Secciones

U. de Chile acusa que FF.EE. lanzó lacrimógenas en su casa central

E-mail Compartir

El rector de la Universidad de Chile, Víctor Pérez, denunció que después de la marcha estudiantil de ayer, funcionarios de Fuerzas Especiales de Carabineros ingresaron a la casa central de ese plantel sin autorización y que , una vez en su interior, lanzaron bombas lacrimógenas y golpearon a los estudiantes. Pérez calificó el hecho como una "invasión" de la fuerza pública al recinto universitario. "Carabineros ingresó sin autorización a la casa central, tiró bombas lacrimógenas al interior y golpeó con luma a los estudiantes. Hacía años que la casa central no era invadida por fuerza pública no siendo llamada por las autoridades ", sostuvo el rector, quien remarcó que "hoy día, con el ingreso de Carabineros a la casa central de la Universidad de Chile, se ha roto una tradición". El hecho se produjo después de que miles de estudiantes marcharan por el centro de Santiago, actividad que concluyó con incidentes aislados. Los organizadores cifraron en 80 mil los asistentes a la marcha, mientras que Carabineros lo hizo en 22.500.

Moreno advierte a Evo Morales que sus dichos pueden ser usados en La Haya

demanda. "Seguimos muy de cerca las declaraciones", aseveró el canciller.
E-mail Compartir

El ministro de Relaciones Exteriores, Alfredo Moreno, advirtió ayer que las declaraciones que emita el Presidente boliviano, Evo Morales, pueden ser utilizadas por Chile en el proceso que se está iniciando en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya. Esto, luego de que el Mandatario boliviano lanzara una serie de declaraciones en contra de la defensa que ha hecho el Presidente Sebastián Piñera de la posición chilena en el litigio.

"Todas las declaraciones y todo lo que señale un Presidente de la República naturalmente que representan a su país. Los presidentes son la máxima autoridad y el máximo representante de un país, por lo tanto, sus expresiones pueden perfectamente ser utilizadas durante el proceso, en la medida que sea algo atingente", dijo Alfredo Moreno en entrevista con radio Cooperativa. Reconoció que "seguimos muy de cerca las declaraciones del Presidente Morales".

El Mandatario de Bolivia acusó la semana pasada a Sebastián Piñera de "mentir a su país y al mundo" sobre los argumentos de Chile frente a la demanda marítima de La Paz presentada en la Corte Internacional de Justicia. Estos dichos motivaron, incluso, una nota de protesta de la Cancillería chilena, pero pese a ella, Morales insistió en sus palabras.

El miércoles se produjo la primera cita entre las delegaciones boliviana y chilena en el tribunal de La Haya.

Ministra rompe prescindencia al anunciar apoyo a Allamand

Elecciones. Oficialismo y oposición reaccionaron con críticas a los dichos de Cecilia Pérez. Equipo de Longueira llamó a explicitar apoyos al candidato UDI.
E-mail Compartir

La ministra secretaria general de la Gobierno, Cecilia Pérez, anunció ayer que en las primarias presidenciales votará por el candidato de RN, Andrés Allamand, rompiendo de esta forma la orden del Ejecutivo de mantener prescidencia en su gabinete.

Al ser consultada en un canal de televisión por quién va a votar en las primarias del 30 de junio próximo, la vocera de La Moneda respondió: "Por Andrés Allamand. (Es una) primicia, no lo había dicho antes".

Hasta ahora, tanto el Presidente Sebastián Piñera como su gabinete había cumplido la decisión de no involucrarse en la campaña de cara a la primaria que medirá al abanderado de Renovación Nacional (RN) con el de la Unión Demócrata Independiente (UDI), Pablo Longueira.

Con esta instrucción, el Ejecutivo buscaba evitar que se agudizara la tensión que han mantenido ambos partidos, tras la "bajada" del excandidato gremialista Laurence Golborne.

Desde la oposición también han exigido prescindencia al Ejecutivo, con el objeto de que entregue garantías a todas las candidaturas en competencia de cara a la elección presidencial del 17 de noviembre.

Las reacciones a la afirmación de la ministra Pérez no se hicieron esperar y hubo algunos cuestionamientos, tanto desde el oficialismo como desde la oposición.

El generalísimo de la campaña de Longueira, Joaquín Lavín, y el presidente de la UDI, Patricio Melero, llamaron a Pérez para expresarle su molestia por su apoyo público a Allamand.

