Secciones

560 niños de menores quintiles no asisten a jardines

Región. Presidente Piñera y ministra Schmidt firmaron proyecto de ley para establecer el kínder obligatorio y subvención para mayores de 3 años.
E-mail Compartir

"Cuando mi hijo era pequeño lo saqué del jardín por temor. Quería estar más con él porque era muy aprensiva y si se caía me asustaba mucho, así que preferí cuidarlo en la casa, pero hoy la verdad es que me arrepiento porque cuando entró al colegio le costó mucho adaptarse… se notaba la diferencia entre él y los otros niños que sí habían ido al jardín cuando chicos".

Ana María Briones tiene 48 años y hace varios años decidió no llevar a su hijo al jardín. Su relato da cuenta de la realidad de muchas familias que deciden evitar el paso de sus pequeños por la preescolaridad debido a múltiples razones, pero como cuenta Ana María, el panorama en el ingreso de los menores a la educación escolar varía dependiendo de su enseñanza anterior.

3,5 % nacional

En la Región de Valparaíso son 560 niños de los tres quintiles más bajos los que no asisten a la educación preescolar, lo que corresponde al 3,5 % del total nacional, según cifras que entregó la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Educación.

En la actualidad son 35 mil niños de todos los quintiles los que asisten a jardines infantiles en la Región de Valparaíso. De estos, 18.377 de los tres más bajos en la Región van al jardín, lo que corresponde al 8% de la totalidad de niños en preescolaridad.

A nivel nacional, las cifras son mayores. Hoy casi 16 mil niños no asisten a kínder, situación que es casi diez veces mayor en el quintil más vulnerable que en el de mayores ingresos. El 70% de los niños que no asiste pertenece a los quintiles de menos recursos.

Desarrollo neurológico

"Esos niños si no asisten al jardín, el ambiente de aprendizaje, el desarrollo neurológico no va a tener las mismas condiciones que un niño que está asistiendo. La invitación que estamos haciendo es primero a la familia, en segundo lugar a los sostenedores municipales que muchas veces tienen capacidades ociosas y que hoy día hay otros recursos a los que pueden ellos postular; estamos a unos días de dar también un fondo de revitalización de la educación pública y que va a permitir a aquellos establecimientos educacionales donde existen niños en etapa preescolar a hacer las adecuaciones y tener la implementación necesaria para que puedan cumplir con esta ley", afirmó la secretaria regional ministerial (seremi) de Educación, Patricia Colarte.

Por esto, la jefa de Educación regional destacó la firma del proyecto de ley realizada por la ministra de Educación, Carolina Schmidt, y el Presidente Sebastián Piñera que propone -según detalló el Mandatario en su discurso del pasado 21 de mayo- modificar la Constitución para establecer el kínder como nivel obligatorio y una subvención universal para la educación parvularia para los niños y niñas desde los 3 años.

Qué establece el proyecto

Este proyecto de ley hace obligatorio el kínder (segundo nivel de transición) incrementando así a 13 años la educación obligatoria, lo que implica que ningún niño podrá ser privado de recibir los conocimientos y desarrollar las habilidades asociadas a ese nivel educativo, avanzando de manera importante en igualar las oportunidades de aprendizaje de nuestros niños.

Exámenes de ADN ratificarán identidad de osamentas

Quilpué. Restos encontrados en ladera de cerro pertenecerían a anciano desaparecido el año 2007.
E-mail Compartir

En el fondo de una quebrada, en una ladera de cerro del sector Canal Chacao de Quilpué, fueron encontrados pasadas las 13 horas de ayer, los restos y ropas de una persona de sexo masculino.

El jefe de la Segunda Comisaría de Carabineros de Quilpué, mayor Lincoyán Valenzuela, precisó que "una persona que estaba cortando coirón y otras ramas en el cerro encontró en una quebrada -de aproximadamente 200 metros de profundidad- al final de la calle Los Lunes, unos huesos con unas ropas por lo cual dio aviso a Carabineros".

De inmediato se puso en conocimiento de la situación al fiscal Juan Emilio Gatica, quien dispuso la presencia de peritos del Laboratorio de Criminalística de Carabineros (Labocar), de la Sección de Investigación Policial (SIP) y de la Sexta Comisaría de Quilpué, para realizar las primeras diligencias tendientes a corroborar la identidad y circunstancias de la persona hallada.

PORTABA CARNÉ

De acuerdo con la información preliminar, se trataría de un adulto mayor de 83 años, que portaba identificación, respecto del cual existía una denuncia por presunta desgracia presentada el año 2007 en Carabineros por personal de un hogar de ancianos.

La Fiscalía ordenó el retiro de los restos y su evacuación al Servicio Médico Legal para que los exámenes correspondientes determinen si los restos encontrados corresponden a la persona que figura en el carné de identidad encontrado entre sus ropas y si existió intervención de terceras personas en su fallecimiento.

Preliminarmente, se especula que por la geografía del lugar, la víctima podría haberse caído. Además, se informó que existen señales de la acción de animales que destrozaron el cuerpo.