Secciones

La construcción de la nueva Recoba

E-mail Compartir

Ya se ha empezado a poner los tijerales de este nuevo edificio y aunque vemos que va muy adelantado el trabajo, con sentimiento hemos sabido que no se alcanzará a inaugurar el "Dieciocho", como se había pensado. Sin embargo todavia hay esperanza, si los encargados de la obra de ferretería redoblaran sus esfuerzos.

Inmediatamente terminados los trabajos del camino plano de Valparaíso a Viña del Mar se habló de la continuación de esta vía hasta el pueblo de Quilpué. Y desde aquella lejana fecha, los vecinos de este último pueblo, esperan y se esfuerzan por conseguir la apertura de dicho camino, que se ha retrasado por diversas circunstancias.

Hacía diez años que el Lago Peñuelas no embalsaba la cantidad de agua que almacena actualmente después de la ultima lluvia. En efecto, a las 8 horas de ayer, el lago tenía 4.87 metros de agua sobre la cota cero y su almacenamiento era de 25.710.000 metros cúbicos. La altura en 1953 fue de 6.7 metros y 44 millones de metros cúbicos.

Dueños del futuro

Los jóvenes, de entre 15 y 29 años, se sienten desafectados de la política formal, como la conocemos hoy.
E-mail Compartir

Un gran amigo, emprendedor de tomo y lomo, de esos que han podido recorrer el mundo empapándose de lo que ocurre afuera, dijo una vez: "La mayor vergüenza de Chile es la desigualdad de oportunidades. Impacta demasiado donde naciste, y no tu esfuerzo o mérito", y esto porque no estamos viendo la evidencia empírica que nos entregan instrumentos de país, como la última Encuesta Nacional de Juventud.

Los resultados de esta encuesta -en su séptima versión que cada 3 años realiza el INJUV a nivel nacional- son incuestionables: estamos escondiendo una realidad dura y que se hace invisible aun teniendo un diagnóstico de los jóvenes de nuestro país al dedillo, aquellos que están llamados a ser los dueños del futuro.

Los jóvenes, de entre 15 y 29 años, se sienten desafectados de la política formal, como la conocemos hoy. Obviamente participan en marchas, paros o tomas, pero no se muestran interesados directamente en ella o en los políticos; llegando a una aceptación de solo el 19%. Esta crisis política latente en los últimos 8 años se ahonda si analizamos en profundidad otros indicadores. Si bien los jóvenes se consideran felices en un 84%, sólo el 45% de ellos declara tener expectativas mejores a las actuales con respecto al futuro del país; bajando desde el 59% en 2006.

Al contrario de lo que se muestra en los debates públicos, los jóvenes de bajos estratos - en comparación con los de más altos - se muestran menos felices, menos a favor de la legalización de la marihuana, menor es su utilización de preservativos o de píldoras anticonceptivas, existe mayor violencia en la relación de pareja, aceptan en menor medida el aborto terapéutico, incluso mayor porcentaje está en desacuerdo con el aborto o aborto terapéutico, mayor es su identificación con alguna religión y muy, pero muy baja es su identificación con los partidos políticos.

Es cierto que ciudadanías más informadas y educadas son más celosas de sus necesidades, incluso pasando de conservadoras a liberales como se ve en esta encuesta. Pero la pregunta de fondo es: ¿Son estos temas valóricos los llamados a reducir los descontentos? ¿O son políticas efectivas sobre las brechas sociales de acceso a la educación, a la calidad en la salud o mejorar los empleo, sus sueldos y desarrollo de los trabajadores? Me parece que la cuestión está sobre la desigualdad de oportunidades, como decía mi amigo.