Secciones

Con recurso judicial buscan revertir prohibición a "Mil Tambores"

Valparaíso. Organizador del carnaval precisó que autoridades han criminalizado el evento.
E-mail Compartir

"Criminalizan un evento cultural y optan por medidas prohibitivas que, a fin de cuentas, pudiesen resultar en apagar el incendio con bencina porque ya sabemos que prohibir va a generar más problemas", advierte el organizador del carnaval Mil Tambores, Santiago Aguilar, ante el rechazo dado por la Gobernación de Valparaíso a la petición hecha para autorizar la actividad, programada para los días 2 y 3 de octubre, y que se realiza desde hace 15 años en la comuna. Aguilar aseveró que hoy, al mediodía, interpondrá un recurso de protección contra la decisión adoptada por el gobernador, José Pedro Núñez, quien basó su resolución en un informe desfavorable para la actividad emitido por Carabineros.

Aguilar acusó al municipio y a la autoridad provincial de no querer asumir sus responsabilidades frente a las exigencias hechas a la organización de "Mil Tambores", principalmente seguridad y aseo de la ciudad durante y después de la actividad.

"El punto conflictivo es la subida de Cumming, a las 5 de la mañana, y esos problemas los hemos tenido en los dos Año Nuevo que pasaron también", afirmó el coordinador cultural, quien explicó que para hoy prevén ser acompañados por otras organizaciones.

Acusó también al alcalde, Jorge Castro, de no tener voluntad para resolver los efectos secundarios del carnaval "Mil Tambores", al resistirse a conversar abiertamente las alternativas.

"Estamos haciendo este recurso de protección, porque consideramos que es un derecho constitucional que se nos está conculcando. Para bailar no vamos a pedir permiso, pero cremos que no se nos puede conculcar un derecho", advirtió santiago Aguilar.

EFE confirma compra de ocho trenes para Metro Valparaíso

adquisición. Empresa estatal comunicó la decisión a través de un hecho esencial enviado a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS).
E-mail Compartir

En abril ya lo había adelantado el senador Francisco Chahuán (RN) y ayer se conoció la confirmación. La Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) selló la compra de ocho trenes del modelo X"Trápolis Modular, fabricados por la firma francesa Alstom, que se destinarán a Metro Valparaíso (Merval), operación que también suma la adquisición de otros cuatro convoyes del mismo tipo para Trenes Metropolitanos.

Cabe consignar que la ratificación de esta operación surgió luego de que EFE informara de esta decisión a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) a través de un hecho esencial.

acta de acuerdo

La opción de compra se adoptó en conformidad con el acta de acuerdo de la licitación para la provisión de material rodante y su mantenimiento suscrito en octubre del año 2012 con el consorcio francés para el servicio Rancagua Xpress, señaló la empresa.

Los trenes suburbanos X"Trapolis, modelo actualmente en servicio en Metro Valparaíso, cuentan con soluciones modulares que permiten adaptarlos a distintos niveles de tráfico en la red, según señala la firma francesa en la descripción de estos medios de transporte.

costo

En abril el senador y presidente de la Comisión de Transportes de la Cámara Alta, Francisco Chahuán, comunicó esta adquisición, puntualizando en la oportunidad que el costo de la operación alcanzaría los 40 millones de dólares.

"Merval ha resultado ser una empresa exitosa y además es la columna vertebral del transporte público de la Región de Valparaíso", aseveró en esa fecha el parlamentario, destacando que las unidades son "silenciosas, no contaminantes y permiten un 50% de ahorro energético".

Aplican infiltración de napas en Petorca

región. Plan piloto busca hacer frente a los problemas causados por la sequía.
E-mail Compartir

El primer proyecto piloto de infiltración de acuíferos del país está aplicando en la Provincia de Petorca el Ministerio de Agricultura, como parte de la estrategia nacional y regional para hacer frente a los efectos de la sequía.

La iniciativa es impulsada a través de la Comisión Nacional de Riego (CNR) y tiene como objetivo evaluar la tasa de recarga, nivel de sedimentos y PH (acidez del agua) de una napa para poder saber si sirve como un embalse subterráneo.

"El proyecto cuenta con tres piscinas de infiltración, las cuales captan las aguas que no son utilizadas por los agricultores, aprovechando el agua capturada de las lluvias o que se acumula en los tranques cercanos, para luego hacer la recarga", explicó Felipe Martin, secretario ejecutivo de la CNR.

El programa se ejecutó en el sector de Paihuén, en la comuna de Cabildo, y el fin es recargar artificialmente los acuíferos mediante un sistema de lagunas de infiltración a modo de mejorar la calidad del agua y su disponibilidad.

Primeros resultados

El plan ha permitido a los profesionales obtener los primeros resultados del procedimiento. "Este presenta una capacidad de infiltración de 9.000 m3 diarios. A la fecha, este piloto ha infiltrado cerca de 12.000 m3. Este sistema de infiltración tendrá continuidad durante las próximas temporadas y esperamos que sea un ejemplo para otras regiones del país", precisó Martin.

El seremi de Agricultura, Francesco Venezian, sostuvo que esta iniciativa se suma a las medidas que el Ministerio está ejecutando en la región para asegurar el agua para riego, "ya que este innovador sistema viene a complementar la infraestructura superficial existente".