Secciones

Más trenes para Merval

Se está materializando la adquisición de ocho nuevos convoyes franceses para sumarse a los 27 que están en servicio. Es de esperar que pronto se concrete la extensión de sus líneas hasta Quillota y La Calera, como también los proyectados servicios a Reñaca y Concón, que integrarían la Línea 2.
E-mail Compartir

La Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) ha confirmado la adquisición de ocho trenes, similares a los actuales en servicio, para incrementar la capacidad de transporte de Metro Valparaíso (Merval).

La compra de este nuevo material rodante ya había sido anunciada hace algunos meses, pero ahora se concreta formalmente por medio de una comunicación que hizo EFE a la Superintendencia de Valores y Seguros, como un hecho esencial de su entidad.

Se trata de ocho trenes del modelo X"Trápolis Modular, fabricados por la empresa francesa Alstom, de prestigio mundial en este rubro, y que se sumarán a la actual flota de 27 trenes que mantiene Merval para la atención diaria.

La incorporación de este nuevo material rodante, además de otras mejoras en estaciones y extensiones de recorridos, son una de las más caras aspiraciones de la comunidad que emplea regularmente estos servicios, y viene a confirmar el buen pie en que se encuentra Merval Valparaíso, que tiene a su haber más del 60% de los pasajeros movilizados a nivel nacional por EFE. Con ello, ciertamente, se incrementarán los flujos y la calidad del servicio.

Es interesante que junto con ampliar y renovar el material rodante, en vista de los más de 4 millones de pasajeros movilizados en el primer semestre de este año, se efectuará la renovación, modernización y reparación de 20 de sus estaciones entre el Puerto y Limache, donde además habrá una estación intermodal para conectar con otros centros urbanos de la región, brindando así un mejor servicio a sus pasajeros que cada día aumentan tomando en consideración los atoches que se registran en las principales vías camineras de nuestras ciudades. A este respecto, el intendente regional, Raúl Celis, ha recordado que el auge que han tenido las provincias de Valparaíso y Marga Marga en los últimos veinte años ha significado que el medio de transporte que ofrece Merval sea indispensable para atender a la gran masa de pasajeros.

Es de esperar que pronto se concrete la extensión de sus líneas hasta Quillota y quizás hasta La Calera, como también los proyectados servicios a Reñaca y Concón, que integrarían la Línea 2.

Folleto sobre los límites entre Chile y Bolivia Trabajos de alumbrado en la avenida Libertad Festival de teatro en la Quinta Vergara

E-mail Compartir

Hemos recibido un ejemplar del folleto que acaba de publicar don Miguel Luis Amunátegui con el título "La cuestión de límites entre Chile y Bolivia", de 234 páginas, abundantes en documentos, títulos legales y posesorios que prueban que el desierto de Atacama en toda su extensión ha formado siempre parte de Chile.

Han quedado completamente concluidos los trabajos de alumbrado de la avenida Libertad. Cada foco tiene poder de 400 bujías y las lamparillas llaman la atención por su forma y simetría con que han sido colocadas. Desde que se hizo cargo el alumbrado la Refinería de Azúcar, el servicio ha mejorado mucho.

Un acontecimiento artístico de alta jerarquía turística será desarrollado en la segunda quincena de enero en Viña del Mar, mediante la realización del Primer Festival de Teatro Aficionado, organizado por la Universidad de Chile y la Municipalidad, y que espera contar con unos 40 grupos teatrales en la Quinta Vergara.

Estufas y contaminación intradomiciliaria

Es importante que los consumidores cuenten con la debida información al elegir el sistema de calefacción.
E-mail Compartir

Recientes estadísticas de importaciones de estufas dadas a conocer por la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) sugieren que Chile tiene consumidores más informados y conscientes de los riesgos medioambientales que estos aparatos representan. Según la entidad, las importaciones de estufas y calefactores registraron una baja de 31% en los primeros cinco meses de este año respecto a igual periodo de 2012 en valor importado (US$ 25,5 millones). Aún más, desde 2011 estas internaciones han caído en forma sostenida, tras el peak de US$ 71 millones alcanzado ese año por el boom de la nueva tecnología en estufas a parafina.

Las cifras por tipo de artefacto advierten que las estufas a gas concentraron el 54% del total, exhibiendo un alza de 18%, en tanto las eléctricas con una participación del 1%, mostraron un aumento de 37%. En contraste, los calefactores a parafina representaron el 21% del total, pero sus importaciones cayeron 73% con respecto al año anterior.

Según la CCS, parte de este retroceso se relacionaría con el alza del combustible en los últimos años, pero también podríamos concluir que esta baja responde a la mayor información que la ciudadanía tiene respecto de los riesgos de la contaminación intradomiciliaria generada por las estufas de uso habitual en Chile.

Hoy se sabe que la contaminación producida en ambientes cerrados puede ser tanto o más dañina que la que la que se produce en el exterior. La exposición a monóxido de carbono, dióxido de azufre, óxidos de nitrógeno y material particulado fino (PM2.5) dentro de las viviendas puede provocar efectos muy nocivos para la salud, pudiendo causar daños acumulativos al sistema respiratorio.

Y si bien todos los artefactos de calefacción que combustionan al interior del hogar generan algún tipo de contaminación, según estudios del Dictuc, de Cenma y del Centro Mario Molina, aquellos que usan parafina figuran entre los más contaminantes.

Es importante que los consumidores cuenten con la debida información al elegir el sistema de calefacción, para lo cual sería de gran ayuda contar con un etiquetado obligatorio de emisiones. La industria del gas natural ha dado un paso adelante al desarrollar un sistema voluntario de etiquetado, a través del cual buscamos aportar a que la ciudadanía tome sus decisiones de inversión basadas no solo en la variable económica sino también en la seguridad de la familia.