Según fuentes de La Moneda, los dirigentes gremialistas le pidieron explicaciones a la secretaria de Estado por romper la prescindencia exigida por el Presidente Piñera.

Desde el comando de Longueira, en tanto, señalaron que lo que más molestó fue el contexto en que Pérez reveló su preferencia hacia el exministro de Defensa, ya que sintieron que se trató de una situación preparada y no de una respuesta espontánea.

Sin embargo, la vocera de La Moneda les aseguró que sus dichos en el programa "Mucho Gusto" de Mega, fueron algo "natural" y que se dieron en el marco de la intención del Gobierno de informar sobre el proceso de votación en las primarias del 30 de junio.

Pese a ello, Lavín declaró más tarde que "si alguien quiere abanderizarse por un candidato que salga del gabinete, como lo hice yo".

Y aunque sostuvo que "los tirones de oreja los tiene que mandar el Presidente", insistió en que lo mejor es cumplir lo que Piñera dispuso en cuanto a que ningún ministro se pronuncie sobre sus preferencias "porque si no, todos están en derecho de decir por quién votan y ahí creo que Pablo Longueira gana".

"La verdad es que conozco a todos mis colegas, y si la primaria se hiciera al interior del gabinete, tengo clarísimo: Pablo Longueira arrasa", dijo.

El jefe de comunicaciones del equipo de Longueira, Juan Antonio Coloma, quedó de enviarle un mensaje personal al Mandatario para manifestarle su molestia por la situación.

Coloma llamó, además, a "explicitar" apoyos dentro del gabinete a Pablo Longueira.

Pizarro acusa intervencionismo

El presidente del Senado, Jorge Pizarro (DC), calificó como "escandaloso" el "intervencionismo electoral" que, a su juicio, ha ejercido el Gobierno, luego de conocer el apoyo explicito que la ministra Cecilia Pérez le entregó a Allamand. Al respecto, el parlamentario afirmó que "el intervencionismo electoral que ha evidenciado este Gobierno es francamente escandaloso, nunca visto. Hoy hasta la propia ministra vocera de Gobierno cayó ya en la tentación del intervencionismo y el propio Presidente que anda con los candidatos a cuestas en actos públicos sin tener nada que ver con las zonas adonde van".

Anuncian querella contra Mañalich por dichos sobre lobby

Cámara. Tras rechazo de indicación, acusó presión de farmacéuticas.
E-mail Compartir

El diputado PS Juan Luis Castro anunció ayer una querella por injurias y calumnias contra el ministro de Salud, Jaime Mañalich, luego de la polémica desatada por la Ley de Fármacos.

El parlamentario se molestó por las acusaciones del secretario de Estado, quien lo sindicó a él y a Marco Antonio Núñez (PPD) de ser "representantes de la industria farmacéutica" y recibir fuerte lobby para rechazar la venta de medicamentos en los supermercados.

"Vamos a tener que emprender una acción judicial en contra de él por injurias y calumnias, porque creo que él ha llegado al extremo de intentar descalificar a parlamentarios a partir de una votación permanente, histórica, que hemos mantenido como oposición a este proyecto de ley", declaró Castro, en una entrevista con radio "Digital FM".

Con esto, el miembro PS de la Comisión de Salud de la Cámara replicó a las fuertes denuncias de Mañalich, quien aseguró en Canal 13 haber visto a ambos legisladores siendo "pauteados sistemáticamente por un representante de la industria farmacéutica".

El miércoles, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley que modifica el Código Sanitario en materia de regulación a las farmacias y medicamentos.

Sin embargo, la instancia rechazó la indicación que permite que los fármacos puedan ser vendidos sin receta médicas en distintos locales comerciales, incluyendo a los supermercados.

En tanto, el presidente de la Cámara, Edmundo Eluchans (UDI) anunció ayer que diputados de todas las bancadas acordaron presentar un reclamo ante el Presidente Sebastián Piñera por los dichos vertidos por el ministro.

"Hemos acordado por unanimidad representarle al Gobierno, en la persona del Presidente de la República, nuestro profundo malestar y nuestro rechazo a las declaraciones del ministro Mañalich", dijo Eluchans.

"La Cámara, representada por todas sus bancadas, considera que las declaraciones del ministro son irresponsables e inaceptables. Él está de una manera abusiva acusando a la Cámara de Diputados y a sus diputados de conductas que son reprobables, pero no hay ningún antecedentes de lo que está diciendo", agregó.