Secciones

Policía busca nuevas pistas tras hallazgo de vehículo de víctimas de un secuestro

viña del mar. Automóvil de uno de los cinco jóvenes plagiados en condiminio de Paso Hondo, en Quilpué, apareció abandonado en la subida Agua Santa luego de 8 días de ocurrido el hecho.
E-mail Compartir

La aparición de un vehículo robado a uno de los cinco jóvenes que fueron víctimas de un violento secuestro desde un condominio de Paso Hondo, en Quilpué, abre una nueva arista en la investigación que realiza personal especializado de Carabineros para esclarecer el hecho. Transcurridos 9 días del plagio y luego que las víctimas fueron liberadas en distintos puntos de la zona y Región Metropolitana, durante la mañana de ayer vecinos del sector de Agua Santa alertaron a la policía uniformada respecto a la presencia de un automóvil sospechoso en la calle Del Agua.

Personal de Carabineros de la Tenencia de Recreo se constituyó en el lugar, comprobando que se trataba de un automóvil marca Subaru Legacy año 2000, que estaba sin sus placas patentes, sus vidrios abajo y con las llaves puestas en el motor. Por tal motivo se constituyó un equipo de la SIP de Carabineros de Viña del Mar, del Servicio de Encargo y Búsqueda de Vehículos (Sebv) y del Labocar, constatando que se trataba del vehículo robado a uno de los jóvenes víctimas del confuso hecho registrado la madrugada del pasado 28 de agosto, producto del cual desaparecieron cinco personas.

En esa oportunidad, un grupo de al menos 8 sujetos que se hizo pasar por Carabineros, secuestró a las víctimas desde un departamento en el Condominio Montesol II, en Quilpué.

Según declaración de los propios afectados, fueron retenidos en un sector aparentemente rural donde permanecieron en un cuarto oscuro, con tela adhesiva en sus bocas y sin ningún tipo de alimentación.

El vehículo recuperado pertenecía a la madre de uno de los jóvenes supuestamente plagiado y que el martes pasado viajó junto a uno de sus amigos desde la comuna de Cabildo, encontrándose al ingreso del condominio con los falsos policías que se llevaban a dos de sus amigos, por lo que corrieron igual suerte.

El jueves, una quinta persona, que sería una mujer, fue secuestrada en Valparaíso y luego reunida con los otros cuatro afectados en una residencia, cuya ubicación hasta ahora se desconoce.

posible móvil

En el inmueble se encontraron pequeñas dosis de marihuana elaborada, por lo que la policía no descarta que el móvil de este hecho tenga relación con el tráfico o una quitada de drogas o "Mexicana", hipótesis que por ahora siguen siendo investigadas por los equipos especializados de Carabineros.

Personal del Labocar trabajó en el sitio del suceso en el sector de Agua Santa, donde levantaron evidencias y se efectuaron diversas pericias al automóvil robado en busca de huellas que permitan la identificación de los eventuales autores del secuestro.

El jefe del Labocar de Valparaíso, capitán Claudio Pavez, detalló que "se levantó evidencia que será puesta a disposición de la Fiscalía, para que disponga los cursos de acción respecto a este material. Se está trabajando en el empadronamiento de testigos que puedan dilucidar el horario o las personas que pudieron haber dejado este automóvil abandonado en la vía pública".

El vehículo presentaba daños en la parte delantera y máscara e indicios de haber circulado por algún camino rural, vestigios que podrían ser vinculados con el lugar donde permanecieron los jóvenes desaparecidos durante su cautiverio.

"Podría ser un sector rural por la evidencia que está a la vista. Será objeto de la investigación poder vincular dónde estuvo el automóvil previamente al hallazgo", comentó el oficial.

En el procedimiento se levantaron evidencias físicas y orgánicas, que serán analizadas y podrían servir de complemento a pericias posteriores como el perfil genético y ADN, subrayó el capitán Pavez sobre los pasos a seguir en la investigación.

COTEJO

Por su parte, el jefe de la Segunda Comisaría de Carabineros de Quilpué, mayor Lincoyán Valenzuela, informó que como parte de las diligencias encargadas por el fiscal jefe de Quilpué y que investiga el caso, Juan Emilio Gatica, "estamos trabajando en el cotejo de las declaraciones que han prestado las víctimas", dijo.

Asimismo, informó que ahora deberán esperar el informe que emita el Labocar respecto del hallazgo del automóvil para contrastar su resultado con la información que han podido recopilar en torno a este confuso hecho, donde fuentes allegadas han afirmado que llama la atención la cantidad de días que los jóvenes estuvieron retenidos.

Respecto de la identidad de los supuestos secuestradores, el mayor Valenzuela respondió que "estamos trabajando en ello", declinando entregar más detalles para no entorpecer el desarrollo de las diligencias.

Por su parte, el fiscal Juan Emilio Gatica iba a reunirse la tarde de ayer con el personal del Labocar para conocer las primeras pericias realizadas al automóvil.

Escasa cooperación de las víctimas

Hasta ahora ninguno de los jóvenes víctima del secuestro ha entregado mayores detalles a la policía que permitan establecer el móvil que tuvieron los autores del hecho para mantenerlos retenidos. Ninguno ha reconocido a sus posibles captores, que entre ellos se identificaban por los grados que habitualmente usan los integrantes de las instituciones armadas, como tampoco el lugar donde los mantuvieron secuestrados hasta el momento de su liberación, el fin de semana pasada. "Los jóvenes no quieren cooperar. Ha sido muy difícil aportar nuevos antecedentes al caso. Dicen ser consumidores, pero descartan tener relación con el tráfico", comentó una fuente policial.

"Se trataría del vehículo que fue utilizado por dos de los jóvenes desaparecidos en Quilpué y fue sometido a pericias"

Capitán Claudio Pavez

Labocar de Carabineros

"Estamos trabajando en el cotejo de las declaraciones que han prestado las víctimas"

Lincoyán Valenzuela

Comisario de Quilpué