Secciones

Habrá fuegos artificiales para las fiestas

E-mail Compartir

Ya nos estábamos quejando de las próximas fiestas, cuando el pírotécnico Sepúlveda se propone regalarnos una noche de fuegos artificiales en el punto que la autoridad designe, si es que lo acepta. ¡Cómo no va a aceptarlo cuando es ofrecido con tanta generosidad y patriotismo! Tendremos tres noches de fuegos, por lo menos.

A fines de año se abrirá el curso para formar maquinistas competentes para el manejo de los trenes en la línea. Actualmente la empresa se preocupa de la confección de los reglamentos que deberán regir en este curso. Se dará preferencia para la admisión a aquellos empleados inferiores de las distintas maestranzas.

Una película sobre la vida de Lautaro será filmada por una importante empresa cinematográfica norteamericana. En la actualidad el "Screenplay", de 232 páginas, se encuentra ya en poder del Gobierno para su aprobación. La película estará ambientada en Chile y será filmada en inglés con destacados actores norteamericanos.

¡Movilicémonos!

E-mail Compartir

La aprobación en el Congreso Nacional de un nuevo subsidio permanente al transporte público en el país es una buena noticia, porque aumenta significativamente los recursos asignados a las regiones hasta ahora. Sin embargo, lo más relevante es asumir el importante rol social que cumple el transporte público en ciudades y zonas rurales, y que el subsidio es, antes que nada, inversión social.

No hay que olvidar que uno de los puntos que hicieron fracasar el Transantiago fue el modelo de autofinanciamiento del transporte, que ha obligado al Estado a desembolsar recursos mucho mas allá de lo razonable para poder mantener operativo el sistema.

Lo que preocupa hoy ya no será la falta de recursos, sino la ausencia de una mirada estratégica del transporte público en nuestra región. En efecto, asumir que los nuevos recursos pueden ser útiles para fortalecer los sistemas actuales de operadores de micros y colectivos, subsidio a la compra de buses, etc., no es más que administrar un sistema que está lejos de prestar el servicio de calidad que se espera de él. El transporte público es más que un sistema para movilizar a aquellos que no tienen auto, debe ser un incentivo para reducir la cantidad de vehículos y asegurar la sustentabilidad de nuestras ciudades.

A propósito de la última encuesta de competitividad de las ciudades, y asumiendo que las cinco comunas del Gran Valparaiso conforman la segunda área metropolitana más grande del país, es indispensable repensar nuestro sistema de movilidad urbana. Los desplazamientos por funciones como empleo, educación y ocio se ven seriamente limitados por un sistema de transporte que no da cuenta de las reales necesidades de la ciudad, que carece de dignidad en muchos casos y cuya certeza de operación en sectores alejados de los centros urbanos es bajísima.

Ejemplos pequeños como nuestra iniciativa junto a Merval de subir la bici al metro los fines de semana, que busca ir abriendo espacios de integración entre transporte y calidad de vida, demuestra que sí es posible mirar mas allá de la administración del modelo actual e imaginar sistemas de conectividad más limpios, con dignidad y certeza del servicio, y un funcionamiento integrado.

El salto en competitividad del Gran Valparaíso será enorme si somos capaces de liderar una transformación de este tipo. Soñar Valparaíso también es soñar su transporte, ¡movilicémonos!

Redes sociales antidelincuencia

Vecinos frustraron robo a una residencia haciendo uso de WhatsApp y alertando prontamente a Carabineros.Lo sucedido en Jardín del Mar es una muy positiva experiencia de cómo los propios habitantes pueden cooperar en forma tremendamente eficiente para aumentar la seguridad ciudadana.
E-mail Compartir

La encuesta de Adimark correspondiente al mes de agosto arroja un dato extremadamente preocupante y que tiene que ver con la percepción que tiene la ciudadanía sobre el manejo que el Gobierno ha hecho de la delincuencia. Solo el 10% de los encuestados estima que éste ha sido positivo, lo que significa que este índice ha caído, entonces, cinco puntos respecto del mes anterior.

Aunque las cifras coinciden con los actos vandálicos registrados el mes pasado, donde hubo quema de buses del Transantiago y de camiones en La Araucanía -y que, felizmente, no hemos visto en nuestra región- reflejan un agravamiento de un problema a nivel nacional que a nadie puede dejar indiferente. Tal como lo hemos reiterado en muchísimas oportunidades, el tema de la delincuencia está y estará siempre presente, con alzas y bajas y, por lo tanto, constituirá en forma interminable un desafío que afrontar en forma incansable.

Y en esto no es solo el Gobierno el que tiene que actuar, sino también la ciudadanía, que lo puede hacer con probada eficiencia. Al menos así lo confirma un hecho acaecido en el barrio Jardín del Mar, de Viña del Mar. Gracias a que allí se ha formado un Comité Vecinal de Seguridad (Coves), que está haciendo uso adecuado de las redes sociales, ellos mismos pudieron alertar a Carabineros sobre un individuo que, al parecer, quería ingresar a robar a una residencia. Esto permitió que uniformados llegaran prontamente al lugar y detuvieran al individuo en cuestión.

El presidente de la Junta de Vecinos de Jardín del Mar, Óscar de la Maza, señaló que el uso de las tecnologías ha facilitado la comunicación entre los vecinos, incentivando la preocupación respecto a lo que ocurre en su entorno. Tras diversos delitos violentos que afectaron a residentes del lugar, se conformó el primer Comité Vecinal de Seguridad (Coves), cuyos integrantes están trabajando intensamente con el programa Alerta Hogar que promueve el Gobierno, mediante el cual se genera un intercambio de los números telefónicos entre los vecinos, con grupos de WhatsApp según cada calle, a través de la página en Facebook y también en la web.

Lo sucedido en Jardín del Mar es, por tanto, una muy positiva experiencia de cómo los propios habitantes pueden cooperar en forma tremendamente eficiente en el combate contra la delincuencia.