Secciones

Una nueva teoría culpa a los hombres de la menopausia

Estudio. Según científicos canadienses, la preferencia de ellos por las mujeres más jóvenes podría haber sido la causa del fin de la menstruación.
E-mail Compartir

La predilección de los hombres por mujeres más jóvenes podría ser la causa que, a lo largo de la evolución, acabó causando la menopausia, según afirma una investigación publicada en la revista especializada "PLOS Computational Biology".

El equipo de científicos canadienses liderado por Rama Singh, de la Universidad McMaster de Hamilton, llegó a esta conclusión a través de una investigación con simulaciones por computador: como los hombres de todos los grupos de edad preferían a mujeres más jóvenes, las de mayor edad tenían cada vez menos opciones de ser fecundadas.

Así, podrían haberse producido mutaciones que reducen su fertilidad. Y, con el paso del tiempo, de esta forma podría haberse llegado al final de la menstruación y, por lo tanto, de la fertilidad, marcado por la menopausia.

El hecho de que las mujeres sigan viviendo una vez culmina su fase reproductiva es una característica que se da prácticamente solo en los seres humanos. Únicamente se conocen casos en las ballenas y las chimpancés mantenidas en cautividad, señalaron los investigadores en su informe.

hipótesis

Los científicos sostienen que hasta ahora las distintas teorías sobre el por qué de la menopausia son poco aclaratorias. Una de ellas es la "hipótesis de la abuela", que sostiene que las mujeres pierden la fertilidad para poder ayudar a criar a sus hijos. Según esta teoría, la menopausia las ayudaría a mantenerse en forma y reforzar así la transmisión de su propia herencia genética.

El biólogo evolutivo Rama Singh subraya que la evolución podría haber sido de manera diferente: si en el pasado hubieran sido las mujeres las que preferían hombres más jóvenes, siguiendo su teoría los hombres habrían perdido antes su fertilidad.

Normalmente, la menopausia se produce en torno al año 50 de vida. Durante esta fase, las mujeres sufren un cambio hormonal, por el que disminuye notablemente el nivel de estrógenos.

Según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la edad promedio de una mujer que está teniendo su último periodo, la menopausia, es 51,4 años. Este último sangrado es precedido por el climaterio, que es la fase de transición entre la etapa reproductiva y no reproductiva de la mujer.

Este proceso se inicia varios años antes del último periodo, cuando el ciclo (o periodo menstrual) empieza a ser menos regular. La disminución en los niveles de las hormonas estrógeno y progesterona causa cambios en su menstruación.

Estas hormonas son importantes para mantener en buen estado de salud de la vagina y el útero, lo mismo que para los ciclos menstruales normales y para un embarazo exitoso.

El estrógeno también ayuda a la buena salud de los huesos y a que las mujeres mantengan un buen nivel de colesterol en la sangre.

factores de riesgo

Para los expertos, las mujeres con un adecuado estilo de vida presentan la menopausia más tarde. Independientemente de este factor, existen otros que sí parecen generar un adelanto de la menopausia.

Uno de ellos es el tabaquismo, que está asociado a efectos antiestrogénicos con diversas repercusiones. Está demostrado que en las fumadoras es significativamente mayor la incidencia de la menopausia precoz. Las mujeres que son fumadoras suelen tener la menopausia tres años antes que las no fumadoras.

El consumo de cigarrillo agrava el riesgo de adquirir enfermedades por deficiencia de estrógeno, como osteoporosis fisiológica, y se genera un mayor riesgo a la exposición de fracturas óseas tanto vertebrales como del hueso fémur.

Un segundo factor es la actividad física, pues además de ayudar a mantener un peso corporal deseable, el ejercicio físico construye músculos fuertes, fortalece el corazón y los pulmones, disminuye la presión sanguínea, protege contra enfermedades cardiacas, la diabetes, el cáncer, la osteoporosis y la menopausia temprana.