Secciones

Nueva controversia en Sausalito por demolición de galería Laguna

viña del mar. Tras el terremoto, área fue clausurada y pasaría a formar parte del nuevo diseño del estadio. Hoy municipio busca echar abajo ese tercio del coliseo, pero IND exige respaldo técnico.
E-mail Compartir

Frustración. Pena. Indignación. Dependiendo de la forma de ser de cada hincha evertoniano, es lo que de seguro deben sentir por estos días cuando analizan los avances del estadio "Elías Figueroa", de Santiago Wanderers, y miran de reojo lo que ocurre en el Sausalito.

Y es que a los complejos problemas surgidos a raíz del financiamiento de las licitaciones complementarias a la obra civil del estadio -el edificio-, que se construye como parte de un proyecto de mejoramiento integral del coliseo deportivo que prometió el presidente Sebastián Piñera, hoy se suma la intención de la Municipalidad de Viña del Mar de demoler la galería Laguna, la misma que quedó inutilizable tras el terremoto de febrero de 2010 y que, por lo mismo, fue clausurada.

Dicha área del estadio, correspondiente a casi un tercio del total de las acomodaciones, iba a ser reparada de todos sus daños, de modo de mantenerse en el nuevo diseño del Sausalito. Sin embargo, para la casa consistorial, hoy lo que se debe hacer es construirse de nuevo, como explica la alcaldesa Virginia Reginato.

Sin embargo, en la vereda contraria se encuentra el Instituto Nacional de Deportes (IND), cuyo director regional, Carlos Oliver, aseguró ayer que antes de cualquier decisión urge que el municipio contrate una asesoría técnica de la obra (ATO). Hasta hoy, esa labor recae íntegramente en profesionales de la Secretaría Comunal de Planificación (Secpla) y de la Dirección de Obras, ambas unidades municipales.

¿Por qué ocurre esto hoy?¿Qué fue lo que llevó a que el municipio determinara, a seis meses de iniciados los trabajos y cuando ya se había decidido mantener la galería Laguna -pese a informes técnicos contrarios-, demoler todo ese codo?¿Y quién debe financiar toda esa nueva obra, que podría costar sobre 7 mil millones de pesos?

Alcaldesa

La alcaldesa de Viña del Mar ayer en la mañana se refirió a esta materia y señaló que demoler "es lo que están determinando hoy las personas que han venido a revisar", en alusión a un arquitecto enviado la semana pasada por el Gobierno, y la decisión de echar abajo la galería "está demostrando que el proyecto estaba muy mal hecho (por el IND)". Producto de ello, continuó, "hoy tengo entendido que va a haber que echarlo abajo para hacerlo de nuevo".

Insistió la jefa comunal en que "es mucho mejor hacer algo nuevo que reparar lo viejo".

Sin embargo, a la hora de responder si el municipio debería costear estos trabajos adicionales, es enfática en señalar que no. "No. Esto lo tiene que evaluar, decidir y determinar el IND".

Lo que yo quiero -continuó- "es tener un estadio como le corresponde a Viña".

En horas de la tarde, en tanto, el inspector técnico de obra (ITO) y encargado del Departamento de Inversión de Secpla, Miguel Abumohor, explicó que "daños ocultos en la estructura" obligan ahora a inclinarse por demoler.

"Originalmente, el proyecto de remodelación del nuevo estadio Sausalito, ejecutado por los técnicos del IND, señalaba que la estructura del sector codo laguna se mantendría, siendo sometido a reparaciones y reforzamiento. Sin embargo, al avanzar el diseño de construcción del recinto deportivo, se observaron daños ocultos a la estructura de dicho sector".

Por lo anterior, continuó, técnicos de Secpla se han reunido con el equipo de ingenieros y arquitectos del IND para evaluar en conjunto la situación detectada, dada su magnitud, "siendo una de las posibilidades demoler el codo Laguna para que sea reconstruido con un modelo simple de ejecución, para así no encarecer los costos de la obra".

DIRECTOR IND

Pero para el director regional del IND, cualquier decisión mayor -como demoler- pasa por contratar primero una ATO que respalde dicha decisión.

"Cuando este proyecto se licita, la Municipalidad de Viña nos entregó un informe que le había encargado al Idiem (Centro de Ingeniería y Tecnología de la Universidad de Chile) que indicaba que el codo laguna necesitaba una reparación de 40 millones para ser habilitado. Esta información la validamos incorporándola dentro de los antecedentes de la licitación pública. Ahora, aparece una opinión distinta, que puede ser muy válida, pero que contrasta".

Ante el escenario actual, continuó Oliver, "el IND le envió a comienzos de esta semana un oficio al municipio indicándole que para resolver este dilema y todos los que pudieran aparecer durante la obra, era absolutamente relevante la contratación de una ATO". Se trata del segundo documento -explicó- enviado por el IND que pide lo mismo.

Consultado respecto de quien debería tomar una decisión como demoler la galería laguna, explicó que el municipio. "La unidad técnica que está llevando adelante el proyecto es la municipalidad y por eso que le estamos recomendando que es contratar esto... Es la municipalidad la que está llevando este proyecto, son ellos los que tienen que tomar la mejor alternativa".

Sobre quién debe financiar una demolición, dijo que "el convenio es bastante claro y establece que la municipalidad es la que se encargará de cualquier incremento de obra en caso que pase algo así".

En tanto, para el concejal Andrés Celis, lo que se debe buscar es no afectar los plazos. "Nos hemos preocupado que esté para la fecha correspondiente, es decir, que esto no sobrepase fines de febrero o marzo".

Ante todo lo ocurrido, dijo que pedirá una reunión con todos los intervinientes, "porque lo peor es colocar todos los días en duda el proyecto".

La decisión de echar abajo la galería laguna "está demostrando que el proyecto estaba muy mal hecho (por el IND)".

Virginia Reginato Alcaldesa de Viña del Mar

"Este oficio que le mandamos a la municipalidad esta semana es el segundo que le mandamos solicitando que contrate una oficina de asesoría técnica".

Carlos Oliver Director regional del IND

Demoler es "muy buena noticia"

Según explicó el concejal Jaime Varas, "es una muy buena noticia que, en definitiva, se reponga en un 100 por ciento el estadio Sausalito incluyendo la galería laguna, de forma tal que el estadio sería nuevo completamente". Acotó que en este proyecto se están utilizando correctamente los recursos y de una manera más eficiente al modelo bicentenario (estadios construidos durante el gobierno de Michelle Bachelet). Para Varas, "lo más importante es que se cumplan los plazos de entrega y Everton pueda volver a ser local a contar de marzo".