Secciones

El Gobierno colombiano y las FARC retoman las negociaciones

E-mail Compartir

El Gobierno colombiano y las FARC se sentarán de nuevo a la mesa de negociaciones en La Habana para continuar con los diálogos de paz, esta vez a la sombra de las advertencias de las autoridades sobre el desarrollo del conflicto armado. Las delegaciones tienen previsto reunirse a partir de hoy en la capital cubana para seguir tratando el punto de la participación política, uno de los más espinosos en la agenda de cinco temas porque supone la incorporación de las FARC al sistema democrático. El equipo del Gobierno es liderado por el ex Presidente Humberto de la Calle, quien afirmó en la asamblea anual de la Asociación Nacional de Industriales (ANDI) que si se logra poner fin al conflicto, la discusión política en el país no entrará en una situación de sosiego.

Presidente Ollanta Humala recibe la peor aprobación de su mandato

Perú. Según la encuesta Ipsos, la popularidad del Mandatario llegó apenas a un 29% en julio.
E-mail Compartir

La aprobación al Presidente de Perú, Ollanta Humala, llegó a un 29%, la mas baja de sus dos años de gestión, según un sondeo realizado por la empresa Ipsos-Perú.

La encuesta, publicada por el diario "El Comercio", estableció que el gobernante sufrió una caída de 4% respecto de julio pasado, a pesar de los últimos golpes que le ha dado el Gobierno a los remanentes del grupo terrorista Sendero Luminoso, que incluyeron la muerte de tres de sus mandos militares.

"A pesar de la exitosa operación en el VRAEM (Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro), que culminó con el abatimiento de "Alipio" y "Gabriel", la confianza en la gestión presidencial ha seguido deteriorándose", manifestó al respecto el director de Ipsos, Alfredo Torres.

La desaprobación a Humala alcanzó al 62% de los encuestados, mientras que el 9% no precisó una respuesta.

Entre las personas que desaprueban a Humala, un 64% indicó que "no cumple lo que promete/es mentiroso", mientras que un 53% señaló que "no hay seguridad ciudadana/hay delincuencia".

Entre los que aprueban su gestión, el 57% considera que "está trabajando en programas sociales para los pobres", el 36% señala que "está realizando un cambio para la mejora del país", y el 35% que "lucha contra la corrupción".

Asimismo, un 58% de los encuestados rechazó la gestión del primer ministro, Juan Jiménez, y un porcentaje similar al ministro de Defensa, Pedro Cateriano, mientras que un 63% rechazó a la ministra de Salud, Midori de Habich.

Un 39% de los encuestados consideró que los ataques contra el grupo armado conformado por remanentes de Sendero se debió al trabajo conjunto de las Fuerzas Armadas y la Policía. El 34% lo atribuyó a un trabajo de inteligencia, y sólo un 5% refirió que todo ocurrió por respaldo político del Gobierno.

El oficialista Freddy Otárola, que asumió la presidencia del Congreso a fines de julio pasado, solo obtuvo un 11 % de aprobación.

La encuesta fue hecha del 14 al 16 de agosto a 1.200 personas a nivel nacional urbano y tiene un margen de error de 4,4%.

Cae popularidad de Nadine Heredia

El sondeo, realizado por la empresa Ipsos-Perú, también señaló que la popularidad de Nadine Heredia, la esposa de Humala, ha caído en dos puntos en el último mes, al llegar a un 38%. Esto, a pesar de la menor exposición mediática que ha mostrado la primera dama.