Secciones

Menores provocan desmanes en centro porteño del Sename

Valparaíso. Director del organismo, Marcelo Platero, confirmó que hubo ventanas rotas y que un grupo subió al techo del recinto, ubicado en Playa Ancha.
E-mail Compartir

Ventanas de policarbonato rotas y jóvenes de mayor complejidad arriba del techo fueron algunas de las situaciones que se registraron en el Centro de Tránsito y Diagnóstico del Sename, ubicado en Playa Ancha, en medio de desmanes protagonizados por usuarios del sistema, los cuales solo pudieron ser superados tras la intervención de Carabineros.

De acuerdo con la información entregada por el director regional del Sename, Marcelo Platero, los incidentes se produjeron el martes cuando un muchacho descompensado emocionalmente no quiso seguir las indicaciones del equipo de profesionales.

Precisó que no se trató de un menor con problemas de drogadicción, sino que de un joven que no es de la región a quien se le dio una instrucción que no le pareció adecuada.

"Debemos recordar que al CTD llegan los jóvenes refractarios a los hogares. Son niños con sus derechos vulnerados. No se trata de jóvenes con compromiso delictual", dijo Platero.

Agregó que el muchacho rompió algunas ventanas de policarbonato y luego subió al techo, acción a la que se sumaron otros cinco menores. El director del Servicio Nacional de Menores sostuvo que los funcionarios del Sename "no tienen atribuciones para tomar a los jóvenes. Eso lo hace carabineros", fue por ello que se llamó a Carabineros.

Sin facultad

Precisó que ha habido casos en que ingresan jóvenes del exterior al centro y como el personal no tiene la facultad para retener a los muchachos, se solicita la presencia de Carabineros.

"Los educadores de trato directo no tienen que ver con el autocuidado de los menores. Ellos solo intervienen en término de contención, cuando se trata de un menor que se está provocando un daño, pero no cuando están sobre un techo. Para evitar que eso pase a mayores, pedimos la intervención de Carabineros".

Platero precisó que los menores que participaron en los desmanes correspondían a una casa, por lo que se procedió al retiro de los otros adolescentes de la misma vivienda para evitar que siguieran a los primeros.

"Si se nos cae alguien del techo somos nosotros los responsables", comentó.

El director regional del Sename insistió en que lo sucedido el martes no fue un motín. Incluso aseguró que fue de menor gravedad que el episodio ocurrido hace algunas semanas, durante una jornada de lluvia. "En esa oportunidad hubo violencia, amenazas y piedrazos".

capacidad completa

Platero sostuvo que en este momento el CTD de Playa Ancha podría recibir algunos niños más, aun cuando ya tiene su capacidad completa. Precisó que la casa con niños de mayor complejidad tiene cupo para 20 internos y tres educadores de trato directo.

"Donde estamos completos es en la parte femenina, debido a los cierres de los hogares de San Antonio. Hay que recordar además que también recibimos jóvenes de otras regiones como de la zona norte y de Santiago", concluyó.

"Debemos recordar que al CDT llegan los jóvenes refractarios a los hogares. Niños con sus derechos vulnerados"

Marcelo Platero

Director regional del Sename

Salud espera alcanzar los 30 mil perros vacunados contra la rabia para fines de la próxima semana

Valparaíso. Expertos extranjeros en el tema se reunieron ayer con la autoridad sanitaria para analizar respuesta tras contagio de cartero.
E-mail Compartir

Tres expertos internacionales llegaron al país para analizar y colaborar con el procedimiento que la autoridad sanitaria está aplicando por el caso de rabia humana confirmada en la comuna de Quilpué.

Así lo informó el seremi de Salud (s), Juan Luis Solari, quien precisó que "ellos vinieron a saber e informarse sobre cuál ha sido nuestra experiencia y acción frente a esta situación desde el punto de vista de la tecnología y salud pública. "Valoramos la presencia de estos expertos y estamos exponiendo frente a ellos cuál ha sido nuestra experiencia y las acciones que hemos realizado", expuso.

