Secciones

Instalan mallas de seguridad de casi tres metros para galerías del "Elías Figueroa"

Valparaíso. IND informó que medida responde al Plan Estadio Seguro y descarta que afecte visión del espectador.
E-mail Compartir

El nuevo estadio Elías Figueroa de Valparaíso (ex Playa Ancha) sigue avanzando con su construcción y ya superó el 60% del proyecto global, por lo cual sigue la confianza que podrá cortar cinta a fin de año.

Para quienes han podido observar los trabajos, llamó la atención la instalación de altas mallas de seguridad en diversos sectores del coloso deportivo porteño, lo que va en la dirección contraria a muchos de los nuevos estadios con estándar FIFA.

Al respecto, el inspector técnico de la obra (ITO), Leonardo Ciocca, explicó que la instalación de las rejas de separación entre la cancha y los asientos de los espectadores, obedece a la reglamentación nacional dispuesta en el plan Estadio Seguro, que busca dar la máxima seguridad a quienes asisten a los recintos deportivos, tanto en la separación de las barras, como en la posibilidad de que puedan invadir el campo de juego.

Sin embargo, dio tranquilidad que no afectarán mayormente la visión del espectáculo.

Respecto a las disposiciones de la FIFA, el profesional del Instituto Nacional de Deportes (IND) aclaró que se trata de recomendaciones y no exigencias obligatorias, por lo cual se está dentro de la reglamentación internacional y local.

Características

Sobre las especificaciones técnicas de estas rejas, expuso que tienen una altura funcional de 2 metros 80 centímetros para la separación de galería de cancha y de galerías con tribuna. Mientras que para Andes y Pacífico, las barandas tienen una altura normativa de 95 centímetros.

Respecto al material, explicó que son de "fierro galvanizado en caliente, porque como estamos en zona costera que es de máxima condición ambiental, son perfiles de 4 milímetros de espesor; éste es un estadio que va a durar 120 años sin problemas".

Incautan $ 200 millones en cocaína a pareja que traficaba en Viña del Mar

policial. "Operación Achupallas" desbarató banda que internaba droga desde el norte del país.
E-mail Compartir

Un inédito operativo antidrogas desarrollado en Viña del Mar permitió desarticular a una banda de narcotraficantes dedicados a la venta y distribución de clorhidrato de cocaína de alta pureza. Producto de las diligencias en la denominada "Operación Achupallas", realizada en conjunto por la Fiscalía local y la PDI, se logró la detención de 6 personas, entre ellas 3 peruanos, además de la incautación de 18 kilos de cocaína que pretendían ingresar a la región en un camión de dicho país y que cruzó la frontera por el Paso Chungará.

Fruto de este operativo fueron detenidos los financistas y cabecillas de la organización, la pareja compuesta por una mujer conocida como "La Mona", quien registraba tres condenas por tráfico, y el "Ale", ambos de aproximadamente 50 años de edad. Tras allanamientos simultáneos registrados en domicilios del sector Achupallas y Limache, se decomisaron además 737 gramos de pasta base en proceso de secado, 93 gramos de marihuana, junto a 2 millones 500 mil pesos de dinero en efectivo, un automóvil marca Kia, año 2007, y otro marca Geely, año 2014, todo lo cual fue avaluado en más de 200 millones de pesos.

Se estableció, además, que en la comuna de Limache los implicados mantenían un local de comida rápida, el cual empleaban como fachada para el lucrativo negocio de tráfico ilícito de estupefacientes.

La nueva fiscal antidrogas de Viña del Mar, Greta Fuchslocher, resaltó que este importante golpe al narcotráfico en la zona se gestó tras una denuncia recibida por la Brigada Antinarcóticos de la PDI de Valparaíso, respecto a que un sujeto de nacionalidad extranjera estaba próximo a ingresar una cantidad importante de droga desde la zona norte del país, para ser distribuida por dos personas en con residencia en la ciudad de Viña del Mar.

A través de escuchas telefónicas y un trabajo de inteligencia de los detectives, se pudo establecer que la entrega tendría lugar en la ciudad de Arica, tras cruzar el paso fronterizo, donde se fiscalizó un camión que transportaba 17 paquetes con cocaína de alta pureza.

allanamientos sucesivos

"En forma inmediata se solicitó una orden de entrada y registro a los domicilios de los financistas de la operación, los cuales iban a adquirir la droga en Viña del Mar. Así se ingresó a dos domicilios en Viña del Mar y Limache, donde se incautó casi un kilo de cocaína, cocaína base y cannabis sativa, además se decomisó la suma de 2 millones 592 mil pesos en dinero en efectivo y dos vehículos", detalló sobre el procedimiento la fiscal Greta Fuchslocher.

Los 737 gramos de pasta base de cocaína decomisados en Limache, permanecían aún en proceso de secado para su próxima venta entre consumidores de dicha comuna.

"Uno de los integrantes del brazo operativo de la organización criminal viajó hasta la ciudad de Arica para tomar contacto con el proveedor de la droga, los cuales habían realizado la coordinación del traslado y transporte con los dos extranjeros que habían cruzado horas antes la frontera hacia nuestro país", subrayó la persecutora respecto a la forma en que se gestó la aprehensión de todos los integrantes del grupo delictual.

traslado a viña del mar

El objetivo de los antisociales era realizar la descarga de la droga en el norte del país, para luego trasladarla rápidamente hasta Viña del Mar para el proceso de dosificación y distribución entre microtraficantes de la zona.

Según se pudo precisar, la pareja que lideraba la banda, con domicilio en el sector de Achupallas y con un local comercial en Limache, se venía dedicando a este comercio ilícito durante el último tiempo, con múltiples contactos en diversos puntos de la región.

"Existen antecedentes que indican que esta pareja se estaba dedicando en forma permanente a la comercialización y distribución de la droga, transacciones que realizaban desde su domicilio y, a su vez, desde su local comercial de Limache", resaltó la fiscal de Viña del Mar, respecto a este importante operativo antidrogas.

Detenidos en prisión preventiva

Los seis detenidos en la denominada "Operación Achupallas" fueron formalizados ayer en el Tribunal de Garantía de Viña del Mar por el delito de tráfico ilícito de estupefacientes, según el artículo tercero de la Ley 20.000, todos en calidad de autores. Los imputados quedaron en prisión preventiva por ser considerados un peligro para la seguridad de la sociedad y la justicia otorgó un plazo de 180 días para el cierre de la investigación. Se trata de uno de los operativos antidroga más importantes desarrollados en el último tiempo en la Ciudad Jardín.

"Existen antecedentes que indican que esta pareja se dedicaba en forma permanente a la comercialización y distribución de la droga"

Greta Fuchslocher

Fiscal Antidrogas Viña del Mar