Secciones

Inédito caso de mujer sin ovario y una trompa que tuvo trillizos

viña del mar. Los bebés, dos varones y una niña, nacieron en perfectas condiciones y solo uno de ellos permanece en observación. Madre lleva tres meses internada en el hospital Gustavo Fricke.
E-mail Compartir

Un inédito nacimiento de trillizos de una joven madre que solo posee una trompa de Falopio y padece un tumor ovárico se registró ayer en el hospital Gustavo Fricke de Viña del Mar. El alumbramiento múltiple tuvo lugar mediante una cesárea programada y obligó a una hospitalización previa de tres meses, producto de las complicaciones sufridas por la progenitora de 30 años.

Los recién nacidos, dos varones y una mujer, se encuentran en buenas condiciones y solo uno de ellos, el de menor peso, continúa en observación en la Unidad de Neonatología del centro asistencial viñamarino, mientras que los otros dos ya pueden compartir con su feliz madre.

Daniela Fuentes es oriunda de la ciudad de La Ligua y su caso es una rareza médica, ya que pudo concebir trillizos pese a tener solo una trompa de Falopio y registrar un tumor ovárico. Los casos de trillizos tienen una baja frecuencia, uno de cada 8 mil embarazos, a lo que se suma la complejidad médica de este hecho en particular, donde la mujer no contaba con su aparato reproductivo íntegro.

método natural

Además, se informó que la gestación se concretó mediante método natural y no se recurrió a ningún tipo de fertilización asistida.

Los nombres de los esperados bebés trillizos corresponden a Isidora, quien nació a las 8.56 horas, pesó 2 kilos 335 gramos y midió 46 centímetros; Martín, quien llegó a este mundo a las 8.57 horas (pesó 1 kilo 855 gramos y 44 centímetros de largo), y Matías (nació a las 8.58 horas, que pesó 2 kilos 40 gramos y midió 45 centímetros).

Debido a su bajo peso, Martín permanece en observación en la Unidad de Neonatología del hospital Fricke, mientras que sus otros dos hermanos están junto a su progenitora en el Servicio de Obstetricia y Ginecología (Maternidad), del centro asistencial viñamarino.

Debido a su buen estado de salud, ya recibieron la visita de su padre, quien estuvo presente durante el parto, y de sus familiares más directos, además de su hermana mayor de 8 años, todos cuales no ocultaron su felicidad tras interiorizarse que estaban en franca recuperación.

El doctor Gabriel Andwanter, médico jefe de la Unidad de Medicina Fetal del hospital Fricke, destacó que este tipo de casos es muy poco frecuente, ya que apenas 1 de cada 8 mil embarazos es triple, a lo cual se suma la particular situación de la paciente, producto de la falta de un ovario y una trompa.

"En el caso particular de esta paciente, no tenía uno de sus ovarios y una de sus trompas; por tanto, tuvo un embarazo triple, espontáneo y teniendo solo uno de sus ovarios, lo cual ya es aún más infrecuente", explicó respecto al caso.

El especialista manifestó que, pese a que la paciente carecía de parte de sus órganos reproductivos, "eso en general no provoca ningún problema para el embarazo en sí por el hecho de no tener un ovario y no tener una trompa. El detalle es que este tipo de embarazos se asocia en parte importante a alumbramientos prematuros, en especial partos bajo los siete meses de embarazo o las 28 a 30 semanas, que son niños con mayores problemas para nacer al ser tan inmaduros".

Las madres que presentan embarazos múltiples, ya sea dos niños o más, son mujeres que registran mayores riesgos de tener enfermedades médicas durante la gestación. Pueden presentar problemas como hipertensión arterial, diabetes y otras complicaciones desde la parte materna.

Desde el punto de vista fetal, los embarazos suelen tener más relación con problemas de crecimiento del bebé y con riesgo de parto prematuro.

dispositivo especial

"En este caso en particular, la condición de riesgo de parto prematuro comenzó a aumentar a partir de la semana 24, motivo por el cual la hospitalizamos, le dejamos indicados medicamentos para usar vía vaginal, para reducir el riesgo de prematurez, y además le pusimos un dispositivo especial de plástico al interior de la vagina, para hacer que este cuello uterino se acortara en forma menos rápida y poder prolongar el embarazo, lo que afortunadamente se logró conseguir", precisó el doctor Andwanter.

Cabe recordar que el hospital viñamarino es líder en el ranking nacional de supervivencia en bebés prematuros.

El porcentaje de recién nacidos prematuros en el hospital Gustavo Fricke alcanza el 4,1%, cifra considerada elevada tomando en cuenta que se trata de embarazos de alto riesgo. Además, es considerado como uno de los centros de referencia para este tipo de casos.

Durante la jornada de hoy la dirección del centro asistencial viñamarino entregará mayores detalles respecto al inédito caso, que se suma a la vasta experiencia en este tipo de procedimientos médicos.

"En este caso en particular, la condición de riesgo de parto prematuro comenzó a aumentar a partir de la semana 24, motivo por el cual la hospitalizamos"

Doctor Gabriel Andwanter

Hospital Gustavo Fricke

Aparato reproductor femenino

Dentro de los órganos internos del aparato reproductor femenino, los ovarios son los órganos productores de gametos femeninos u ovocitos, de tamaño variado según la cavidad y la edad. Los ovarios también producen estrógenos y progesteronas, hormonas que regulan el desarrollo de los caracteres sexuales secundarios, como la aparición de vello o el desarrollo de las mamas, y preparan el organismo para un posible embarazo. Las trompas de Falopio son conductos de entre 10 a 13 centímetros que comunican los ovarios con el útero. Su función es llevar el óvulo hasta el ovario para que se produzca la fecundación.