Secciones

Fiscalía indaga a cerca de una decena de secuestradores

quilpué. Fiscal Juan Emilio Gatica confirmó que la retención de los cinco jóvenes, ocurrida la noche del martes 27 de agosto, está vinculada a un tema de drogas.
E-mail Compartir

Entre siete y ocho sujetos que se movilizaron en distintos vehículos serían los autores del secuestro que habría afectado a cinco jóvenes, según han sostenido, el martes 27 de agosto en la noche, en un condominio del sector de Paso Hondo, en Quilpué.

Tres de los afectados son de Cabildo, uno de Los Vilos y un quinto de Valparaíso y desaparecieron en distintas circunstancias entre la noche del martes pasado y el viernes. El quinto joven habría sido interceptado por los desconocidos en El Puerto el viernes.

Tras no saber nada de ellos, familiares presentaron denuncias por presunta desgracia, lo que activó una investigación a cargo del fiscal jefe de Quilpué, Juan Emilio Gatica, quien encargó la realización de diligencias a la PDI, al OS-9 de Carabineros y a la Sección de Investigación Policial (SIP) de la Segunda Comisaría.

"Se están realizando diligencias para establecer el móvil del delito y para detener a los autores", dijo el jefe de la Seguna Comisaría de Carabineros de Quilpué, mayor Lincoyán Valenzuela, acotando que no se descarta que sea un tema ligado a drogas.

DECLARACIONES

De acuerdo con lo que le habrían contado a familiares, los jóvenes precisaron que estuvieron retenidos en un cuarto oscuro, sin agua ni pan y con la boca sellada con tela adhesiva.

Ayer, el fiscal Juan Emilio Gatica detalló que las víctimas han señalado que entre 7 y 8 personas fueron los que los secuestraron.

Respecto de las motivaciones que habrían tenido los sujetos para perpetrar el delito, el fiscal aseveró que "la finalidad de estos secuestradores es algo que está siendo investigado. Sí puedo señalar que hay efectivamente un tema de drogas vinculado con todo esto".

En cuanto a la existencia del secuestro, Gatica comentó que "todos son consistentes en señalar que el miércoles (madrugada) son sacados a la fuerza desde el domicilio de Paso Hondo", puntualizó.

En cuanto a que uno de los jóvenes habría escuchado a los sujetos referirse a uno de ellos como "capitán", el fiscal respondió que "las víctimas señalan que durante su encierro las personas que efectuaron este secuestro sí se trataban con grados que son propios de las instituciones armadas, pero es algo que está siendo investigados", aclaró.

El persecutor detalló que las diligencias están orientadas a ubicar e identificar a los individuos que perpetraron el secuestro, dónde permanecieron retenidas las víctimas y "establecer claramente el móvil de este secuestro porque es algo inusual el tiempo que estuvieron desaparecidas estas personas, del miércoles hasta el día sábado, por lo tanto son varias las líneas investigativas que estamos siguiendo con ambas policías (Carabineros y PDI)", explicó Gatica.

En cuanto a si habría existido le petición de rescate por el secuestro de los jóvenes, el fiscal sostuvo que "eso es algo a lo que no me puedo referir para no entorpecer el éxito de las diligencias".

"Las declaraciones que señalan las víctimas dan pie a pensar que se trata efectivamente un secuestro, es decir, estuvieron retenidas contra su voluntad por varias horas", precisó el fiscal.

Juan Emilio Gatica afirmó que lo ocurrido con los jóvenes secuestrados es un hecho inusual en la comuna, especialmente "por el tiempo que estuvieron retenidas estas personas y los tiempos de traslado que describen".

Se investiga indumentaria

El fiscal jefe de Quilpué confirmó que los sujetos que habrían secuestrado a los jóvenes en Quilpué se identificaron como funcionarios del OS-9 de Carabineros (que no investiga temas de drogas) y que se indaga la indumentaria y placas que podrían haber mostrado en la conserjería del edificio donde estaban las víctimas, quienes señalan haber estado vendadas desde que los secuestraron hasta que los liberaron.

Bachelet dijo que analizará ampliar tren a zona interior

región. Candidata recorrió comunas de Quillota, Limache y Villa Alemana.
E-mail Compartir

La opción de estudiar las opciones para el retorno del tren de pasajeros a la zona interior planteó la candidata presidencial Michelle Bachelet, quien ayer visitó las comunas de Quillota, Limache y Villa Alemana.

La abanderada de la Nueva Mayoría se reunió con unos doscientos partidarios en el estadio municipal de Quillota, donde fue recibida por el alcalde Luis Mella en su calidad de jefe comunal del comando, además de parlamentarios de la zona y los candidatos a diputado por el Distrito 10 y a consejeros regionales.

En la ocasión, Luis Mella le solicitó a la candidata analizar las opciones para extender el servicio de Merval hasta Quillota, argumentando los problemas que tiene la población para trasladarse.

En su intervención, la candidata dijo que analizará el tema, "usted sabe alcalde que no me gusta prometer sin hacer los estudios que corresponden", dijo Bachelet.

También planteó que durante un eventual gobierno impulsará reformas en educación para avanzar en la gratuidad y calidad del sistema.

"En la educación escolar creemos que las escuelas municipales pasen de vuelta al Ministerio de Educación, así usted alcalde puede dedicarse a otras cosas que los vecinos necesitan", aseveró Michelle Bachelet.

Tras su encuentro en Quillota, la candidata presidencial se dirigió a Limache para reunirse con vecinos y posteriormente viajó en tren hacia Villa Alemana, donde sostuvo un encuentro con adherentes.