Secciones

Duras críticas a crédito por US$ 5 millones que Michelle Bachelet obtuvo en el BancoEstado

polémica. La institución financiera afirmó que el préstamo cumple "con todas las formalidades legales".
E-mail Compartir

Si bien ayer BancoEstado explicó a través de un comunicado que el crédito por $ 2.500 millones (US$ 5 millones de dólares) entregado a la candidata de la Nueva Mayoría, Michelle Bachelet, cumple "con todas las formalidades legales" que imponen la ley vigente y que fiscaliza la Superintendencia de Bancos, las críticas por parte del oficialismo no se hicieron esperar.

De hecho, fue la candidata presidencial de la Alianza, Evelyn Matthei, la que en Viña del Mar en una actividad de campaña con la alcaldesa Virginia Reginato, formuló serios reparos a la operación bancaria, comparando el caso de la exmandataria con el de una amiga suya que demoró un año y medio en gestionar un préstamo en la institución financiera estatal para ampliar un colegio, el cual finalmente obtuvo en la banca privada.

"Más de un año y medio la tramitó el BancoEstado, hasta que le dije finalmente "sabes que más, ándate a un banco privado, porque esta cuestión no anda", y lo sacó en un mes".

"Entonces -prosiguió-, llama mucho la atención que para un proyecto educativo, Montessori, que es en beneficio de niños, un año y medio; y para un proyecto político, cuatro días".

Tales críticas fueron respaldadas por el senador Víctor Pérez (UDI), quien solicitó una "explicación del BancoEstado a todos los chilenos y en particular a los pequeños y medianos empresarios" por dar dicho crédito al parecer sin requerir un aval y sin garantías.

"total normalidad"

Ante esta situación, la vocera del comando de Michelle Bachelet, Javiera Blanco, salió al paso explicando que se trata de "un crédito que se entrega con la total normalidad del BancoEstado y que se hace justamente para el financiamiento de la campaña, siendo una muestra de total transparencia de lo que se quiere hacer en torno al tema".

De igual forma, la misma ex jefa de Estado declaró en Puerto Aysén que "me sorprende tanto revuelo por esto, que es por lo demás lo que la ley electoral le permite a todos los candidatos. Ha sido utilizado por todos los candidatos siempre (...). La cantidad de dinero es prácticamente la misma que pedí la vez anterior y lo hice con transparencia como lo hice la vez anterior, lo hice siguiendo todos los requisitos y procedimientos que el BancoEstado (exige)".

El crédito fue pactado a siete meses de plazo, por lo que debe ser cancelado en abril de 2014, en una sola cuota. Según explicaron en el comando de la ex Mandataria, el banco no solicitó aval ni garantías por cuanto sería pagado con el dinero que entrega el Estado para el financiamiento de las campañas políticas.

"De acuerdo a la Ley Nº 19.884 de Financiamiento de Campañas Electorales, los candidatos y partidos políticos podrán contratar créditos, para financiar sus campañas electorales, con instituciones del sistema financiero registradas ante la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras", argumentó BancoEstado y enfatizó en que la operación no pone en riesgo el patrimonio del banco.

Cuestionan rol asesor de Morandé

Parlamentarios de la oposición emplazaron ayer a Felipe Morandé a definir su participación en el comando de Evelyn Matthei, o transparentar su rol en el Consejo Fiscal Asesor (CFA) del Ministerio de Hacienda. En la Nueva Mayoría acusan que el exministro de Transportes podría tener acceso a información privilegiada al integrar esa instancia, añadiendo que habría un conflicto de interés. En el comando de Matthei defendieron al exministro.