Secciones

Municipio y feriantes buscarán acuerdo

Villa alemana. 200 trabajadores se manifestaron frente a la alcaldía.
E-mail Compartir

Durante esta semana, las cerca de 300 personas que integran la Feria Gumercindo esperan reunirse con las autoridades municipales de Villa Alemana, para buscar una solución a la falta de espacio que tienen para trabajar, luego que el municipio ordenara el desalojo de los trabajadores que funcionan en la vía pública (Aviador Figueroa con Palmilla Baja) en ese sector de la comuna.

Cerca de 200 feriantes ocuparon pacíficamente ayer, a las 8.30 horas, la calle frente a la oficina del alcalde José Sabat, para manifestar su preocupación por la medida que busca resguardar los bienes de uso público.

Rosa Aros, presidenta de la Asociación de Ferias Libres, ASOF, de la Quinta Región, afirmó que consideran la medida de desalojo como arbitraria, considerando que en el lugar han desempeñado su oficio por cerca de 12 años. "El alcalde dice que tenemos que buscar un terreno para arrendar, pero casi el 90% de las personas que trabajan en esta feria son jefas de hogar con hijos, así que esta es una feria con fines sociales. Hace tres años que hemos gestionado que se otorgue patente municipal, que no tenemos problema en pagar, pero hasta ahora el resultado ha sido negativo", acotó.

Los trabajadores fueron recibidos ayer por el alcalde (s), Jorge Jorquera, a quien se le entregó una solicitud formal para contar con un nuevo lugar para instalarse como feria "gratuitamente" y se fijó una reunión para este viernes 30 de agosto para finiquitar el conflicto que "involucra a dos ferias de la comuna (una que arrienda un terreno y está constituida legalmente y la otra que funciona en la calle) y que por alguna razón se desvincularon una de otra. Queremos que se resuelva el conflicto de la mejor manera", dijo.

Salud indaga posible problema con botella de agua mineral

san felipe. Mujer tuvo que ser atendida en centro de urgencia tras beber parte del líquido de una botella. CCU descartó presencia de "elementos extraños".
E-mail Compartir

Un caso de posible adulteración de agua mineral similar al registrado a principios de este mes en Antofagasta, se produjo hace algunos días en el valle del Aconcagua. Y aunque la afectada, una vecina de la comuna de San Esteban, en la Provincia de San Felipe, no efectuó la denuncia respectiva ante la autoridad sanitaria, la oficina provincial de la Secretaría Regional Ministerial de Salud instruyó ayer el inicio de una investigación.

Así lo ratificó Lilia Fuentes, encargada provincial Aconcagua de la Seremi de Salud, quien explicó que "se inició la investigación en la red asistencial para verificar el diagnóstico y condiciones de consulta de esta persona que refiere el consumo de agua aparentemente contaminada. También hemos tomado contacto con la empresa para verificar las condiciones en que se recibió esta muestra y los pasos que está siguiendo para investigar el contenido de la botella".

Precisó que "esperamos en el transcurso de los próximos días poder completar esta información".

COMPRÓ BOTELLA

De acuerdo al canal VTV2 Valletelevision, de Aconcagua, el caso se remonta al pasado jueves, cuando Margarita Osorio, domiciliada en El Higueral, comuna de San Esteban, compró una botella de agua mineral Cachantún (la misma marca involucrada en el caso de Antofagasta) en el sector céntrico de la vecina ciudad de San Felipe, y tras beber un sorbo sintió una sustancia líquida que quemaba su boca y garganta.

Tras asistir al Servicio de Urgencia efectuó una llamada al número telefónico que aparece en el embase y de inmediato un ejecutivo de venta de la Provincia de San Felipe Aconcagua de dicha empresa llegó hasta su domicilio y retiró la botella. Según comentó, en el Servicio de Urgencia le encontraron lesiones en su boca y paladar.

descartan contaminación

La embotelladora CCU, a través de un comunicado, precisó "los resultados de los análisis de laboratorio indican que el contenido de la botella es agua y no contiene ningún elemento extraño. Igual resultado arrojó el análisis realizado al lote L4 0735, al cual pertenecía la botella adquirida".

Millonario robo a productora y tradicional bar Playa

Valparaíso. Del recinto sustrajeron antigüedades y tocadiscos.
E-mail Compartir

En siete millones de pesos en equipos y maquinarias de una productora que grababa en el bar La Playa fue avaluado el robo ocurrido ayer en ese local porteño, cifra a la que se suman otros dos millones en especies que los antisociales sustrajeron desde el propio local.

El caso quedó al descubierto a primera hora de ayer y fue denunciado a Carabineros, pero solo al mediodía se tuvo el avalúo final del atraco, una vez que los afectados hicieron el inventario de sus productos.

Según se informó, el robo ocurrió durante la madrugada y afectó tanto a los propietarios del bar como a una productora que se encontraba filmando en el lugar. Los primeros fueron objeto de la sustracción de una serie de elementos como tocadiscos y algunas antigüedades, mientras que la productora registró el robo de máquinas especiales para lanzar humo, agua y producir efectos.

El lugar cuenta con seguros comprometidos y la Fiscalía solo dispuso que se tomara la denuncia correspondiente.

Moisés Gutiérrez, vicepresidente de la Cámara de Comercio y presidente de los comerciantes de la calle Serrano, se mostró sorprendido con el ilícito, advirtiendo que desde algunos meses se habían terminado los robos en el sector.