Secciones

Andrés Allamand defiende su posibilidad de llegar al Senado

alianza. En la UDI destacaron "cambio" de opinión, aunque creen que podría ir por otra zona.
E-mail Compartir

El derrotado precandidato presidencial de Renovación Nacional (RN), Andrés Allamand, confirmó que será candidato al Senado por la circunscripción Santiago Poniente, y agradeció a su exjefa de campaña, Catalina Parot, quien deberá dejarle el cupo. "Espero que encuentre otro lugar para llegar al Senado", aseveró el exministro de Defensa.

Desde la UDI, su presidente, Patricio Melero, dijo que es positivo que Allamand intente llegar al Senado, pero que tendrá en Pablo Zalaquett a "un gran candidato" a derrotar.

Luego de sostener una reunión con el ministro del Interior, Andrés Chadwick, en La Moneda, el exprecandidato de RN señaló que su decisión original era "no postular al Senado y dedicarme en cuerpo y alma a colaborar tanto en la campaña presidencial como en la campaña parlamentaria". Sin embargo, y particularmente a la luz de los resultados de esta primarias, he cambiado de opinión".

El exsecretario de Estado arguyó que decidió desplazar a Parot y tomar parte en la carrera por el Senado para poder aumentar el número de votantes en ese sector. "La circunscripción Santiago Poniente es la más grande del país, hay 2 millones 600 mil electores y en esa circunscripción la Concertación nos cuadruplicó en estas primarias; la Concertación obtuvo 430 mil votos y la Alianza 130 mil votos. En consecuencia, es una proporción de cuatro a uno", dijo el también exparlamentario, quien aseguró que le comunicó de su decisión al abanderado presidencial del oficialismo, Pablo Longueira.

defensa del gobierno

La ministra secretaria general de Gobierno, Cecilia Pérez, defendió la postulación del exprecandidato y rechazó las críticas de que sea un supuesto "premio de consuelo".

"Ninguna candidatura de cara al país puede ser un premio de consuelo. Esta es una campaña donde tiene que enfrentar a un buen contendor como Pablo Zalaquett y juntos enfrentarán a la Concertación que es lo más importante", dijo la secretaria de Estado.

Pérez añadió que la postulación de Allamand "significa competencia, no tener nada regalado y, por lo tanto, no puede ser un premio de consuelo". La vocera de La Moneda reconoció que el Gobierno "necesita las mejores cartas y la trayectoria, la mística y lo que significa Andrés Allamand viene a ser un aporte a la campaña parlamentaria".

Consultada respecto a la posibilidad de que la candidatura de Allamand genere roces y problemas con la UDI, que tiene como abanderado al exalcalde de Santiago, Pérez aseguró que esta "no tiene por qué generar ruido, se necesitan duplas competitivas para enfrentar elecciones que nos son fáciles y en las que tenemos que lograr la mitad de los diputados y senadores".

El senador y presidente de Renovación Nacional, Carlos Larraín, recalcó también que no habrán candidaturas protegidas. "Necesitamos cartas fuertes en todas partes, vamos a procurar sí que se complementen electoralmente para ganar, eso es legítimo, aquí no hay candidatos protegidos, lo hemos dicho consistentemente", precisó el representante de la Región de Los Ríos.

"cambio de opinión"

El presidente de la Unión Demócrata Independiente, Patricio Melero, dijo al término de una cita del comité parlamentario RN-UDI que es "positivo" que Andrés Allamand haya confirmado su candidatura al Senado por Santiago Poniente, pero aseguró que tiene un gran desafío porque "Pablo Zalaquett es un gran candidato".

"Zalaquett es un gran candidato que lleva ya un despliegue de varios meses, de manera que lo que yo veo es que ahí hay una dupla que justamente va en el eje de lo que tenemos que construir", comentó.

Según el timonel de la UDI, la decisión del exprecandidato presidencial de "cambiar de opinión" y estar disponible a hacer candidato "es un hecho positivo que va en la dirección de lo que tenemos que generar en todo el país".

A juicio del diputado gremialista, la Región del Biobío, de Antofagasta y Magallanes son zonas donde faltan candidatos oficialistas al Parlamento, casos que fueron tratados en la instancia de ambos partidos.

