Secciones

Piden endurecer sanciones a Siria y EE.UU. indaga armas químicas

Crisis. La ONU urgió a Damasco garantizar el acceso a los lugares que habrían sido atacados. Los opositores denunciaron nuevas ofensivas.
E-mail Compartir

Tras las nuevas acusaciones contra el régimen sirio de Bashar al Assad por el uso de armas químicas, varios países exigen una postura más firme contra Damasco, entre ellos Francia, que a través del ministro de Asuntos Exteriores Laurent Fabius pidió una respuesta "de fuerza".

Si bien Fabius excluyó intervenir por tierra, dijo que "hay formas de contratacar". El secretario de Estado de EE.UU., John Kerry, consultó ayer con la oposición siria y con aliados internacionales acerca de los reportes sobre el uso de armas químicas en Siria, información que, de confirmarse, constituiría una "escandalosa y flagrante escalada" en el conflicto, dijo su portavoz.

El Gobierno sirio negó haber utilizado, el miércoles, gas venenoso cerca de Damasco. Los activistas rebeldes publicaron sin embargo videos en los que se ve a niños muertos sin que se aprecie ninguna lesión o herida externa.

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, pidió ayer la inmediata investigación del presunto empleo de gas venenoso. "Estos hechos deben ser investigados sin dilaciones", dijo ayer un portavoz de Ban en Nueva York. Una solicitud correspondiente de Naciones Unidas ya fue enviada a Damasco.

En su misiva, Ban llamó al Gobierno sirio a garantizarle a los inspectores de la ONU acceso a los lugares afectados. Asimismo, encomendó a la encargada de Desarme de la ONU, la alemana Angela Kane, que viaje nuevamente a Siria. Lo que se desconoce por ahora es si Damasco accederá a que los expertos en armas químicas de la ONU en la capital siria accedan a investigar lo ocurrido. El vicesecretario general de la ONU, Jan Eliasson, dijo que se había comenzado a negociar con el Gobierno sirio al respecto. Por razones de seguridad se negó por ahora el acceso a la zona.

Opositores al régimen publicaron ayer varios testimonios de niños. Un video muestra a un niño de seis años que cuenta cómo sus padres, su hermana y su abuelo murieron por el gas venenoso. El muchacho habla de "olor a pólvora" y describe cómo su madre cayó al suelo, se reanima y luego muere.

Previamente, el Reino Unido y otros 36 países firmaron una carta demandando acceso para los inspectores de la ONU como "una cuestión urgente".

La respuesta de la ONU se ha visto frenada por Rusia y China, aliadas de Siria y con poder de veto, que ya usaron contra tres resoluciones del Consejo de Seguridad desde que inició el conflicto en marzo de 2011. En la reunión del miércoles no se pudo llegar a consensuar una declaración conjunta por escrito.

GasValpo devolverá más de $213 millones por cobros irregulares

región. Por orden de la SEC, se reintegrarán los dineros a cerca de 16 mil clientes.
E-mail Compartir

Más de $213 millones tendrá que devolver la empresa GasValpo a cerca de 16 mil clientes de la región por cobros irregulares. Así lo informó ayer la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), entidad que tras una investigación ordenó a la firma distribuidora de gas restituir la totalidad de los montos recaudados al margen de la normativa vigente.

De acuerdo a los antecedentes entregados por el organismo fiscalizador, una denuncia realizada por un cliente de la compañía, quien impugnó el cobro del cargo denominado "consumo mínimo" en periodos en que no registraba consumos, dio origen a una indagación técnico-jurídica que más tarde concluyó que dichos cobros eran irregulares.

A partir de este caso, y considerando que esta situación podía afectar a más clientes, la SEC instruyó a GasValpo devolver los montos cobrados entre el 10 de agosto de 2012 y el 28 de febrero de 2013, los que sumarían más de $213 millones.

De la misma forma, el organismo solicitó a la empresa realizar las adecuaciones correspondientes en su sistema tarifario, para evitar futuras confusiones, cambios que se concretaron en marzo de este año, y que consistieron en la eliminación del cobro "consumo mínimo" para los segmentos residenciales y comerciales, cuando el consumo facturado de un mes sea igual a 0 m3.

Devolución a fin de mes

Según los datos entregados por la SEC, GasValpo tras exponer sus argumentos acató lo resuelto por el ente fiscalizador e informó que procederá a realizar las devoluciones, las que se verán reflejadas, en una sola cuota, en las boletas de consumo de los clientes afectados a partir de fines de este mes. Dichos montos figurarán en las cuentas como "Saldo a Favor", a lo que se sumará un mensaje que indique que esa cantidad corresponde a la restitución de los cobros mal realizados.

En el caso de los usuarios retirados, sellados o cortados, y que alcanzan a un 3,3% de los clientes informados (525 hogares), GasValpo informó que el monto de devolución se descontará de la deuda que registre en la empresa.

El superintendente de la SEC, Luis Ávila, destacó el hecho de que la firma se haya comprometido a devolver los montos objetados a todos los clientes afectados por esta situación y aclaró que "lo que buscamos es que las empresas realicen las correcciones necesarias, para que los procesos de facturación se ajusten a lo dispuesto por la normativa".

El directivo comentó además que se instruyó la realización de una auditoría, con el propósito de que una entidad externa pueda verificar que los procesos de devolución se realicen correctamente.

Este Diario requirió la opinión a GasValpo, no obstante, la firma comunicó que "no tiene nada más que comentar" a lo informado por la SEC.

Gobierno argentino critica a LAN por posible cese de vuelos

polémica. Titular del regulador trasandino acusa que línea aérea busca transformar un tema técnico en político.
E-mail Compartir

El gobierno argentino acusó ayer a LAN Argentina de intentar generar alarma entre la población por estimar que sus servicios aéreos locales están en riesgo ante la orden de desalojar su hangar de mantenimiento en Buenos Aires.

"Nosotros le pedimos el hangar, pero nunca le dijimos que dejen de volar. LAN comunicó que en esas condiciones debería dejar de volar para así generar alarma entre los pasajeros, en los gremios y en el resto de la comunidad", dijo el presidente del Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA), Gustavo Lipovich, citado por la agencia oficial Télam. "Intentaron que un tema técnico se volviera en político", agregó.

En Argentina las críticas a la decisión del regulador aeroportuario se han sucedido en varios estamentos. El presidente de Corporación América, Eduardo Eurnekian, consideró "una desprolijidad" la notificación .

El jefe de Gobierno de Buenos Aires, Mauricio Macri, afirmó que el Gobierno nacional "perjudica" a LAN "para tapar el mal funcionamiento de Aerolíneas Argentinas".