el talón. Terminó el partido pisando solo con la punta del pie. Es un traumatismo a causa de la superficie".
"ES UNA ALFOMBRA"
El DT de Wanderers siempre se ha manifestadocontrario a jugar en canchas de pasto artificial, pero ahora apunta sus críticas directamente a las condiciones del Lucio Fariña. Según sus palabras, la superficie es demasiado dura incluso en comparación con otras canchas sintéticas del país.
"Esa no es una carpeta nueva, como sí lo son las de Concón y Villa Alemana, por ejemplo. Hay canchas sintéticas que son más modernas, la de Quillota debe ser una de las más antiguas que hay. El estadio es precioso, el entorno es muy lindo, pero ustedes mismos han visto que la superficie ya parece alfombra, no es como las canchas más nuevas que se asemejan más a una natural, tienen más caucho y más amortiguación, entonces eso permite que el jugador sufra menos", explica.
REANUDAR GESTIONES
En el mejor de los casos, Wanderers podría volver a ocupar el estadio "Elías Figueroa" de Playa Ancha a fines de octubre, pero para Basay no se puede esperar tanto para ser local en las condiciones que él desea. Su intención es comenzar el próximo campeonato jugando en césped natural.
"Yo ya hablé con el presidente (Jorge Lafrentz) y con Ignacio (Eguiguren, el gerente general) para poder ver este tema. Es que al final ya ni siquiera pasa por un factor técnico, sino que si esto continúa vamos a seguir teniendo un hospital de la misma forma que lo ha tenido Everton y todos los equipos que han jugado en Quillota, que no es una superficie nueva", señala.
"Lo que menos queremos es partir el próximo torneo con un déficit de jugadores... Ahora tenemos las evidencias en la mano con el tema de las lesiones, porque son todos traumatismos ocasionados por la dureza del terreno. Son tendinitis, golpes, no son esguinces ni nada de eso", agrega.
¿Tiene alguna alternativa de estadio en mente? Basay responde que "lo vamos a revisar, no es el momento aún de plantearlo públicamente, pero es un tema a tocar con la directiva".
Ivo Basay
DT de Santiago Wanderers
Negativas de todas partes
Ivo Basay pidió desde un comienzo no jugar en Quillota, pero una a una se fueron descartando todas las opciones en la V Región. La carta más segura era Quintero, que se "cayó" al no concretar mejoras en materia de seguridad. Tampoco se pudo en Concón, San Felipe, Viña del Mar y La Calera. La negativa del Nicolás Chahuán fue la que más molestó al DT, dado que ese recinto sí se utiliza en otros partidos de Primera División.