Secciones

Gobernación no autoriza fiesta de los Mil Tambores

Valparaíso. Informe negativo de Carabineros fue clave en la decisión. Organización del Carnaval dice que insistirá con lograr permisos.
E-mail Compartir

Considerando el informe de factibilidad elaborado por Carabineros sobre el Carnaval Cultural de los Mil Tambores y cuyo resultado fue negativo, debido a los riesgos a los que se expondrían los participantes, el gobernador de Valparaíso, José Pedro Núñez, resolvió denegar la autorización para dicha actividad, que se ha realizado en los últimos 15 años en Valparaíso.

La decisión de la Gobernación porteña fue inmediatamente criticada y cuestionada por el organizador del evento, Santiago Aguilar, quien sostuvo que en diciembre del año 2012 solicitó los permisos para esta actividad, programado para el 5 y 6 de octubre, y no fue notificado en forma formal del rechazo, sino que se enteró a través de los medios de comunicación.

Adelantó que el pasacalle se realizará con o sin permiso de la Gobernación Provincial, pues 2 mil participantes de todo el país, niños y adultos, ya habían confirmado su participación a lo que denomina "gran evento cultural que se realiza a nivel nacional".

pasacalle

De acuerdo con la resolución exenta N° 3052, de la Gobernación Provincial de Valparaíso, que tuvo presente el Oficio Nro. 1.094, del 16.08.13, de la Prefectura de Carabineros de Valparaíso, correspondiente al Informe de Factibilidad elaborado para la realización del citado evento masivo y que concluyó señalando que: "no es factible" acceder a la realización de dichas actividades y al Oficio Ord. Nro. 596 del 13.08.13, del Director Regional del I.N.D., Región Valparaíso, que señaló que el Parque Alejo Barrios no será entregado ni abierto al evento del pasacalle de los Mil Tambores, mientras alguna persona, natural o jurídica, asuma la responsabilidad y las condiciones de entrega, la autoridad provincial resolvió denegar dicha autorización.

Cabe precisar que para ello también se tuvo presente lo indicado en el informe de Carabineros, que puntualizó que el pasacalle del día 6 de octubre de 2013 no es recomendable, entre otros motivos, por "la factibilidad de la ocurrencia de graves alteraciones del orden público al interior del parque A. Barrios, en atención al universo asistente estimado, el que según proyecciones del organizador alcanzaría a 40.000 personas durante dos días que duraría el evento, y respecto de las cuales no habría mayor control de parte de los organizadores, en atención a la nula existencia de guardias de seguridad; la inexistencia de servicios higiénicos al interior del recinto, lo que devendría en directo desmedro de la salud pública de la comunidad; la falta de compromiso real de los organizadores para demostrar total conocimiento respecto de las medidas de seguridad a adoptar y/o cursos de acción a desarrollar ante una emergencia a ocurrir, etc".

El mismo informe de factibilidad de Carabineros precisó que "las actividades programadas por la entidad organizadora, el Centro Cultural Playa Ancha, adolecen, según lo anteriormente expuesto, de graves falencias en materia de seguridad, tanto para los participantes en las actividades programadas, como para los bienes públicos y privados de los lugares elegidos para el desarrollo de los eventos citados".

En la resolución adoptada por el gobernador José Pedro Núñez se consideró además que "a la fecha no existe constancia alguna que los organizadores hayan dado cumplimiento a los requisitos exigidos en la normativa que rige estas actividades masivas, esto es, la Resolución Exenta 3.093, de Intendencia Región Valparaíso antes citada, entre ellas, la obligación de presentar la directiva de funcionamiento ante la autoridad de Carabineros respectiva; el certificado de la resolución de la autoridad de Salud correspondiente y la presentación ante la Superintendencia de Electricidad y Combustible".

renuncia de gobernador

Conocida la resolución, el representante de la actividad, Santiago Aguilar, criticó la decisión de la autoridad y emplazó al gobernador de Valparaíso a presentar su renuncia si no es capaz de mantener la seguridad en la comuna.

Adelantó además, que el "Carnaval de los Mil Tambores, por el derecho a la felicidad" se realizará con o sin permiso. La actividad estaba en plena organización, con una serie de acreditaciones para delegaciones de otros puntos del país que incluyen alojamiento y acceso a actividades.

"Le advertimos que a cuarenta años del golpe militar no nos van a prohibir el derecho a bailar y a manifestarnos por el derecho a la felicidad y que por el contrario lo invitamos a rectificar y apoyar esta manifestación ciudadana poniendo a disposición todos los aportes que tienen para hacer de esta una gran fiesta"

municipio y aseo

Frente al tema de salubridad por la basura acumulada durante dichas jornadas, Aguilar sostuvo que "el mal manejo de la basura en la ciudad de Valparaíso es un tema del municipio, ellos están mandatados a generar políticas para resolver un problema que tenemos desde siempre, no es un problema de mil tambores. Un oportuno apoyo del municipio resuelve este tema".

Frente a los desmanes registrados por el consumo de alcohol, Santiago Aguilar sostuvo que "la pandemia del alcoholismo en nuestra población es un tema de salud pública pero no un problema creado por mil tambores". Por lo mismo, hizo un llamado a la autoridad a sumarse a la actividad cultural tomando medidas como decretar Ley Seca en todo el sector donde se realicen los pasacalles y las actividades de los Mil Tambores, de manera de restringir completamente la venta de bebidas alcohólicas y el consumo de ellas. Finalmente, adelantó que insistirán en la obtención de los permisos.

"Le advertimos que a cuarenta años del golpe militar no nos van a prohibir el derecho a bailar y a manifestarnos por el derecho a la felicidad"

Santiago Aguilar

coordinador Mil Tambores

Organización debe garantizar aseo

Sobre la situación, el alcalde de Valparaíso, Jorge Castro, expuso que "debe haber en convocatorias como esta, los respectivos respaldos en orden y seguridad, para no tener que dar noticias como las que hemos dados en los últimos años", en referencia a los problemas con la basura que dejan las actividades vinculadas a Mil Tambores y los desmanes que se concentran en el sector de subida Cumming. Castro explicó que es la Gobernación el organismo encargado de analizar la actividad y comentó que en los últimos años la actividad ha generado inconvenientes.