Consultado sobre nuevos antecedentes surgidos en torno al caso de Quilpué, precisó que se continúa con la fiscalización y vacunación de los perros que faltan. "De aquí a la próxima semana vamos a llegar a las 30 mil dosis", precisó, agregando que están a la espera de conocer el resultado de la sepa que tiene el ISP.

Uno de los expertos que llegó hasta Valparaíso fue Roberto del Águila, representante interino de la Organización Panamericana de la Salud. Del Águila sostuvo que a petición del Ministerio de Salud trajeron a tres expertos que ya están en Chile.

"La idea de estar aquí es mirar la situación del caso de rabia porque Chile hacía mucho tiempo que no tenía. Se había declarado un país libre de transmisión por rabia canina, uno de los pocos países de las Américas que estaba en ese nivel. Al estar con una situación de un caso de rabia, se tienen que hacer todas las investigaciones para aclarar si es rabia trasmitida por perros o por murciélagos y las acciones que se han venido desarrollando".

El profesional sostuvo que "el enfatizar la parte de vigilancia epidemiológica es crucial para de igual manera saber exactamente que la situación de control de la rabia se está desarrollando de una buena manera".

"Estamos mirando lo que se está desarrollando acá en la región de Valparaíso, cuyas acciones de lo que hemos estado escuchando han sido bastante buenas, siguiendo los protocolos de control de focos", explicó. Hoy los expertos internacionales participarán en una reunión en Santiago, con diversos expertos del país, en la que estarán profesionales del Ministerio Salud, Agricultura, del Servicio Agrícola y Ganadero, del Colegio Médico, Veterinario y académicos.

Uno de los tres expertos que llegaron a Chile fue Víctor del Río, médico veterinario, epidemiológico, quien trabaja en Río de Janeiro donde lleva el control de enfermedades zoonóticas entre ellas la rabia.

"Mi impresión hasta la fecha es que los protocolos han funcionado, los procesos están funcionando y el esfuerzo es importante como una integración y una aproximación interdisciplinarias para Chile y otros países".

Cierran calle y se cambia plan por desvíos de tránsito

quillota. La idea es permitir el normal desarrollo de las faenas en Yungay.
E-mail Compartir

Por motivos de seguridad, el municipio de Quillota decidió cerrar la calle Yungay para permitir la ejecución de las faenas de pavimentación en el sector. Los trabajos, que forman parte la denominada Cuarta Etapa Mejoramiento Camino Troncal, proyecto más conocido como Condell 4, comenzaron el lunes y contemplaba una serie de desvíos en las calles Freire y Yungay de la población Corvi.

Originalmente estaba programado trabajar en media calzada, pero esta modalidad puso en riesgo la integridad de los trabajadores, peatones y automovilistas, debido al uso de maquinaria pesada en la faena.

inspección

Autoridades del Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu), la Municipalidad de Quillota y la empresa constructora realizaron una inspección en terreno, tras la cual decidieron modificar el plan original.

"Vimos en terreno y no se puede trabajar en una vía. Nosotros le pedimos a la comunidad que comprenda y entienda; es un ajuste, porque no queremos accidentes, no queremos gente atropellada que un auto se suba a la vereda y pase a llevar a peatones que van confiadamente pasando por estas calles y los mismos trabajadores que tenemos que proteger", explicó Luis Mella, alcalde de Quillota.

El cierre de la vía de circulación permitiría acortar en casi una semana el desarrollo de las faenas, explicó el inspector técnico de obras, Pedro Riquelme.

"El término estaba programado para el 15 de septiembre. La idea es dejarlo en 5 ó 6 días de esa fecha, incluyendo el recapado de Freire, entre Yungay y Arauco, lo que permitiría anticipar el uso a vecinos del sector", dijo Pedro Riquelme.

Finalmente, se optó por el cierre de calle Yungay entre Blanco y O"Higgins, por lo que la locomoción colectiva debe circular por Esmeralda.

El resto del plan de desvíos se mantiene dejando acceso los usuarios de los colegios Instituto Rafael Ariztía y Nuestra Señora del Huerto y residentes.