Secciones

"Cumbia Ninja", la nueva serie juvenil que trae Fox para septiembre

Cable. La producción contiene una inusual mezcla de amor, reggaetón y artes marciales.
E-mail Compartir

Una mezcla inusual propone la producción colombiana "Cumbia Ninja", que se extenderá durante trece capítulos a contar de su debut, el jueves 5 de septiembre, a las 22 horas, por la señal del cable Fox.

La nueva serie es de Fox International Channels Latin America para la región y ha sido realizada por Fox Telecolombia.

Amor contrariado, venganza entre pandillas, reggaetón y artes marciales con tintes de misticismo a lo "Karate Kid". Ese es el platillo que dispone esta producción recreada en peligrosos sectores de la actual Bogotá por un numeroso contingente de actores de múltiples nacionalidades latinoamericanas.

historia central

La historia central nos presenta a Hache, interpretado por el actor mexicano Ricardo Abarca, un muchacho modesto interesado en la música, que vive con su madre Carmenza, su hermana menor Manuela y su hermano mayor Chico, en La Colina, un pobre barrio de los cerros de Bogotá.

Su hermano es el líder de la pandilla del barrio, llamada El Cruce, y ha logrado mantener, a costa de enfrentamientos con otras pandillas, a los jóvenes de La Colina a salvo de las drogas y la delincuencia.

Pero esto cambiará y pondrá a Hache en una situación donde debe escoger entre la música o la defensa de su gente. O una tercera opción que cruza delante de él debido a una intervención mágica.

En paralelo a esto tenemos el mundo bogotano más acomodado encarnado en Juana Carbajal, actuada por la argentina Brenda Asnicar, hija de un acaudalado empresario, el icono de la niña rica viviendo en el lujo hasta que el destino la deja a la deriva, obligándola a encaminarse hacia La Colina donde deberá cambiar su identidad para proteger su vida de unos mafiosos.

El lado más sugestivo de "Cumbia Ninja" lo protagoniza el actor mexicano Víctor Jiménez, quien es el maestro Xiang Wu, un iluminado chino que llegó directo a La Colina desde un monasterio a orillas del Río Rojo.

Educado para formar a otros como él, Xiang Wu vive en la cima del cerro, en una antigua casa donde debe custodiar al último dragón milenario que dicen despertará de su sueño al escuchar las canciones que Hache compone.

Este dragón se llama Sungaku y, según cuentan, descansa en lo profundo del cerro, dentro de una pirámide maya sobre la que está construido el barrio. Hache es protegido por Xian Gu , quien lo toma bajo su tutela como discípulo.

Los integrantes de la banda son Karate Kid, el guitarrista que perdió a sus padres muy niño y quedó al cuidado de Xian Wu; Tumba, el baterista que vive con una tía y no habla; Chopin, el tecladista que fue alumno destacado del conservatorio, y Bitvox, el percusionista expulsado del colegio por hacer bromas con su voz.

primeras imágenes

Ya se pueden ver por la pantalla de la señal un adelanto con las primeras imágenes y también se grabó un video clip en el que Brenda Asnicar y Ricardo Abarca cantan "Ojos en la espalda", el tema principal de la producción que alude a la sensación constante de vulnerabilidad que viven los jóvenes de los barrios marginales.

Según han dicho los ejecutivos de la serie, la música es tan importante en "Cumbia Ninja" que cada episodio lleva como título el nombre de la canción original que la banda compone para ese episodio.

"Las drogas han roto todas las barreras sociales y culturales de la región, y su problemática es uno de los temas que constantemente aparecen en los contenidos de ficción. Lo que es específico de la serie es la violencia que el tráfico genera en la población más desprotegida, debido principalmente a su cercanía a los lugares donde muchas veces se produce la droga, y esto si está reflejado en la serie", reconoció un ejecutivo de "Cumbia Ninja".

Otros personajes de la serie son Salmón, el líder de la pandilla del barrio vecino, caudillo de la 2200 que quiere "profesionalizar" sus negocios; Willy, un representante de artistas y buscavidas nato; el tío de Juana, León Carbajal con conexiones mafiosas y negocios turbios, e Ítalo, hombre de confianza de León, un policía expulsado por cruel, experto en artes marciales y manejo de todo tipo de armas.

El primer video clip de la producción

En julio, a dos meses del estreno de la serie colombiana, el canal Fox publicó el primer video clip de "Cumbia Ninja". Disponible en YouTube, el clip, titulado "Ojos en la espalda", muestra a los protagonistas de la nueva producción, los actores Brenda Asnicar (Argentina) y Ricardo Abarca (México). Este último ya ha participado en otros proyectos de televisión, entre ellos la teleserie de MTV Popland y la serie juvenil de Nickelodeon Isa TKM. La canción "Ojos en la espalda" fue escrita por el argentino Andrés Gelós y compuesta por el productor musical Master Chris.

El cine iberoamericano es el gran vencedor en el Festival de Locarno

Festival. El filme franco-español "Historia de la meva mort" fue premiada con el máximo galardón del certamen.
E-mail Compartir

La película franco-española "Historia de la meva mort", del director Albert Serra (Bañolas, Gerona, España, 1975), fue galardonada con el máximo galardón del Festival de Locarno, el Leopardo de Oro, comunicaron ayer los organizadores del festival, que tiene lugar en la región italoparlante de Suiza.

Se trata de la historia de Casanova, que conoce a un nuevo criado que será testigo de los últimos momentos de su vida. Así, el protagonista abandona un castillo francés de ambiente engalanado y libertino, típico del siglo XVIII, para pasar sus últimos días en las tierras pobres y sombrías del norte de Europa.

Allí, su mundo de trivialidad y su pensamiento racional se resquebrajan frente a una nueva fuerza, violenta, esotérica y romántica, representada por Drácula y su poder eterno.

Frente a una audiencia de 5.700 personas reunidas en la Plaza Grande de Locarno, el filme conquistó el primer lugar en el concurso internacional del festival.

En una "autoentrevista" del español Serra publicada en la página web del festival, el director recuerda que fue hace casi veinte años cuando, por primera vez, llegó como espectador a la plaza Grande de Locarno para asistir a este evento cinematográfico anual.

Por otra parte, el español Lois Patiño logró el premio al mejor director emergente por su documental "Costa da morte", su primer largometraje.