Secciones

OCDE destaca a Chile por disminuir la tasa de cesantía en 1,4% desde la crisis del 2008

informe. El país, junto a Turquía, Alemania e Israel, fue el único de la entidad de 34 miembros en recortar el desempleo.
E-mail Compartir

La dinámica en la generación de empleo en Chile mantiene al país como uno de los cuatro miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) que han logrado reducir su tasa de desempleo desde la crisis financiera de 2008.

La OCDE aborda también algunas características de la normativa laboral del país, como las restricciones para desvincular a un trabajador.

La entidad afirma que la existencia de instancias mediadoras ante conflictos laborales, sumada a la posibilidad de los trabajadores de recurrir a la justicia en caso de un despido, elevan los costos.

El documento "Perspectivas del Empleo" de la OCDE destacó a Alemania, Turquía, Chile e Israel como los únicos países -de los 34 que componen la agrupación- en reducir sus cifras de desempleo entre el primer trimestre de 2008 y el último trimestre de 2012.

Chile redujo su tasa en 1,4%. En el otro extremo, Grecia (16,6%) y España (13,7%) exhiben alzas de dos dígitos en el mismo periodo. El informe, citado por la agencia DPA, destaca que las cuatro economías que redujeron la desocupación han impulsado reformas que apuntan a un mayor dinamismo de la demanda interna, lo que ha contribuido a mejores tasas de empleo.

En el caso de Chile, el dinamismo se extendería a 2014. Así, la OCDE prevé un desempleo en el país de 6,4% en el cuarto trimestre del próximo año, inferior al 7,8% que promediaría el grupo.

Según datos del INE, en Chile, entre los trimestres enero- marzo 2010 y diciembre 2012-febrero 2013 la tasa de desempleo bajó del 9,0% al 6,2%. Se trata de la más baja de los últimos 15 años.

Crece en Zona Euro

En su previsión anual de empleo, el organismo indica que la tasa de desempleo en la Zona Euro, integrada por 17 países, subirá al 12,3% el año que viene en comparación con el 12,1% de mayo.

España, Grecia, Italia, Portugal y Francia se encuentran entre los países que siguen perdiendo empleos cinco años después del inicio de la crisis financiera y económica global.

La tasa de desempleo de España podría alcanzar el 28% en 2014, por detrás de la de Grecia, que se prevé de 28,4 puntos porcentuales.

La situación en Francia también empeorará antes de repuntar, según la OCDE, que estima que el desempleo en la segunda mayor economía de Europa -después de Alemania- alcanzará el 11,1% en 2014, en comparación con el 12,5% en Italia y el 18,6% en Portugal.

Alemania continuará siendo el destino ideal de los desempleados, con un desempleo que caerá del cinco al 4,8%.

los jóvenes afectados

Según la OCDE, los jóvenes y los empleados de baja calificación han soportado el mayor peso del desempleo. "Las cicatrices sociales de la crisis distan mucho de haber sanado", dijo el secretario general de la organización, el mexicano Angel Gurría. "Muchos de nuestros países siguen luchando con un desempleo elevado y persistente, especialmente entre los jóvenes", agregó.

En algunos países, el índice del desempleo entre los jóvenes es el doble de la cifra general, ya que no logran entrar en el mercado laboral ni siquiera en los niveles más básicos, dijo un análisis de AP.