Secciones

Un millón de trabajadoras optará a salas cuna

iniciativa. Proyecto se financiará con cotización mensual del 1% del sueldo imponible, de cargo del empleador.
E-mail Compartir

Más de 1 millón 210 mil trabajadoras privadas, de casas particulares y temporeras, entre otras actividades, podrían incorporar a sus hijos al sistema nacional de salas cuna, a través de un proyecto que persigue que menores de hasta tres años acudan a estos centros.

La iniciativa establece un seguro social de salas cuna mediante la creación de un fondo que será administrado por una sociedad. Este se financiará con una cotización mensual del 1% del sueldo imponible de todos los trabajadores, de cargo del empleador. Según el Gobierno, lo anterior no significará encarecer la contratación, ya que se reducirá la cotización del seguro de cesantía a 2% (en la actualidad es del 3%).

El Presidente Sebastián Piñera, junto a su esposa, Cecilia Morel, y los ministros del Trabajo, Juan Carlos Jobet, y del Servicio Nacional de la Mujer, Loreto Seguel, encabezó ayer el acto de firma del proyecto. El Mandatario explicó que "hoy día en nuestro país, cuando los niños entran a la educación escolar, los que han tenido acceso a la sala cuna y a la educación preescolar llegan mejor preparados, con una mejor mochila que los niños que no tuvieron derecho a la sala cuna ni a la educación preescolar. Por tanto, la cancha empieza a desnivelarse desde muy temprana edad".

La administración del fondo estará a cargo de una sociedad de nacionalidad chilena o agencia de una extranjera constituida en Chile, de giro único, que deberá recaudar las cotizaciones correspondientes, invertir los recursos del fondo y otorgar y administrar el seguro de acceso a los niveles de educación parvularia de sala cuna y medio menor. Esta sociedad será elegida mediante licitación pública, según el proyecto del Gobierno.

Un millón de trabajadoras optarará a salas cuna

iniciativa. Proyecto se financiará con cotización mensual del 1% del sueldo imponible, de cargo del empleador.
E-mail Compartir

Más de 1 millón 210 mil trabajadoras privadas, de casas particulares y temporeras, entre otras actividades, podrían incorporar a sus hijos al sistema nacional de salas cuna, a través de un proyecto que persigue que menores de hasta tres años acudan a estos centros.

La iniciativa establece un seguro social de salas cuna mediante la creación de un fondo que será administrado por una sociedad. Este se financiará con una cotización mensual del 1% del sueldo imponible de todos los trabajadores, de cargo del empleador. Según el Gobierno, lo anterior no significará encarecer la contratación, ya que se reducirá la cotización del seguro de cesantía a 2% (en la actualidad es del 3%).

El Presidente Sebastián Piñera, junto a su esposa, Cecilia Morel, y los ministros del Trabajo, Juan Carlos Jobet, y del Servicio Nacional de la Mujer, Loreto Seguel, encabezó ayer el acto de firma del proyecto. El Mandatario explicó que "hoy día en nuestro país, cuando los niños entran a la educación escolar, los que han tenido acceso a la sala cuna y a la educación preescolar llegan mejor preparados, con una mejor mochila que los niños que no tuvieron derecho a la sala cuna ni a la educación preescolar. Por tanto, la cancha empieza a desnivelarse desde muy temprana edad".

La administración del fondo estará a cargo de una sociedad de nacionalidad chilena o agencia de una extranjera constituida en Chile, de giro único, que deberá recaudar las cotizaciones correspondientes, invertir los recursos del fondo y otorgar y administrar el seguro de acceso a los niveles de educación parvularia de sala cuna y medio menor. Esta sociedad será elegida mediante licitación pública, según el proyecto del Gobierno.