Secciones

Vecinos y empresarios turísticos anuncian acciones legales contra Esval

demanda. Exigirán a empresa sanitaria responder por daños económicos y morales.
E-mail Compartir

Dispuestos a llegar hasta las últimas consecuencias por el grave daño moral y las millonarias pérdidas económicas que ocasionó la rotura de la matriz alimentadora en el cerro Ramaditas se encuentran no sólo los vecinos del sector, sino también diversos empresarios del rubro hotelero y gastronómico, quienes tomaron la decisión de presentar acciones legales contra la empresa sanitaria Esval.

Así lo adelantó José Campusano, presidente de la Asociación de Hoteles Boutique de Valparaíso, quien explicó que la emergencia implicó cuantiosas mermas para los empresarios del rubro turístico, a lo que se suma el deterioro de la imagen de la ciudad como destino turístico de clase mundial.

En esa línea, acotó, "los empresarios de los cerros Bellavista, Concepción y Alegre tomamos la decisión de interponer una demanda colectiva por los daños económicos y de imagen que este desastre provocó el fin de semana largo".

En el caso del hotel Acontraluz que administra, dijo que el recinto se encontraba con una ocupación cercana al 90% al momento de la ruptura de la cañería, por lo que la cancelación de la estadía de los pasajeros significó un perjuicio financiero importante, considerando que el valor de las habitaciones fluctúa entre los $88 mil y los $165 mil.

"Nos quedamos sin agua el domingo en la mañana, pero como tenemos unos estanques de reserva tuvimos agua para las cosas básicas del hotel hasta la noche de ese día, lo que nos obligó a cancelar el alojamiento a 16 pasajeros que se iban a quedar hasta el martes. Todo esto ha sido un desastre muy grande y no sólo para los hoteles boutique, también para los hostales y los restoranes que fueron cerrados al público porque no tenían agua", aclaró José Campusano.

Incentivo perverso

Agregó que la decisión de presentar acciones legales contra la firma es porque "creemos que detrás de todo esto hay un incentivo perverso, ya que la propiedad y la gestión del agua es monopólica, por lo tanto, a menor mantención mayor es la utilidad".

Pero los empresarios turísticos no son los únicos que están agrupándose. Lorena Hoffmann, madre del futbolista Mark González, llegó ayer hasta la denominada "zona cero" para actuar como vocera de las personas que resultaron afectadas por la emergencia sanitaria y que en los próximos días serán representadas en tribunales por los abogados Marcelo y Juan Vasseur.

Solución de parche

"La idea es presentar una demanda colectiva como lo hicimos en Constitución. Que Esval pague por el daño moral y económico que esta situación causó y que se pudo haber evitado, porque la gente comenzó a llamar días antes de que sucediera esta emergencia. Es una matriz del año 60 y ahora la están reparando, ni siquiera cambiando por una nueva", criticó Hoffmann.

La misma inquietud manifestó el vecino Luis Mesa Díaz, quien recalcó que "esto es una solución de parche y el problema es que se trata del tercer accidente que ocurre en Valparaíso y cada vez la magnitud del daño es mayor. Las consecuencias de esto son infinitas, hay pérdidas materiales y dramas familiares muy fuertes".

Consultado el gerente general de Esval, José Luis Murillo, respecto a las razones que motivaron a la empresa a "parchar" la matriz y no a renovarla, aclaró que "se evaluaron las distintas alternativas de reparación de la tubería, sin considerar en lo absoluto el coste de las distintas soluciones. Tras estos estudios y la revisión de la matriz dañada, se concluyó que la solución óptima era sellar las filtraciones y reforzarlas, como se hizo. De esta manera aseguramos una reposición rápida y con absoluta seguridad del servicio".

En relación a las acciones legales que anunciaron los vecinos, el ejecutivo acotó que "están en su derecho de presentar las acciones que consideren, nosotros obviamente respetamos ese derecho".

"Detrás de todo esto hay un incentivo perverso, ya que la propiedad y la gestión del agua es monopólica".

José Campusano

Presidente Asociación de Hoteles Boutique

Alcalde apoyará al gremio hotelero

El alcalde Jorge Castro reiteró ayer que su prioridad por el momento es que la ciudad supere cuanto antes la emergencia, no obstante, no descartó iniciar acciones legales contra Esval en caso de que la empresa no cumpla responsablemente con las soluciones acordadas. En relación a la demanda que interpondrán los empresarios porteños, dijo que "recién mañana (hoy) me voy a reunir con los dirigentes y si ellos deciden presentarla, yo los apoyaré porque acá evidentemente hay un fuerte daño a la imagen de Valparaíso como ciudad turística".