El presidente de la UDI agregó que fue "sorpresivo" el cambio de opinión del exprecandidato presidencial de RN, porque "el lunes había dicho que no iba a ser candidato bajo ningún evento; cambió de opinión y me parece positivo ese cambio de opinión para que podamos lograr y establecer esta estrategia a nivel de todo el país, no solamente en la Región Metropolitana, sino que en las regiones que faltan".

El senador de la UDI, Juan Antonio Coloma, estimó que él hubiera preferido que Allamand "hubiera ido a otra circunscripción más debilitada, pero esos son derechos totales de los candidatos". "Tiene todo el derecho de ser candidato donde le parezca y nosotros jamás vamos a plantear un veto de ningún tipo. Obviamente, en el escenario actual quizás hubiera sido mejor que lo hiciera en un lugar donde teníamos problemas más marcados", dijo Coloma a la agencia UPI.

Novoa afirma que no hay riesgo en Santiago Poniente

E-mail Compartir

El senador (UDI) Jovino Novoa, quien representa a dicha circunscripción, dijo que le sorprende el cambio de actitud de Allamand respecto de la postulación al Senado, y que "hay cuatro circunscripciones, al menos, donde RN no tiene candidatos", refiriéndose al caso de Antofagasta, las dos circunscripciones de la Octava Región y Región de Magallanes. "Yo hubiera esperado que las figuras de peso se hubieran trasladado a esas circunscripciones y no a la de Santiago Poniente que tiene menos riesgo", agregó. En declaraciones a radio Agricultura, Novoa agregó que "Santiago Poniente nunca ha estado en riesgo. Está claro que nosotros vamos a mantener el cupo senatorial", por lo que hizo hincapié en reforzar las zonas donde no hay duplas formadas".

Comando de Bachelet insiste en supuesta intervención

cita. Personeros apuntan a cita Longueira-ministros.
E-mail Compartir

El secretario ejecutivo del comando de la candidata presidencial del pacto Nueva Mayoría Michelle Bachelet, Rodrigo Peñailillo, criticó la reunión que sostuvo el sábado Pablo Longueira con un grupo de ministros del gabinete presidencial.

"Hemos venido por invitación del presidente del Senado (Jorge Pizarro) y las bancadas a una instancia de coordinación, especialmente después de las declaraciones de la ministra (Cecilia) Pérez donde prácticamente ha autorizado a todos los funcionarios de Gobierno a hacer intervención electoral sin ningún límite, saltándose los dictámenes de la Contraloría y, obviamente, saltándose las responsabilidades de cualquier Gobierno de trabajar por todos los chilenos", dijo Peñailillo.

El personero, uno de los asesores de más influencia sobre Bachelet, dijo a radio Cooperativa que lo anterior "es especialmente grave cuando al Gobierno solo le quedan meses para culminar su gestión y hay tantas materias y compromisos que no se han cumplido", dijo Peñailillo.

Junto al jefe programático de la candidatura de la expresidenta, Alberto Arenas, Peñailillo aseguró que el comando realizará una reunión de coordinación todos los viernes y un seguimiento permanente al Gobierno para fiscalizar posibles faltas a los dictámenes de la Contraloría en cuanto a la participación de autoridades en actos de campaña.

El anfitrión de la reunión, el senador (DC) Jorge Pizarro, agregó que en el comando preocupa "la política definida, desde el Presidente Piñera hacia abajo, de intervencionismo electoral, que ya está llegando a niveles que no conocíamos en el uso y abuso del aparato del Estado para fines electorales".

El parlamentario de la oposición por la Región de Coquimbo explicó que "hay formas y formas de hacer las cosas, y nos parece que la reunión del candidato Longueira con una serie de ministros, es para establecer una agenda política que implica que este gobierno en la práctica ya acabó su gestión, se terminó, no hay más gobierno. Y nos preocupa eso, porque este gobierno tiene la responsabilidad de dirigir el país hasta marzo del próximo año".

Rechazan pugna por derrota

Luego de una reunión en la DC para analizar la derrota de Claudio Orrego en la primaria, Víctor Maldonado, secretario general de la colectividad, rechazó los dichos del diputado Aldo Cornejo, quien pidió una "rectificación profunda" de la conducción de Ignacio Walker.