Secciones

Consejeros cuestionan petición de $ 728 millones para el Rally Dakar 2014

Región. Intendente, Raúl Celis, envió oficio al Consejo Regional solicitando complemento de fondos para el cierre del evento en Valparaíso, pero la mayoría de los consejeros está en contra.
E-mail Compartir

En los pasillos del cuarto piso de la Intendencia de la Región de Valparaíso, donde están las dependencias del Consejo Regional (Core), el tema más comentado al mediodía de ayer entre los consejeros regionales era uno solo: la solicitud de recursos adicionales, por un monto de 728 millones de pesos, para la realización del Dakar 2014 en la Región de Valparaíso, que se hará en el próximo mes de enero.

En el detalle se aprecia que se piden, por ejemplo, 40 millones de pesos para fuegos artificiales, 39 millones de pesos para el podio de llegada o carpas por 31 millones de pesos, por mencionar algunos gastos.

Si bien todos concuerdan que es un gran evento internacional, y que se puede transformar en un gran atractivo turístico-deportivo para el verano, la verdad es que la mayoría de los consejeros está hoy en contra de entregar tal monto a dicha iniciativa, para lo cual disponen de una amplia batería de argumentos.

Considerando que parte de los cores está en campaña electoral, aseguran que la negativa a entregar tal cifra no está relacionada con un tema político, sino con un tema técnico, financiero y de centralismo.

Técnico, aseguran, porque por tratarse de un monto elevado de dinero amerita un análisis concienzudo de la comisión mixta de Desarrollo y la de Inversiones. Sin embargo, el oficio fue entregado desde la Intendencia al Core sin mayor sociabilización, y con premura del tiempo para su aprobación, ya que pidieron que se apruebe en los próximos días.

Financiero, explican, porque el presupuesto esperado a ejecutar este año con el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) es de 60 mil millones de pesos, aunque la cartera priorizada de proyectos es de 104 mil millones. Es decir, hay más proyectos que el dinero realmente disponible para gastar en 2013.

Y tercero, porque los consejeros regionales representantes de la zona interior y las ínsulas sienten que ya hicieron el esfuerzo por aprobar iniciativas para el área costa de Valparaíso-Viña del Mar, con la entrega -por ejemplo- del suplemento para la construcción de los estadios Playa Ancha y Sausalito por $ 7.700 millones para este año.

Así las cosas, a la espera de la revisión en comisión mixta, si tuviera que votarse hoy la propuesta sería rechaza, ya que están en contra tanto consejeros regionales de la Alianza como de la oposición.

ALERTAS

El presidente de la comisión de Desarrollo, Percy Marín, reconoció que el tema es complejo y que por ahora no tiene el consenso de los cores. "Lo veo preocupante, porque es un proyecto que desde cualquier punto de vista falta un poco más de análisis, son muchos los recursos para invertirlos de manera tan rápida en esta iniciativa. La gran mayoría estamos de acuerdo que haya un Dakar; creo que es importante para la región, pero también hay otros temas importantes. Por lo tanto, ver únicamente este proyecto, y de la manera que baja (desde el piso 19 Intendencia al 4 Core) que es tan repentina, creo que es un poco complicado". En su opinión personal, Marín dijo que para salvar la dificultad "habría que reestudiar la distribución", es decir, reducir la cifra que se solicita.

Más duro es el vicepresidente de la comisión de Inversiones, el consejero Nelson Contador, quien advirtió que la propuesta no tiene ninguna viabilidad. "Para l gran mayoría de los que hemos revisado ese proyecto nos parece que es una petición que está fuera de cualquier contexto, porque hoy nuestra situación económica respecto de los compromisos que tenemos de arrastre está absolutamente comprometida. Agregar una iniciativa más es frustrante, porque no tenemos por dónde responder, así que no tiene ninguna posibilidad de ser viable, ser acogida y tratada al interior del Consejo porque no están los recursos".

Un poco más optimista es el presidente de la misma comisión Inversiones, Roy Crichton, quien reconoce que la votación puede ser ajustada, pero él es uno de los que defiende la entrega de los fondos por la importancia del evento. "El Dakar trasciende a la contingencia política, le hace bien a la región, y en función de lo mismo yo estoy disponible para apoyar el Dakar". Respecto al riesgo de perder la votación en el pleno del Consejo Regional, comentó que "en las votaciones democráticas siempre hay un riesgo que se corre".

En contra

A la core por la Provincia de Los Andes, Sandra Miranda, le parece bien que se haga el rally en Valparaíso, "pero lo que no me parece es que no se haga con recursos del Gobierno central y nos soliciten al Gobierno Regional para una iniciativa que tal vez en otra oportunidad pudo haber sido, pero en este minuto los recursos son insuficientes para la región".

Miranda dijo que para la zona interior esos $ 700 millones serían vitales para paliar la crisis hídrica, recordando que "a Indap el año pasado le entregamos mil millones y fueron obras espectaculares para el tema de la agricultura, con un problema que existe en este minuto".

El core Eduardo León, de la Provincia de San Felipe, aseveró que además del centralismo en la inversión, otro punto que le preocupa es que existe desinformación respecto al avance del gasto del FNDR. "Vemos varios proyectos que están detenidos, me parece que por falta de dinero, y lo primero que hay que despejar son los compromisos del Gobierno Regional y la ejecución presupuestaria. Nosotros no podemos colocar 700 millones en un evento de carácter nacional si antes no tenemos los compromisos regionales asegurados".

Silencio

La propuesta adicionalmente es acompañada de un documento firmado por el director regional de Sernatur, Milos Miskovic, donde solicita ampliar los recursos del "Programa Difusión de Productos Turísticos en el Mercado Nacional e Internacional para la Región", al que ya se le asignó $ 1.045 millones. Es decir, un incremento cercano al 70%.

Este medio solicitó una versión de Miskovic sobre los argumentos dados para aprobar este millonario complemento y respecto del complejo escenario que enfrenta la idea en el Consejo Regional, pero la autoridad se excusó de pronunciarse por el momento.

"Mirado del punto de vista del impacto de la economía y de turismo es importante que el gobierno regional concurra aportando"

Carlos Briceño

core

"No podemos colocar 700 millones en un evento nacional si antes no tenemos los compromisos regionales asegurados"

Eduardo León

Consejero regional

"Hay recursos más grandes para transformar en producto turístico que uno que le está generando recursos al sector privado"

Daniel Paredes

Consejero regional

"Las necesidades de la región son muchas, tenemos un grave problema de agua que el Gobierno no resolvió con el interventor"

Daniel Garrido

Consejero regional

Intendencia no dará opinión

Consultada la versión de la Intendencia de la Región de Valparaíso por el rechazo que ha suscitado la propuesta del intendente Raúl Celis, se respondió que la máxima autoridad regional no podrá referirse por ahora al tema, ya que se encuentra haciendo uso de días de permiso y volverá recién el 13 de septiembre. Y por tratarse de un tema delicado del Consejo Regional, tampoco se referirá el gobernador José Pedro Núñez, quien se está desempeñando como intendente subrogante.