Secciones

El PRI entrega su respaldo a la propuesta de RN y la oposición

política. Directiva quiere más opciones de representación.
E-mail Compartir

La directiva del Partido de los Regionalistas e Independientes (PRI) se reunió ayer con el presidente de Renovación Nacional (RN), Carlos Larraín, para entregarle su respaldo a la propuesta de cambio al sistema electoral acordada la semana pasada con la oposición.

"Es el paso necesario que el país requería para efectos de que más regiones, en particular los partidos emergentes, tengan la oportunidad real en una democracia autentica tener representación", dijo el secretario general del PRI, Eduardo Salas.

El presidente de la colectividad, Humberto de la Maza, expresó su "alegría" por la propuesta acordada, que a su juicio "no mata al binominal", pero que sí lo "transforma en un sistema participativo".

"Es bueno que de una vez por todas las fuerzas políticas de Chile entendieran que esto no daba para más (...) Esta iniciativa que ha tomado Renovación Nacional con la Democracia Cristiana nos parece muy saludable, es un mensaje claro a todo el país", añadió.

Larraín agradeció el apoyo e insistió en que la propuesta acordada es más viable que la presentada el miércoles por La Moneda, que cuenta con el apoyo de la UDI y al menos dos senadores de RN, Alberto Espina y Lily Pérez.

"No podemos seguir postergando esto, puede venir una modificación sustancial de la modificación del Congreso y de ese modo esta iniciativa puede quedar en el cajón de los papeles perdidos", añadió el senador Larraín.

Hasta uno de los detractores del proyecto valoró los acercamientos entre las directivas de ambas colectividades.

"Conversar con el PRI es muy bueno, porque mucha gente del PRI viene de una vertiente muy parecida a la nuestra", aseguró.

Espina insistió en que llegó el momento de cambiar el sistema electoral para favorecer la participación ciudadana y permitir la posible representación de sus organizaciones, movimientos o partidos en el Congreso.

"Uno no puede intentar blindarse en los sistemas electorales si no tiene los votos de la gente", comentó.

Mañana la comisión de Constitución del Senado revisará los dos proyectos para cambiar el sistema electoral.

DC apremia con un cambio al sistema

Tras cerrar las planillas parlamentarias para la elección en la Nueva Mayoría, el presidente DC, Ignacio Walker, insistió en el cambio. "Somos siete partidos, para dos cupos, porque el perverso sistema binominal, lejos de incentivar la competencia, obliga a una negociación de cupos", dijo,

Binominal: Gobierno envía con urgencia su proyecto electoral

sistema electoral. La Moneda asegura que su propuesta favorece a electores y competencia.
E-mail Compartir

El Gobierno envió ayer su anunciado proyecto de reforma al sistema electoral binominal, y lo hizo imprimiéndole urgencia simple y dirigiéndolo al Senado, para lograr que se discuta mañana en la comisión de Constitución, Legislación y Justicia, jornada en la que además debe debatirse una propuesta acordada por RN y la oposición, que fue la que finalmente obligó a La Moneda a presentar un plan alternativo junto a la UDI.

"La urgencia está dada porque la decisión del Presidente es que avancemos y hagamos una reforma al sistema electoral que introduzca mayores opciones al elector, más competencia y que también favorezca los cuerdos en la política chilena (...) Tiene características que favorecen la gobernabilidad", dijo el secretario general de la Presidencia, Christian Larroulet.

El ministro espera exponer su propuesta en la sesión en que los senadores Soledad Alvear (DC), Alberto Espina (RN), Carlos Larraín (RN), Patricio Walker (DC) y Hernán Larraín (UDI) deben votar la idea de legislar una reforma a la ley orgánica que favorezca los cambios que propone la iniciativa opositora.

Larroulet ha recibido críticas en el oficialismo por el desconocimiento que tenía el Ejecutivo del acuerdo que fraguaban RN, la DC, el PS, el PPD y el PRSD. Los miembros de la comisión aseguran que lo invitaron en nueve ocasiones a las sesiones donde discutieron opciones, pero no asistió a ninguna.

EL DETALLE

EL DETALLE

El proyecto del Gobierno fue expuesto ayer a los partidos oficialistas. En lo medular, mantiene el número de diputados en 120, pero reduce a la mitad los 60 distritos actuales.

De aprobarse, ahora en cuatro zonas de menor población se elegirían dos diputados, que son las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Aysén y Magallanes. En otros cuatro ganarían seis diputados, gracias a las fusiones de los distritos de la Región de Coquimbo; los amalgamados distritos 36,37 y 38 del Maule; los 41, 42 y 45 del Biobío; y los 50, 51 y 52 de La Araucanía.

En los otros 22 distritos se elegirán cuatro representantes, lo que para el oficialismo permitiría una mayor proporcionalidad que la que ofrece hoy el binominal.

En el Senado, aumenta en dos sus miembros gracias a la nueva circunscripción de Arica y Parinacota. En las regiones de Valparaíso, Metropolitana, del Maule, del Biobío y de La Araucanía sus actuales dos circunscripciones se amalgaman y sus ciudadanos elegirían a cuatro senadores.

El proyecto de la oposición y RN aumenta la cantidad de diputados a 150, con una reducción a 28 distritos. Según la población, en ellos se elegirán de tres, cuatro, seis y hasta ocho parlamentarios. Con ello se terminaría el binominal en la Cámara.

Para los senadores, la propuesta mantiene el sistema de elección con dos representantes por circunscripción, pero suma dos para la región de Arica y Parinacota; y crea la figura de ocho "senadores nacionales", que son electos a nivel de país.

Ayer en La Moneda los promotores del proyecto oficialista rechazaron esta posibilidad.

"La ciudadanía no quiere un aumento de gastos", dijo Larroulet. "Es injustificable e incomprensible", agregó el senador RN Alberto Espina. "No es necesario. Hacemos bien la pega con los que hay", afirmó el presidente de la UDI, Patricio Melero.

En la reunión del comité político confrontaron sus posturas los senadores Larraín con Espina. Este último identificó en varias ocasiones a la salida de la reunión la propuesta de RN con la oposición como "el proyecto de Larraín".

El interpelado reconoció que en la cita el Gobierno y la UDI le pidieron que se allanara a consensuar una iniciativa como bloque. "Pero no soy la única voz que hay en el asunto (...) hay más opiniones (…) Yo digo que el proyecto que nosotros presentamos sí es viable. El otro, cuando lo estudiemos, y cuando sea conocido por otros sectores, ahí conoceremos la posibilidad que tiene de ser aprobado", dijo Larraín.

Melero afirmó que la UDI apoyará un cambio al sistema, pese a que reconoció que es un tema que "no está dentro de las prioridades" del candidato del sector, Pablo Longueira.

Qué implica la urgencia simple

El Gobierno dijo que para dar una señal, le puso "urgencia simple" a su proyecto de reforma al binominal. Esto significa que el proyecto debe ser conocido y despachado por el Senado, en este caso, en un plazo de 30 días. Este lapso corre desde que sesiona la instancia correspondiente. En la comisión de mañana el Gobierno expondrá su proyecto y sus miembros también deberían votar la propuesta de la oposición y RN.

"Esta fórmula es muy superior a la de Larraín y la Concertación (...) Aumentar el número de parlamentarios es injustificable".

Alberto Espina

Senador RN

"Los que se resten, explíquenle al país por qué quieren aumentar el número de parlamentarios. No es necesario".

Patricio Melero

Presidente de la UDI