Secciones

Piden a Contraloría investigar anomalías en torno a Sausalito

estadio. Para el diputado González, el municipio colocó en el mismo lugar de prioridades la compra de butacas del estadio con el mejoramiento de un liceo.
E-mail Compartir

A la Contraloría Regional le solicitaron el diputado Rodrigo González y el consejero regional (core) Lorenzo D"Arcangeli que investigue las anormalidades ocurridas en torno al proyecto de construcción del nuevo estadio Sausalito de Viña del Mar, que se ejecuta con fondos del Instituto Nacional de Deportes (IND), el Consejo Regional (Core) y el municipio de la Ciudad Jardín.

Para tal efecto, pidieron al contralor regional, Ricardo Provoste, una "completa auditoría administrativa y contable" al proyecto de remodelación que anunció formalmente, el 19 de julio de 2012, el Presidente de la República, Sebastián Piñera.

complejo escenario

La petición llega luego que se conociera que la casa consistorial ingresó al Core una petición adicional por cerca de 600 millones de pesos para financiar las más de 22 mil 500 butacas que tendría el nuevo recinto deportivo viñamarino.

Dicho requerimiento no fue visto con buenos ojos por el intendente Raúl Celis quien pese a que sostuvo que hará gestiones al respecto, no ve fácil el escenario.

Del mismo modo, el core Manuel Millones afirmó que hay un problema con el diseño.

"Hay una situación gravísima con el estadio porque hay, por lo menos, tres cifras distintas en relación con el valor presupuestario de este proyecto", dijo González.

Explicó que la primera fue la que dio a conocer el Mandatario cuando presentó el proyecto y que hablaba de una inversión de 9 mil 500 millones de pesos. Luego, prosiguió el legislador, cuando el proyecto se licitó, "hubo un aumento a 10 mil 800 millones", a fin de poder adjudicarlo a la constructora "Besalco".

Finalmente, en la ficha IDI del banco de proyectos, publicada en el sitio web del Ministerio de Desarrollo Social, el valor es de 12 mil 378 millones.

En tanto, una cuarta cifra para el mismo proyecto, explica el diputado, es la que aparece en un informe del IND dirigido a los cores, donde el proyecto costaría 13 mil 350 millones, cuyo 75% lo costearía el IND y el saldo el municipio.

Sumado al problema de las cifras, expresó González, "no están claras las fuentes de financiamiento, no se conoce la razón por la cual el proyecto pudo haber aumentado en más de 2/3 de su valor y si ese fue un diseño defectuoso u otras razones de acomodamiento del proyecto a las ofertas que hicieron las empresas, no se sabe quién es el responsable del diseño del proyecto y, actualmente, hay una ejecución que se señala que es de alrededor de un 10% en circunstancias que vamos en un 40% del tiempo (desde la licitación)".

Para el legislador, uno de los aspectos fundamentales de investigar es que el municipio, a través de la Circular 33 (que permite financiar equipamiento e infraestructura), solicitó fondos adicionales al Core, en circunstancias que dicho mecanismo financia proyectos en educación o salud.

"Hay un proyecto de mejoramiento del Liceo de Gómez Carreño, de alrededor de 500 millones, que podría quedar de lado por financiar las butacas", alertó.

sausalito y playa ancha

En tanto, el core Lorenzo D"Arcangeli precisó que el Gore comprometió recursos por 8 mil millones de pesos para hacer posible que la Región pudiese alojar la Copa América y los Juegos Odesur.

"Yo contrasto esto con lo del estadio de Playa Ancha, que tiene 240 millones de pesos menos de lo que se está definiendo para el estadio Sausalito. Y el estadio de Playa Ancha es construcción nueva completa y Sausalito una parte. Entonces, no me explico esa diferencia entre ambas obras".

Tal como lo señaló el legislador, el core expresó que la Municipalidad coloca en iguales condiciones la compra de butacas que el mejoramiento del liceo de Gómez Carreño. "Y eso me duele profundamente".

