Secciones

Hoy vence el plazo para postular a beca Junaeb que financia el costo de la PSU

E-mail Compartir

Hoy vence el plazo para la inscripción de beca Junaeb, que financia el costo total de la Prueba de Selección Universitaria (PSU). Luego de la extensión del proceso de inscripción hasta este 19 de agosto, un total de 165.675 estudiantes de cuarto medio se han registrado para recibir la Beca PSU de Junaeb, que financia el costo de la prueba de acceso a la educación superior a los escolares de establecimientos municipales y subvencionados. La inscripción se realiza a través del sitio www.demre.cl. Luego de registrarse, el estudiante debe optar por la opción Inscripción Beca PSU, completar los datos que se solicitan y obtener la constancia de beca.

Girardi solicita el apoyo del Ejecutivo para prohibir las vacunas con timerosal

E-mail Compartir

El senador del Partido Por la Democracia (PPD) Guido Girardi, autor de la indicación que prohíbe las vacunas con mercurio y timerosal porque provocarían enfermedades como autismo, hizo ayer un llamado al Gobierno para dejar de usar y eliminar las vacunas, ya que, según señaló, muchas familias dejan de inocular a sus hijos por temor a los riesgos. El martes pasado, la Comisión de Salud del Senado aprobó la indicación de los senadores Guido Girardi, Mariano Ruz-Esquide y Fulvio Rossi de prohibir vacunas con timerosal por su controversia respecto a daños sobre la salud.

José Miguel Insulza no cree posible reforma constitucional

Opinión. Titular de la OEA aseveró que no amerita una Asamblea Constituyente.
E-mail Compartir

El secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, se refirió ayer, en el programa de televisión Estado Nacional, a una posible reforma a la Constitución, señalando que no es posible una reforma profunda de la actual Carta Fundamental, producto de la falta de acuerdo en el país.

"Creo que no existe todavía el nivel de consenso que debiera existir para una cambio constitucional de esa profundidad", dijo Insulza.

Añadió que se puede comenzar a discutir otros temas "que sí están profundamente en crisis, como el sistema electoral y el no reconocimiento de los pueblos indígenas".

Insulza también habló sobre la viabilidad de una Asamblea Constituyente, aclarando que no ve que en Chile exista una crisis que amerite este sistema para reformular la estructura política del país.

"Lo que a mi me preocupa de las asambleas constituyentes es que alguien piense que este problema se resuelve, entre comillas, devolviéndole al pueblo su soberanía para que elija a 200 personas que cambien la Constitución como les dé la gana. En eso no estoy de acuerdo", afirmó.

José Miguel Insulza además se refirió a su posible candidatura senatorial, aclarando que su postulación se habría mantenido de haber sido la carta única de su coalición.

Su participación política en Chile

Respecto de su participación en la política nacional, el representante de la OEA recordó que su intervención en la organización es hasta mayo de 2015. "Podría salir antes también, no lo niego, pero en ningún caso estoy pensando en venirme a Chile antes", señaló. Además, José Miguel Insulza enfatizó en que no participará en un posible Gobierno de la Nueva Mayoría. "Que quede claro que yo no voy a formar parte de un nuevo Gobierno, o de un nuevo Parlamento" .