Secciones

Bachelet apunta a mejorar prevención por sobre represión

delincuencia. Abanderada discutió con alcaldes propuestas en seguridad.
E-mail Compartir

La candidata presidencial del pacto Nueva Mayoría, Michelle Bachelet, dijo en una reunión con alcaldes de la Región Metropolitana que la lucha contra la delincuencia debe privilegiar el trabajo de prevención y ser abordada desde la realidad del territorio, los vecinos y la policía.

La candidata se reunió con ediles que forman parte de la comisión de seguridad ciudadana de su comando, con quienes delineó sus propuestas sobre lucha en este ámbito.

La exPresidenta afirmó que esta es una tarea pendiente que debe ser abordada desde la realidad del territorio, los vecinos y la policía, y debe incluir también la prevención y no solo el control de delito

"La prevención es algo de lo que se habla mucho, pero en la realidad vemos que el gasto hoy día en esta área de seguridad ciudadana se dedica un 85 por ciento en control policial y un 15 por ciento en prevención", comentó la exMandataria. Además agregó que la política de seguridad pública "debe ser una política de Estado que no puede ser concursable, como con lo que estamos hoy día".

Ajuicio de Bachelet, los problemas en los programas de rehabilitación "es el drama que tenemos en nuestros barrios".

más iluminación

La carta presidencial de la oposición agregó que es necesario evitar las situaciones en las que se producen los delitos con medidas como aumento de la iluminación pública, pero también "mejorando los espacios públicos, construyendo viviendas más adecuadas y más dignas, con mayor espacio, fomentando la convivencia y la organización vecinal".

Bachelet aseguró que hay que prevenir el ingreso de los jóvenes a las redes delictuales y que también es necesario abordar el narcotráfico, peleas callejeras y balaceras, que son realidades cotidianas en muchos barrios.

Alcaldes piden acercar trabajo

La alcaldesa de Pedro Aguirre Cerda, Claudina Núñez, dijo que la postura de Bachelet significa una mirada "de asumir que el tema de la tranquilidad y seguridad ciudadana no es sólo en el marco de la represión. La política de seguridad ciudadana no puede ser concursable". Su par de Santiago, Carolina Tohá, comentó que la inseguridad tiene distintas caras, "y conocer bien de cerca esa mirada la tenemos las autoridades locales, y va a ayudar a tener una estrategia más correcta".

Matthei critica proyecto del Gobierno en su primera actividad con Allamand

iniciativa. Ex ministra dijo que otorgar voto a presos bajo ciertas circunstancias es "ir demasiado lejos".
E-mail Compartir

La candidata presidencial de los partidos afines al Gobierno, Evelyn Matthei, criticó ayer el proyecto de ley que lleva adelante el Ejecutivo y que permitiría que los presos puedan votar por primera vez en las próximas elecciones. La exsecretaria de Estado dijo que la iniciativa, impulsada por el Ministerio de Justicia, es llevar las cosas "demasiado lejos".

"Al parecer hay algunas personas que están pensando en llevar urnas a las cárceles para que voten los presos. Quiero decirles que me parece súper bien que nos preocupemos de los derechos de todos, pero me parece que estamos yendo un poquito demasiado lejos", dijo la abanderada.

La Moneda espera enviar la iniciativa al Congreso en el segundo semestre. La propuesta considera que puedan sufragar los reos que no tengan condenas superiores a tres años, además de quienes que, aunque estén privados de libertad, solo se encuentren en calidad de imputados de un ilícito. De aprobarse, la medida aplicaría para unos 13 mil reos que podrían votar.

Según datos de esa secretaría de Estado, actualmente 13.527 internos están en situación de poder ejercer su voto, lo que equivale a 29% de las 46.138 personas privadas de libertad en el sistema cerrado.

La exministra del Trabajo advirtió que "los presos están presos porque cometieron delitos, tenemos que preocuparnos de ellos, tenemos que preocuparnos de rehabilitarlos, de que tengan posibilidades en el futuro, pero de ahí a llevarles urnas para que voten, realmente me parece que estamos yendo demasiado lejos".

"no conecta"

Según la abanderada de RN y la UDI, esta iniciativa legal "no conecta con lo que la gente pide, que es mucho mayor seguridad y protección a las víctimas y más que tanto ciudado con los delincuentes".

apoyo de lavín

Los dichos de Matthei fueron refrendados por su jefe de campaña, el también exministro Joaquín Lavín, quen en su cuenta de Twiter escribió: "Inaceptable proyecto para permitir q presos voten en las cárceles. Se nos está pasando la mano en darle derechos a delincuentes. Basta!". El excandidato presidencial de la UDI agregó que es "preferible urnas para q voten víctimas en hospitales, antes q los delincuentes en las cárceles. Muy claro planteamiento de @Evelyn_2014". (sic)

actividad con allamand

La presidenciable hizo estas declaraciones en una salida a terreno ayer, en la que estuvo por primera vez acompañada del candidato a senador por Santiago Oriente, Andrés Allamand (RN).

La actividad se realizó en el parque Bicentenario de Los Niños (Recoleta). Según consignó radio Cooperativa, Allamand se refirió brevemente al evento y dijo que acompañaba a una candidata presidencial. "Ella era el foco de la noticia", comentó. Matthei agradeció el apoyo del derrotado candidato RN en la primaria presidencial y señaló que "todos son bienvenidos".

En la oportunidad, Matthei recibió del movimiento independiente "Horizontal" una propuesta de desarrollo para educación preescolar. "Vamos a emparejar la cancha en educación", dijo la abanderada.

También participaron de la actividad los candidatos a diputados por ese distrito y el postulante al Senado de la UDI, el ex alcalde de Santiago Pablo Zalaquett.

La candidata presidencial RN-UDI se refirió a los emplazamientos que la oposición ha hecho al ministro del Interior, Andrés Chadwick, a propósito de un supuesto intervencionismo electoral contra Michelle Bachelet, lo que calificó de "un cuento súper viejo".

"Es bastante divertido que planteen tanto intervencionismo electoral cuando en realidad yo recuerdo cuando regalaban bonos de 100 y 150 mil pesos días antes de las elecciones", afirmó.

el proyecto que enfrenta al comando

Derecho El proyecto persigue que voten quienes no tengan condenas superiores a tres años y quienes estén imputados.

Cobertura La medida podría beneficiar a 13 mil internos del sistema penal cerrado del país, según el Ministerio de Justicia.

Modificación El proyecto considera un padrón especial, donde los presos mantendrán el domicilio donde vivían.

Sistema El reglamento de al ley incorporaría por primera vez el "voto anticipado" para quienes estén más lejos.