Secciones

Paro en el Registro Civil: 2 mil cédulas sin entregar y se retrasa su modernización

Región. Se frustró inicio de nuevo sistema para carné de identidad y pasaporte electrónico.
E-mail Compartir

Debido al paro de los trabajadores del Registro Civil en la Región de Valparaíso, se frustró en la zona el inicio del nuevo sistema de identificación, ya que se había programado para este 2 de septiembre la emisión de la cédula de identidad electrónica y el pasaporte electrónico.

Así, la modernización del sistema tendrá que postergarse, y mientras dure la paralización los documentos antiguos ya solicitados y que deben ser retirados por los usuarios del servicio deberán seguir guardados a la espera de la normalización de las actividades.

Según una estimación de la Asociación Nacional de Funcionarios del Servicio de Registro Civil (Anercich), diariamente en la Región de Valparaíso se retiran aproximadamente 600 cédulas de identidad. En ese sentido, considerando que la paralización se inició el jueves, son cerca de 2 mil las cédulas de identificación que no han sido retiradas en las oficinas de la zona.

Sonia Alvarado, dirigente de la Anercich V Región, recordó que los funcionarios están paralizados en el marco de una negociación con el Gobierno, exigiendo mejoras a sus remuneraciones considerando los nuevos desafíos que deben asumir los empleados de la entidad.

La vocera recordó que a pesar de estar plegados en el 100% de las oficinas de la Región, igualmente han mantenido turnos éticos. En ese contexto, hizo ver que no es responsabilidad de los trabajadores que ayer no partiera la implementación del nuevo sistema de identificación, ya que la semana pasada se permitió que se instalaran las máquinas, pero hasta ayer no estaban habilitadas para operar.

En un recorrido por las dependencias de la dirección regional porteña, Silvia Alvarado mostró cómo los aparatos y módulos para sacar cédula y pasaporte estaban con el equipamiento y con los plásticos de protección, sin conectar.

Y en el sector donde se retira la documentación, el gran mesón de atención no disponía de equipos computacionales para sus trabajadores. Lo que estaba, eso sí, eran los cajones llenos de las antiguas cédulas a la espera de ser entregadas a los usuarios.

Autoridad lamenta

La Dirección Nacional del Registro Civil e Identificación lamentó que el paro genere contratiempos a los usuarios y reiteró la recomendación "a privilegiar el uso de la página web del Servicio, www.registrocivil.cl, donde se pueden obtener 4 certificados gratuitos: Nacimiento, Matrimonio y Defunción para asignación familiar y Nacimiento para matrícula; 17 certificados pagados: Vehículos Motorizados, Profesionales, Registro Civil, Posesiones Efectivas y Prendas. Además, se puede realizar el Bloqueo de Cédula de Identidad, Pasaporte, Licencia de Conducir y consultar en forma gratuita sobre Multas de Tránsito No Pagadas, del Registro Nacional de No Donantes; extracto de publicaciones de Posesiones Efectivas y el Registro de Inhabilidades".

A su vez, se informó que en las oficinas del país que atendieron de forma normal al público ingresaron -hasta el mediodía- nueve solicitudes de cédula de identidad del nuevo sistema de identificación multibiométrico.

Modernización

Cédula nueva - El nuevo documento de identidad electrónico incorpora 12 elementos de seguridad que son perceptibles a los sentidos, cinco más de los que hoy tiene.

Pasaporte - En tanto, el pasaporte electrónico contará con 27 elementos de seguridad que son perceptibles a los sentidos; diecinueve elementos más que el anterior.

Precios - Los documentos mantendrán el mismo precio, es decir, de $ 3.600 para la cédula de identidad y $ 48.900 para el pasaporte de 32 páginas.

Concesionaria descarta rebajar peaje para descongestionar Ruta 68 para el "18"

fiestas patrias. 47 mil automovilistas cuentan ya con TAG.
E-mail Compartir

Para estas Fiestas Patrias la concesionaria Abertis de la Ruta 68 no implementará tarifa diferida, tal como se aplicó el año pasado, debido a que durante 2012 no tuvo el efecto esperado.

De esta forma, Abertis descarta la petición hecha por el Ministerio de Obras Públicas, que la semana pasada solicitó a las empresas concesionarias de las rutas que salen de Santiago aplicar esta medida en los peajes a los camiones para incentivar el uso de horarios diferidos.

Las autoridades prevén un "escenario crítico" por el desplazamiento de 860 mil vehículos fuera de la Región Metropolitana, entre el sábado 14 y el domingo 22 de septiembre.

De esa cifra, al menos 200 mil vehículos se movilizarán por la Ruta 68 en dirección a la Región de Valparaíso, tanto al litoral norte como sur.

En tanto, el gobernador de la Provincia de Marga Marga, César Molina, se reunió por segunda vez con la concesionaria Abertis del Troncal Sur, a fin de coordinar un plan de emergencia en caso de accidentes o problemas que se presenten en la vía.