Secciones

Suprema analiza petición de perdón por su actuar en dictadura

revisionismo. Asociación de Magistrados, que hizo un mea culpa gremial, dijo que solicitud no era una interpelación.
E-mail Compartir

El presidente de la Corte Suprema, Rubén Ballesteros, confirmó ayer que en la reunión de hoy del pleno se discutirá la petición de la Asociación de Magistrados de Chile, que hizo un mea culpa gremial por la forma en que fallaron los jueces durante el régimen militar, entre 1973 y 1990, y que llamó a la máxima instancia del Poder Judicial a hacer lo mismo. Agrupaciones de derechos humanos y dirigentes políticos de diversos sectores denuncian que su constante rechazo a los recursos de amparo favoreció los atropellos en la dictadura.

"Ellos pueden hacer peticiones. Es una petición contenida en un documento de su asociación, así que bueno, está en la Constitución Política el derecho a petición, o como vulgarmente se dice, el derecho a pataleo", comentó el máximo representante del poder judicial la solicitud que hizo el miércoles la asociación.

Junto con pedir perdón por la actuación de los jueces, el gremio dijo en un comunicado la Corte Suprema debería realizar "también la necesaria reflexión crítica en relación con sus propias actuaciones y omisiones del pasado", pues, a su juicio, durante esos 17 años "no dispensó a los perseguidos ni a las víctimas la protección jurisdiccional que tanto y reiteradamente le fue reclamada".

La semana pasada el senador UDI Hernán Larraín hizo una petición pública de perdón por sus eventuales omisiones en el régimen militar al que él apoyó.

El vocero del poder judicial, Hugo Dolmetsch, ironizó con estas peticiones. "Yo no siento como persona que tenga que pedir perdón. No he notado eso. No sé qué pasa en estos tiempos. Serán los 40 años, dicen que la crisis de los 40 años, que todo el mundo pide perdón, no sé", dijo a tono personal.

Ballesteros insistió que esa era la postura personal del ministro, pero que el pleno tendría hoy una visión común sobre la materia.

La vicepresidenta de la Asociación Nacional de Magistrados, María Francisca Zapata, dijo ayer que la petición gremial "no era una interpelación, sino una invitación".

"Consideramos que tenemos alguna responsabilidad en tanto no fuimos capaces de orientar, interpelar y motivar a la asociación gremial y sus miembros en orden de no insistir en la ejecución de sus deberes más elementales", agregó.

El Presidente Sebastián Piñera insistió ayer en la responsabilidad de la Corte Suprema al rechazar los recursos de amparo que presentaban familiares de víctimas de los derechos humanos. "El poder judicial no estuvo a la altura de sus obligaciones y desafíos y pudo haber hecho mucho más, porque por mandato constitucional le corresponde cautelar y proteger los derechos de las personas", dijo. También llamó a "todo el que pueda colaborar a que tengamos más verdad", a que colabore "entregando información si la tiene".

Jara: demandan a exoficial en EE.UU

La familia del cantautor Víctor Jara presentó en Estados Unidos una demanda civil en contra del teniente (r) del Ejército Pedro Barrientos Núñez, quien fue procesado en diciembre por ordenar a sus soldados torturar al artista, imputación que él niega. El equipo legal informó que Barrientos fue notificado personalmente el miércoles cuando abrió la puerta de su hogar en Deltona, Florida, donde vive como ciudadano estadounidense.