Secciones

Justicia ordena la reapertura de la Caleta Sudamericana

litigio. Empresa Portuaria de Valparaíso (EPV) presentará hoy un recurso de reposición para revertir la medida.
E-mail Compartir

La Segunda Sala de la Corte de Apelaciones de Valparaíso acogió ayer, en votación dividida, la orden de no innovar presentada en el marco del recurso de protección elevado por el Sindicato de Trabajadores Independiente de Caleta Sudamericana (Sipesa) y la Agropesquera Pingal SA.

Esta acción tiene el fin de evitar el cierre de la caleta, luego que fuera bloqueada por contenedores, según denuncian los afectados, impidiendo el trabajo de más de 160 personas que corresponden a los trabajadores que se mantienen en litigio con la estatal tras no llegar a acuerdo económico para desalojar el lugar.

El dictamen contó con los votos a favor de los ministros Luis Alvarado Thimeos y María Angélica Repetto García, mientras que la magistrada Gloria Torti Ivanovich votó en contra.

"Ha lugar a la orden de no innovar solicitada, y en consecuencia, la recurrida arbitrará los medios necesarios para permitir el acceso de los recurrentes al "frente de atraque" de la Caleta enunciada en el recurso, mientras se resuelve la presente acción constitucional", señala el escrito.

plazo para antecedentes

Además, el tribunal le dio a la empresa portuaria un plazo de ocho días hábiles para aportar los antecedentes necesarios para resolver el recurso. "Esto significa que antes de revisar el fondo del recurso la Corte pide la reapertura de la Caleta Sudamericana, lo que es un paso importante para nosotros, porque ya es un respaldo de los tribunales", comentó uno de los abogados patrocinantes de la acción, Álvaro Testart.

El profesional, sin embargo, reconoce que debe esperar el resultado final. "Creemos que el recurso de protección era una medida imprescindible y ahora se están viendo los primeros resultados, pero pensamos que como la EPV tiene una obstinación tan grande no se va a sentar aún a la mesa para resolver las indemnizaciones de las personas", advirtió.

epv presenta recurso

En tanto, EPV presentará esta mañana un recurso de reposición para revertir la medida. "Hemos sido notificados de la resolución judicial que acoge la orden de no innovar solicitada por algunos particulares y declaramos que no compartimos su contenido, por lo que nos reservamos el derecho a reclamar por la vía judicial correspondiente", señaló el jefe de la Unidad de Comunicaciones Corporativas de Puerto Valparaíso, Cristián Calvetti.

El personero recalcó que la estatal siempre ha actuado conforme al derecho y agregó que "la empresa tiene la tranquilidad de que esto se encuentra en manos de tribunales para su análisis y Puerto Valparaíso acatará fielmente lo que ellos resuelvan en definitiva".

Recordó que, "tras el acuerdo firmado con todos los sindicatos históricos de Caleta Sudamericana, esto es, con los que existían antes del inicio de las negociaciones de la empresa con los pescadores, Puerto Valparaíso mostró disposición a escuchar las demandas de quienes realizaban labores en otros sectores del puerto".