Serie documental revivirá los grandes hitos de los 80
televisión. A través de relatos y entrevistas con personajes de la época, NatGeo busca emocionar y enseñar lo que fue la época. El estreno es mañana.
¿Qué tienen en común el juego Pac Man; la canción "Thriller" de Michael Jackson junto a su recordado video; Maradona y su "mano de Dios"; o la caída del Muro de Berlín, entre otros? Todos estos personajes y hechos se registraron durante los 80 y serán revividos en la nueva producción que Nat Geo llevará a las pantallas de Latinoamérica desde mañana y hasta el jueves 9 de mayo a las 22 horas.
"La década de los "80" es el título de la serie documental que expondrá en cinco capítulos, de dos horas cada uno, los eventos, la música, la tecnología y a las figuras más recordadas de esta época, recordando su glamour, los excesos, sus éxitos y fracasos que marcaron estos 10 años que quedaron para siempre en el inconsciente colectivo de quienes fueron testigos de ello y del que aseguran, dio forma al mundo que conocemos actualmente.
Luego de casi dos décadas de terminado este decenio, muchas de las superestrellas de los 80, algunas de ellas olvidadas, serán los protagonistas de este nuevo programa, donde recordarán sus días de gloria, sus inicios o los hechos que marcaron la vida de otras personas.
El análisis que realizará la producción de todos estos acontecimientos promete emocionar a la audiencia, la que por medio de imágenes, relatos y entrevistas que traigan a colación los momentos vividos durante la niñez o juventud, para que encuentren una identificación con lo que la pantalla chica está mostrando.
A juicio de los creadores de esta nueva realización de NatGeo -que llegará a 171 países en 38 idiomas-, esta época cambió las reglas del mundo, generando una nueva narrativa global a medida que la modernización iba arrasando cada vez más rápido en todo el orbe.
El lanzamiento del primer transbordador espacial de la NASA, por ejemplo, marcó sin duda no solo un hito para Estados Unidos, sino que para todo el naciente mundo de la tecnología, ya que las comunicaciones de todo el planeta permitieron llevar a cada uno de los hogares que tuvieran un televisor el hecho mientras se estaba realizando. Según cuentan desde NatGeo, esto posibilitó el primer acercamiento con Internet y los teléfonos inteligentes que hoy en día son tan populares y comunes.
Qué decir de la caída del muro de Berlín que significó un nuevo ordenamiento mundial, pues fue el fin de la Guerra Fría. Es por esto que el programa pretende mostrar cada detalle de lo sucedido en esos años y que impulsó al planeta hacia lo que es actualmente.
El boom de los 80
Hasta ahora, esta década sigue siendo mirada con algo de nostalgia para quienes la vivieron. De ello puede dar cuenta el público chileno que ha convertido la serie de ficción "Los 80" (Canal 13) en todo un éxito de sintonía.
Otra muestra de ello es la gran aceptación que tienen los conciertos de músicos como Madonna, que en su primera visita a Chile llenó dos veces el Estadio Nacional; o el reciente éxito que tuvo la presentación de The Cure.
Precisamente es a esta nostalgia a la que apela el programa de NatGeo.
Íconos Pop
Steve Wozniak El estadounidense es cofundador de la empresa de computadoras Apple.
Diego Maradona El "10" de la selección argentina de fútbol le dio el título mundial a la albiceleste con su brillante participación en el Mundial de México "86.
Michael J. Fox Marty McFly será recordado por los amantes del cine como uno de los papeles más destacados de la trilogía "Volver al futuro".