Secciones

Cartas al Director

E-mail Compartir

Mercado Puerto

El Mercado Puerto, inserto en el Sitio del Patrimonio Mundial, ha enfrentado un proceso de recuperación que no ha estado exento de dificultades debido a que aún no se ha podido aprobar el proyecto de consolidación estructural después del terremoto del año 2010, puesto que estamos a la espera de la aprobación del Consejo de Monumentos Nacionales, dejando en claro que este proyecto fue presentado el año 2012.

El alcalde de Valparaíso ha sido bastante claro en este tema, enviando a la Contraloría General de la República todos los antecedentes del proyecto, entendiendo que es prioritaria su aprobación. Actualmente el municipio está realizando todos los esfuerzos para la puesta en valor de este emblemático edificio y cumplir con los compromisos que se han adquirido.

Es así como se trata un sitio con la categoría de ser parte del Patrimonio Mundial, aunando nuestros esfuerzos y no recibiendo críticas de quienes en algún momento estuvieron a cargo del proyecto o de su aprobación.

Paulina Kaplan Directora Gestión Patrimonial Municipalidad de Valparaiso

Herederos de odios

Para el golpe militar tenía 9 años y, pese a ello, he tenido que vivir toda mi vida escuchando y viendo cómo mi país es disputado por unos y otros. Ya estoy harto de todo esto y la verdad creo que el país tiene otras miles de cosas más importantes que seguir "celebrando" el "día del joven delincuente", la muerte de esto otro, el asesinato de tal, etc., etc., etc. Quisiera que mi país siguiera creciendo y que fuera más justo, desarrollado, sano y, sobre todo, más civilizado.

También espero que los jóvenes que para esa época aún no nacían y que adolecen de graves problemas educacionales, puedan ser ejemplos de un futuro mejor y no herederos de odios como ahora lo son. Y para todo eso desearía que fueran erradicadas esas añejas ideologías que nos tienen anclados, majaderamente, al pasado y que son un lastre para nuestro desarrollo, el de todos los chilenos.

Danilo Bezama K

Reciclaje

Reciclar parece que es la palabra clave para convivir con los miles de toneladas de desperdicios que producimos diariamente. Incluso, en países como Suecia importan basura para la generación de energía eléctrica.

Sin embargo, en Viña del Mar y especialmente en Valparaíso parece que no le han dado importancia en absoluto a esta alternativa. En efecto, las empresas que utilizan los postes que hay en la vía pública mantienen miles de kilómetros de cables evidentemente inservibles que se han convertido en basura, chatarra totalmente antiestética, peligrosa, que ensucia y degrada el aspecto de ambas ciudades reconocidas internacionalmente.

Las autoridades municipales deberían enfrentar decididamente el tema, tienen las herramientas reglamentarias para hacerlo. Además, la "basura colgante" es de tal valor que las compañías propietarias podría limpiar nuestros cielos, incluso con cero costo para ellas y quizás hasta obteniendo utilidades. ¿Puedo tirar en la vereda, frente a mi casa, un refrigerador que ya no uso?

Nelson Lister Nazif

Timerosal

Recientemente la Comisión de Salud de la Cámara Alta aprobó la indicación que elimina el timerosal de las vacunas multidosis por su relación con el autismo. La historia de esta supuesta relación comienza a fines de los 90, cuando en Estados Unidos hubo preocupación científica y pública por el aumento del autismo y un grupo de investigadores vinculó esta mayor prevalencia con la mayor cantidad de vacunas con timerosal.

Como profesionales de la salud, uniéndonos a la declaración de las Sociedades de Infectología y Pediatría, y no teniendo ningún conflicto de interés, debemos informar a los padres y la comunidad que la información científica actual no da lugar a duda de la ausencia de relación entre las vacunas que contienen timerosal y el desarrollo del autismo.

Alicia Espinoza Pdta. Sociedad de Psiquiatría y Neurología de la Infancia y Adolescencia

Transferencia tecnológica

Una de las claves para aumentar la competitividad del sector agrícola es el acceso a nuevas tecnologías e innovación. Por eso el lanzamiento del nuevo instrumento para potenciar los Grupos de Transferencia Tecnológica, que realizó el Ministerio de Agricultura, es una buena noticia. Miles de pequeños y medianos productores -no usuarios de Indap- tendrán la opción de conocer y acceder a esta metodología que insta a los agricultores a crear grupos de trabajo con pares similares en tamaño, rubro o zona, para intercambiar conocimientos técnicos y así aumentar la productividad y rentabilidad de sus negocios.

Mario Penjean Secretario General de Codesser-SNA Gerente Fundación GTT

Molestia por progresivo deterioro de calles de curauma

E-mail Compartir

Como una peste se propagan los hoyos en los caminos de Curauma, situación que en algunos sectores se ha tornado grave, tal como se puede apreciar en el acceso a esta localidad desde la Ruta 68, frente al supermercado Santa Isabel. Ahí se deben hacer grandes maniobras para poder sortear estos "cráteres", los cuales siguen creciendo a paso firme gracias al paso, sin ningún tipo de restricción, de camiones de alto tonelaje pertenecientes a constructoras y a empresas de transporte. ¿Quién se apiada de estos vecinos que pagan religiosamente permisos de circulación y no menores contribuciones?