Secciones

Regulación del crecimiento urbano

Se ha anunciado que el Ministerio de la Vivienda aprobó el congelamiento de los permisos de construcción por tres meses a cuatro sectores altos de Valparaíso.Esta medida forma parte de la idea de modificar el Plan Regulador Comunal con el propósito de extender la zonas de conservación histórica.
E-mail Compartir

El Ministerio de la Vivienda y Urbanismo, a través de la secretaria regional ministerial, aprobó en definitiva la solicitud de la Municipalidad de Valparaíso para congelar los permisos de construcción en cuatro áreas de la zona sur oriente de la ciudad.

La medida viene a responder favorablemente los deseos del mismo municipio y de la comunidad en general, representada por la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, considerando que además esta acción forma parte de un programa más amplio impulsado por el municipio porteño para incorporar modificaciones al Plan Regulador Comunal, que implique la extensión de zonas de conservación histórica que beneficie a a algunos cerros y barrios de la ciudad.

Aunque la Cámara de la Construcción no mira con buenos ojos estos congelamientos para la construcción de torres de departamentos en las zonas altas de la ciudad, que son además medidas excepcionales, la postergación de algunas obras puede ser necesaria para una buena planificación e impedir ciertos excesos que vayan en contra de la armonía urbana, sobre todo en cerros emblemáticos de la la ciudad y que no gozan de protección especial.

El congelamiento de los permisos aprobados por el Ministerio de la Vivienda incluye a los cerros Ramaditas y Delicias, y el Barrio O"Higgins, y el sector Santa Elena, con una duración es de tres meses, los que pueden ser prorrogados hasta por un año, toda vez que en ciertos sectores se estaban proyectando torres de hasta 25 pisos de altura.

Es interesante y oportuno el hecho que la municipalidad esté solicitando a dicho ministerio, la extensión de de las zonas de conservación histórica, particularmente para los cerros Monjas, Placeres, Barón y Esperanza, puesto que una ciudad que se promociona como sitio de patrimonio de la humanidad y dueño de una riqueza urbana tanto en sus edificaciones como en sus valores urbanos, debe preocuparse precisamente en mantener un respeto y control, los que sin embargo no signifiquen frenar indiscriminadamente el necesario desarrollo de las edificaciones para atender a las demandas de la misma comunidad., Lo relevante es que esto se realice en armonía y con las reglas claras que permitan asegurar las inversiones de los sectores inmobiliarios.

El peligro de infecciones por los cauces Función a beneficio de la iglesia inglesa FF.AA. colaboran en el Sanatorio Valparaíso

E-mail Compartir

El cauce de la Cajilla está inaguantable, como varios otros de la población y en vano se espera que llueva, porque hasta aquí han desaparecido esas esperanzas. Los vecinos de la Cajilla están por huir de ese barrio, temerosos de ser víctimas de las enfermedades, que se ceban principalmente en los niños.

En la noche de mañana tendrá lugar en Viña del Mar, en el teatro Royal, una función a beneficio de la iglesia inglesa. Se ha confeccionado un excelente programa , participando entre otros los aficionados Mrs. Wessel, Sutton, Prain, Mathenson, Johnson, miss Marjorie Birrel y los señores Salmon, Dyson y otros.

Prosiguió ayer el paro ilegal de los trabajadores de la Salud del país, movimiento que en Valparaíso debe ponerse termino a las 8 horas de hoy. Quince miembros de las Fuerzas Armadas reemplazaron a parte de los funcionarios del turno de emergencia del Hospital Sanatorio, que ayer acordaron plegarse a la huelga.

Consejo de Impedimentos

E-mail Compartir

Como alcalde de este puerto he tenido siempre presente la inquietud de nuestros vecinos. Ellos nos plantean a diario sus dudas acerca de lo que vamos a hacer con nuestro venerable edificio del Mercado Puerto. Este fastidio es más que explicable, porque resulta difícil entender la actitud de quienes permiten que un edificio tan importante se mantenga en frágil equilibrio, amenazando derrumbarse y que nadie haga algo.

Por eso hemos tenido que salir en defensa de nuestra posición. Le hemos explicado a la comunidad porteña que -contra lo que se piensa- este alcalde sí está muy interesado en terminar con este despropósito. Estoy muy consciente de que si el edificio llegara a colapsar todas las miradas, protestas y críticas van a apuntar contra el alcalde de Valparaíso "por no haber hecho nada"… No quiero enfrentar esa difícil alternativa. Para evitarla hemos dado forma a un proyecto estructural muy acabado que apunta a lo más importante, como lo es evitar el derrumbe del edificio.

Tratándose de un inmueble histórico esta decisión debe contar con la aprobación del Consejo de Monumentos Nacionales. Es una faceta indispensable en nuestra legislación que -lamentablemente- nos enfrenta a un organismo de rasgos marcadamente santiaguinos por su concepción centralista. Ya se ha hecho recurrente en la ciudad señalar al Consejo de Monumentos más bien como un "Consejo de Impedimentos" dado que nuestra Ciudad Patrimonio de la Humanidad ha enfrentado numerosos obstáculos cada vez que se desea avanzar en algún proyecto local.

Digamos que en este caso específico el Consejo opina que no basta con evitar que el edificio se derrumbe, sino que -de acuerdo a su criterio- debe presentarse el proyecto de arquitectura muy completo, vale decir un proyecto con todo el detalle de lo que se hará en todos los rincones del inmueble.

Es de imaginar la cuantía de esa exigencia. Como alcalde he denunciado que el Consejo de Monumentos nos obliga a presentar un proyecto de muy alto costo. Todo eso, ante la urgencia de reforzar un edificio que se puede derrumbar ante cualquier movimiento sísmico. Hemos insistido en que el caso del Mercado Puerto es similar al de un diente que se debe recuperar y frente al cual el odontólogo debe primeramente aplicar un tratamiento de conducto para salvar la pieza. Pensamos que sin reparar la estructura, nada sacamos con elaborar un proyecto.

No nos queda otra alternativa que recurrir a la Contraloría General de la República. Deberá ser ese organismo el que determine quién tiene razón, si los que piden un proyecto completísimo y de muy alto corto, o los que opinamos que lo más urgente en este momento es evitar que este edificio se venga abajo.

Jorge Castro Muñoz

Jorge Castro Muñoz Alcalde de Valparaíso