Secciones

Prometida recuperación de Agua Santa a la espera del MOP

Viña. Hace un año exministro anunció que repararía principal acceso comunal. Hasta hoy no ha ocurrido. Mecánicos detallan daños que sufren los vehículos.
E-mail Compartir

"Agua Santa está pésima, daña mucho los sistemas de los vehículos, las homocinéticas, la amortiguación, todo. Esta calle está demasiado mala… Han llegado autos con problemas en los neumáticos, por el mal estado de la calle". Ariel Opazo, mecánico del taller "Lekof" del sector, conoce con creces lo que significa el mal estado de la principal vía de ingreso a Viña del Mar. "Cuando llueve es pésimo. Y los arreglos que hace la municipalidad, lamentablemente duran poquísimo. Dos lluvias y sería", acota.

Similar opinión tiene el mecánico Víctor Llanos, del taller "Agua Santa", quien incluso hace un año cayó a un hoyo y perdió el neumático y el aro. "Hace como un año, en la intersección de Agua Santa con Matta (altura empresa Rhona), perdí un neumático y aparte el aro. Caí en un hoyo porque, como estaba lloviendo, con el agua no lo vi. Y el aro se enchuecó y se perdió. Eso me salió como 80 lucas".

Según explica Carabineros, los sectores más malos son el paradero 1 y el 7 de Nueva Aurora, y la zona de acceso a Solymar (frente al servicentro Copec). Habitualmente, explica un oficial que patrulla en dicha calle, deben socorrer a automovilistas en aprietos.

EL PROYECTO

Pero, ¿qué pasó con el proyecto que prometía una nueva vía, con un estándar moderno, de dos pistas por lado, la cual terminaría con los incontables "eventos"? Fue el 20 de septiembre del año pasado, en que el entonces ministro de Obras Públicas (MOP), Laurence Golborne, anunció con bombos y platillos que nacía el "Plan Maestro 2012-2024 para la Ruta 68", "que define una serie de mejoras para esta vía que une Santiago con las ciudades de Valparaíso y Viña del Mar".

Dicha iniciativa, cuya inversión aproximada es de UF 8 millones (unos 180 mil millones de pesos, cerca de 385 millones de dólares), cubriría las necesidades de infraestructura actual como aquellas que se requieran en el largo y mediano plazo, tanto en la ruta principal, como en sus conectividades y accesos a los principales núcleos de tráfico.

En la ocasión, se informó que estaba contemplado para Agua Santa un diseño con estandar de autopista, en el acceso a la Ciudad Jardín desde el enlace Rodelillo, en una longitud de 7.5 kilómetros, con una solución en dobles calzadas, mejorando la capacidad y seguridad de la vía existente.

Pero, todo ello quedó en nada. Al menos, hasta hoy. Desde Abertis, concesionaria de la Ruta 68 y con quienes el MOP trabajaba la idea de la modernización de esta ruta, informaron que "el tema no está en manos de la sociedad concesionaria, por lo que no podemos tener ningún pronunciamiento al respecto". En tanto, pese a reiteradas peticiones realizadas por este Diario al MOP, tanto a la secretaría regional ministerial de Valparaíso como a las oficinas del ministerio, no fue posible conseguir una opinión de esa cartera o de alguno de sus encargados.

ABERTIS ESPERA

Sin embargo, gracias a antecedentes a los cuales accedió este Diario, quedó en evidencia que es Abertis la que espera instrucciones del ministerio para seguir avanzando en el proyecto.

Ocurre que la empresa culminó el 2012 varios estudios básicos respecto de algunas iniciativas de interés general para la comunidad, como se lo solicitó el MOP, y actualmente el mismo ministerio le pidió a la firma que comenzara con la ingeniería de detalle en la extensión de los primeros 18 kilómetros de la Ruta 68 (tramo que corresponde a la Región Metropolitana).

Y, pese a existir interés del MOP por desarrollar la nueva Agua Santa, hoy no hay nada concreto, por lo que Abertis sigue a la espera de recibir instrucciones de la cartera que dirige desde noviembre del año pasado Loreto Silva.

BACHEO

Con el fin de evitar nuevos problemas a los conductores, y mientras se vislumbra una solución, hoy es el municipio el que se hace cargo de las reparaciones de los hoyos.

De hecho, explican desde la casa consistorial, "esta arteria está considerada en nuestro programa regular de bacheo con asfalto en frío, lo que implica que constantemente se le están haciendo reparaciones". En lo que va corrido del año, cuentan desde la alcaldía que se han reparado alrededor de mil 500 metros cuadrados en baches de distinta consideración, lo que equivale a poco menos de $7 millones.

Agotan ítem de pago por accidentes

El concejal y presidente de la comisión de Obras de la Municipalidad de Viña del Mar, Andrés Celis, dijo que es urgente encontrar una solución a esta vía "que hoy está en condiciones paupérrimas". Por ello, acota. "o apuramos un proyecto que hay en el Ministerio de Desarrollo Social (etapa de diseño), o se le renueva ahora la concesión de la Ruta 68 a Abertis, para que empiece antes a arreglar Agua Santa". Como dato, dijo que la cantidad de accidente allí son tantos, que agotaron "el ítem anual para pagar por accidentes. Está en un 97%".

Castro: no seremos testigos de cómo destruyen la ciudad

Valparaíso. El alcalde apoyó la no autorización de los Mil Tambores.
E-mail Compartir

El alcalde porteño Jorge Castro apoyó la decisión de la Gobernación Provincial de Valparaíso de negar el permiso para que se realice el carnaval de los Mil Tambores los próximos 4, 5 y 6 de octubre en las calles de la ciudad.

El jefe comunal recordó ayer los desmanes que han ocurrido en avenida Cumming, Torpederas y la caleta El Membrillo en años anteriores en las noches de los días en que se realiza el evento cultural.

"Creo que la Gobernación ha ido al centro del problema porque no ha podido dotar tampoco de una cantidad mayor de orden y seguridad (a la ciudad) en algunos sectores donde se realizan los Mil Tambores. Hoy día hay que poner coto a una situación que se escapó completamente de control", dijo.

"Lo más importante que había tenido los Mil Tambores en estos últimos cuatro años era una estela de destrucción que terminaba a las 4 o 5 de la mañana con enfrentamientos con Carabineros y serios desmanes", acotó.

"Hacerse responsable"

De la misma forma, la autoridad comunal llamó a "hacerse responsable" a los organizadores del evento, porque "hay que corregir, atender lo que está pasando porque así como íbamos estábamos muy próximos a perder vidas humanas, pues la situación está bastante descontrolada. Creo que es bueno hacer una parada para que podamos ver, ordenar y hacernos responsables".

Castro advirtió también -con suma franqueza- lo que le parece el Valparaíso que queda tras los desmanes nocturnos de los asistentes a los Mil Tambores. "Nosotros que somos los que tenemos que limpiar y atender a los vecinos en torno a los desmanes hemos dicho que nos parece una acertada medida (la de la gobernación) porque no solamente hay que invitar a las expresiones cultura, debemos ser responsables de la actuación de la gente que congregamos. No es posible que sigamos siendo testigos de cómo se destruye la ciudad, cómo es un verdadero sanitario, un wáter al aire libre... cero respeto por la ciudad de Valparaíso".

De cualquier forma, el jefe comunal dijo que está dispuesto a reunirse con los organizadores del evento para buscar soluciones a lo que ocurre en la ciudad cuando los tambores dejan de tocar.