Secciones

Espacio público y eventos masivos

Llegó el momento de asumir que el futuro económico de Valparaíso es principalmente turístico.
E-mail Compartir

La negativa de la Gobernación de Valparaíso a otorgar los permisos para realizar el tradicional Carnaval de los Mil Tambores ha abierto un debate respecto a la conveniencia de realizar eventos masivos en nuestra ciudad.

Lo cierto es que este debate no solo se está dando en Valparaíso, sino que ha pasado a ser un tema país en el último tiempo. Cabe recordar lo ocurrido unas semanas atrás en Santiago, con el recital gratuito por la celebración de los 50 años de Los Jaivas frente al Museo de Bellas Artes, ocasión en la que, tras el evento, se pudo constatar que el Parque Forestal y zonas aledañas habían quedado en un estado deplorable producto de la suciedad que originaron los asistentes, haciendo dudar a las autoridades sobre la autorización de nuevas presentaciones en el lugar.

Si bien no podemos hablar de ciudades más o menos preparadas para el desarrollo de carnavales, conciertos o festivales en el espacio público, no es menos acertado decir que existen buenas y malas políticas de organización y producción de ellos. Por tanto, a la hora de organizar actividades culturales masivas en las ciudades debemos ser sumamente profesionales y rigurosos en la preparación de eventos, más aún si consideramos que nuestro Valparaíso es una ciudad frágil que no puede seguir disminuyéndose respecto a su seguridad, limpieza y cuidado patrimonial.

Es el momento de avanzar en pos de un trabajo conjunto entre gobierno, municipalidad y organizadores de eventos como el de los Mil Tambores. No basta con el conducto regular de las directivas de funcionamiento. Los organizadores de eventos masivos deben trabajar codo a codo con las autoridades y la comunidad, generar campañas de formación de públicos y preocuparse de garantizar la limpieza y el cuidado del entorno. Lo anterior debiera ser requisito principal a la hora de evaluar permisos.

Llegó el momento de asumir que el futuro económico de Valparaíso es principalmente turístico. Por lo mismo es que este debate, sobre el permiso para la realización de un evento masivo en el espacio público, se abre como una oportunidad para generar políticas gubernamentales respecto a este tema, pues en caso contrario y en víspera de la próxima fiesta de Año Nuevo en el Mar, podría ocurrir que nuevamente nos toque discutir sobre lo bueno o lo malo de desarrollar actividades masivas en las calles de la ciudad, Capital Cultural de Chile.

Ricardo Lagos Weber

Senador