Secciones

Siria: Londres se desmarca y Estados Unidos advierte que actuará solo

Crisis. Propuesta de Cameron se rechazó en el Parlamento. Expertos de la ONU concluyen hoy su trabajo.
E-mail Compartir

La moción del primer ministro británico, David Cameron, a favor de una intervención militar en Siria por el presunto uso de armas químicas en ese país fue rechazada ayer en el Parlamento. El Ministerio de Defensa del Reino Unido garantizó que Londres será consecuente con la resolución de los legisladores, por lo que no participará de un ofensiva contra el régimen sirio de Bashar al Assad.

La propuesta de Cameron recibió 332 votos en contra y 220 a favor, y quienes la rechazaron argumentaron que no existen pruebas suficientes que demuestren el uso de armas químicas en territorio sirio, como han denunciado algunos países occidentales.

El premier británico había defendido con fuerza en el Parlamento su posición de intervenir en Siria, afirmando que un ataque con armas químicas es "un crimen contra la humanidad" y que una ofensiva en Siria no sería "una invasión ni tomar partido" entre los dos bandos enfrentados en ese país.

Horas antes de que la hoja de ruta de Cameron fracasara en el Parlamento, el Gobierno de Barack Obama advirtió que la decisión sobre la situación en Siria la tomará según su "propio calendario" y sin esperar las negociaciones en el Consejo de Seguridad de la ONU ni lo que resuelva Londres.

"El Presidente tomará una decisión sobre la respuesta que considere adecuada basada en los intereses de EE.UU.", aseguró el vocero de la Casa Blanca, Josh Earnest.

El Gobierno de Obama estuvo ayer informando a líderes del Congreso sobre sus argumentos para atacar a Siria.

Los inspectores de la ONU informaron ayer que prevén que su investigación en torno a los ataques químicos concluirá hoy y que mañana por la mañana dejarían el país árabe.

Mientras que los líderes occidentales argumentaban en sus países para intervenir en la guerra civil siria que comenzó hace cerca de tres años, Assad se mantuvo desafiante. "Las amenazas de lanzar una agresión directa contra Siria la hará aferrarse más a sus principios bien establecidos y decisiones soberanas derivadas de la voluntad de su pueblo, y Siria se defenderá contra toda agresión", afirmó al Assad.

Entretanto, funcionarios de defensa franceses dijeron abiertamente, por primera vez, que su Ejército se prepara para una posible operación.

"El Presidente (Barack Obama) tomará una decisión sobre la respuesta que considere adecuada basada en los intereses de EE.UU."

Josh Earnest

Vocero de la Casa Blanca

Santos afirma que Colombia atraviesa "una tormenta" por las protestas

E-mail Compartir

El Presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, afirmó ayer que el país atraviesa "una tormenta", al referirse a las protestas y disturbios derivadas de la huelga del sector agropecuario y aseguró que hay "soluciones" inmediatas y de largo plazo. "Sin duda estamos atravesando una tormenta", dijo Santos en una imprevista alocución televisada desde la Casa de Nariño, sede del Ejecutivo, horas antes de que se iniciara una jornada de marchas en todo el país en apoyo a los huelguistas que mantienen bloqueadas numerosas carreteras. El Mandatario reconoció que el sector agropecuario vive una crisis.

Ratifican pena de diez años de cárcel para "hombre fuerte" de Lula

E-mail Compartir

La Corte Suprema de Brasil ratificó la condena a diez años y once meses de prisión que le impuso a José Dirceu, el principal acusado de los escándalos que en 2005 hicieron tambalear al entonces Presidente Luiz Inácio Lula da Silva. La corte rechazó las apelaciones presentadas por Dirceu, quien en la época era considerado como la "mano derecha" de Lula y que aún tiene una remota posibilidad de salvarse de la cárcel, la cual reposa en unos recursos aún no discutidos por el tribunal, que piden la celebración de un nuevo juicio. Esos recursos serán analizados por los jueces.