INTENDENTE

En tanto, el intendente explicó que recibieron la petición del municipio para que se suplemente los recursos ya entregados para la remodelación del coliseo deportivo y que en estos días inició conversaciones con cores para ver si existe la voluntad de aceptar este requerimiento.

Sin embargo, hasta el momento, reconoce que no ve la disposición para hacerlo, por lo cual deberá ser el municipio o una entidad distinta la que realice el aporte.

"Como han surgido peticiones adicionales de recursos yo he manifestado que tengo la disposición de conversarlas con las distintas bancadas de los consejeros regionales, pero haciendo presente que el acuerdo es en un sentido inverso y que cualquier posibilidad de nuevo acuerdo necesariamente va a requerir la buena voluntad de las bancadas que inicialmente dijeron que no iban a colaborar".

El intendente aclaró los protocolos para concretar esta iniciativa. "Para presentar un proyecto por obras adicionales se requiere mayoría, si no existen no tiene sentido insistir con el proyecto, sobre todo si el Consejo Regional dijo desde un comienzo que no iba a poner recursos adicionales".

"Hay un proyecto de mejoramiento del Liceo de Gómez Carreño que podría quedar de lado por financiar las butacas"

Rodrigo González

Diputado

"Mal diseño formulado del IND"

El consejero regional Manuel Millones llamó al diputado González a trabajar en conjunto por solucionar la falta de recursos y no politizar el tema. Millones precisó que fue él quien dio cuenta de la falta de mil 800 millones de pesos para la cancha de pasto, butacas, tablero electrónico, circuito de televisión, megafonía, fachadas y compra de mobiliario. Sin embargo, "ello da cuenta de un mal diseño formulado desde el IND central y no de irregularidades".

El 5 de septiembre se inaugura la nueva escuela La Greda

puchuncaví. Intendente visitó las obras que llevan un 96% de avance.
E-mail Compartir

El 5 de septiembre se inaugurará la nueva escuela La Greda, ubicada en la comuna de Puchuncaví, día en que se cumplen 103 años desde que el establecimiento abrió sus puertas para recibir a niños de la zona.

La información fue dada a conocer ayer por el intendente, Raúl Celis, quien visitó las obras del recinto en el nuevo emplazamiento que se fijó para reubicar a los menores que allí estudian, luego que en el año 2011 y producto de la contaminación en el sector a raíz de la intoxicación con plomo y arsénico de algunos alumnos, se resolviera cerrar el establecimiento original.

etapa de terminaciones

Los trabajos en la escuela La Greda llevan un 96% de avance, faltando, fundamentalmente, las terminaciones de la estructura.

"Iniciamos esta construcción en septiembre de 2012, y esperamos poder entregarla para el próximo aniversario de la escuela. Si bien es probable que el edificio esté totalmente terminado con bastante antelación a esa fecha, lo que ocurre luego es la obtención de permisos que demoran un par de semanas, por eso la entrega definitiva será la primera semana de ese mes", aseveró el jefe regional.

Celis añadió que "la inversión hecha es de 2 mil millones de pesos, considerando las mejoras viales, que ascendieron a 240 millones de pesos".

Considerando la infraestructura, las facilidades, los espacios y los enormes adelantos (tiene una planta de tratamiento para los residuos sólidos y otra planta generadora de electricidad), "se trata de un establecimiento de última generación como pocos deben haber en la región, y no me cabe duda que la matrícula aumentará de los 120 actuales alumnos, a los 330 que podrá recibir la nueva escuela".

Cuenta con seis pabellones

La nueva escuela se basa en una estructura metálica y paneles aislantes que están constituidos por caras exteriores de acero y poliuretano. Cuenta con 6 pabellones, un gimnasio techado, patios cerrados y abiertos para los niveles de enseñanza prebásica y básica. Entre sus instalaciones se destaca el pabellón administrativo, que considera un aula de integración, centro de recursos de aprendizaje, sala de computación, multitaller, sala de primeros auxilios y portería. El recinto podrá albergar hasta 330 estudiantes.